Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

SOCIEDAD

El Banco de Desarrollo Latinoamericano le otorgó un préstamo a YPF de US$375 millones

Publicado

el



El financiamiento está dirigido a cubrir la inversión en la transición energética de la petrolera estatal.

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunció el desembolso de unpréstamo para YPF de US$375 millones, destinado a financiar proyectos referidos a la transición energética que tiene previstos la petrolera.

El proyecto de la compañía estatal, denominado «Nuevas Especificaciones de Combustibles» (NEC), al que se destinarán los fondos, contempla mejoras en los complejos industriales de La Plata y Luján de Cuyo, que permitirán aumentar la producción de combustible (tanto naftas como gasoil) ultra bajo en contenido de azufre, de acuerdo a lo que anticipó la entidad crediticia internacional.

Asimismo, adelantaron que la iniciativa ampliará la capacidad de refinación de la compañía, impulsará el cambio tecnológico hacia motores menos contaminantes y generará durante el periodo de obra, 1.600 puestos directos de trabajo y 3.200 indirectos.

El financiamiento constará de un Tramo A de US$50 millones y un Tramo B de US$325 millones, movilizando de esta forma capital privado de seis entidades financieras internacionales. Según precisaron desde CAF, las instituciones son el Banco Santander S.A.; el Industrial and Commercial Bank of China Limited, Panama Branch; Cargill Financial Services International, Inc.; Citigroup Inc.; Bank of China Limited, Grand Cayman Branch; y Banco Latinoamericano De Comercio Exterior S.A.

El plan de inversiones de YPF, desplegado en los complejos de La Plata (provincia de Buenos Aires) y Luján de Cuyo (provincia de Mendoza), prevé la construcción de nuevas unidades y la readecuación de instalaciones ya existentes que permitirán la producción de 3,5 millones de metros cúbicos de combustibles ultra bajos en azufre. Estos trabajos ya fueron iniciados por YPF en 2019 y continuarán desarrollándose durante los próximos dos años.

De acuerdo a las previsiones del proyecto, YPF pasará de la producción actual de 24% del total de los combustibles ultra bajos en azufre a 71% para 2026. Esto permitirá generar una menor emisión de dióxido de azufre, que redundará en una consecuente mejora de la calidad atmosférica.

El presidente ejecutivo de la entidad aseguró que «con esta operación, CAF colabora con tres aspectos del país. Contribuye al medio ambiente, a través de la producción de combustibles menos contaminantes, fortalece la seguridad energética, a través de la expansión y la mejora tecnológica de los complejos industriales de YPF, y permite movilizar fuentes de financiamiento externas».

Desde CAF destacaron que YPF es cliente desde el inicio de la actividad de la institución en Argentina y remarcaron que desde 2009 se llevan aprobados cinco préstamos por un valor total de US$1.225 millones.


Avisos

RIO TURBIO

Contradicciones, silencios y oportunismo político

Publicado

el


Mientras Atanasio Pérez Osuna busca despegarse de Pablo Grasso, surgen contradicciones desde el mismo sector que lo critica. Dos diputados de Fuerza Patria, alineados hoy con el intendente riogalleguense, salieron a marcar distancia, pero sin aclarar del todo su propia cercanía con espacios que hasta hace poco compartían con el propio Osuna.


Las recientes declaraciones de Atanasio Pérez Osuna. En una entrevista difundida por un medio local de Rio Turbio La Maquina del Tiempo que conduce Cristian Oliva, el exintendente, exdiputado e interventor de YCRT intentó limpiar su imagen, desmentir vínculos con el intendente de Río Gallegos y respaldar —explícitamente— la gestión de Claudio Vidal. Pero, en su afán de mostrarse prescindente terminó dejando más dudas que certezas.


No se trata de defender a Osuna. Su historial y sus causas judiciales no lo convierten en una voz neutral ni ajena a los intereses en juego. Su movimiento fue evidente: un intento por quedar bien con todos, sin asumir el costo político de ninguna definición real. Quiso poner los huevos en ambas canastas. Sin embargo, lo más llamativo fue la reacción que provocó.


Dos legisladores por el Pueblo —uno de Río Turbio, la otra de 28 de Noviembre— salieron rápidamente a marcarle la cancha. Cuestionaron sus dichos, le recordaron su doble rol como interventor y diputado, y señalaron su escasa contribución al presente que atraviesa YCRT. Hasta ahí, podría pensarse en una saludable respuesta institucional. Pero lo que no dijeron —y vale subrayarlo— es que ambos hoy responden políticamente a Pablo Grasso, el mismo intendente que aparece en gigantografías colocadas en un local utilizado históricamente por Osuna durante su paso por la intervención de la empresa.


La contradicción es evidente: critican a Osuna por su pasado y, sin embargo, se preparaban para utilizar ese mismo espacio —con la cara de Grasso al frente— en su actual campaña. ¿No es ese el mismo juego de acomodamientos que le reprochan? ¿No están también ellos cayendo en la lógica del doble estándar?


Los dos legisladores pertenecen a Fuerza Patria, el espacio que forma parte del armado que impulsa a Grasso como candidato a la gobernación en 2027. Eso no es un detalle menor. Porque mientras cuestionan a Osuna por no alzar la voz contra las políticas del Gobierno Nacional, tampoco se los vio demasiado firmes a ellos cuando se votaron leyes que hoy perjudican directamente a la Cuenca. A veces en silencio, a veces con discursos encendidos pero sin peso real, dejaron pasar decisiones clave.


En definitiva, nadie es inocente en esta disputa. Osuna juega sus fichas para evitar quedar pegado a un espacio con el que estuvo vinculado, pero que hoy es funcional a un sector enfrentado con el oficialismo provincial. Y los diputados que lo critican buscan sacar rédito político, desligándose de un pasado compartido, sin asumir que también formaron parte —por acción u omisión— de este presente.


La comunidad minera necesita menos declaraciones cruzadas y más responsabilidad política. La historia de YCRT no se construye con comunicados ni con gigantografías, sino con compromiso real, continuidad en el trabajo, y coherencia en las posturas. Algo que, lamentablemente, escasea tanto como el carbón en los trenes.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.