Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

El Banco Central prohibió las compras en cuotas en los free shops de Argentina

Publicado

el



Este jueves, el Banco Central comunicó que dejarán de efectuarse las cuotas en las compras de los free shops del país. La resolución se da en medio de los diferentes rumores del Gobierno con la creciente salida de los dólares.

El Banco Central decidió este viernes el cese de las cuotas en las compras en los free shops de Argentina. La medida se da en medio de los crecientes rumores del manejo del gobierno sobre la creciente salida de los dólares por turismo y consumos en el exterior. Tras la resolución, la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti remarcó que “el gobierno va a priorizar que los dólares se dirijan a la salud que a las compras en el freeshop”.

En este sentido, la entidad monetaria eliminó las cuotas de todos los gastos dolarizados que ya en 2021 lo había hecho con los peajes y paquetes. Además, la semana pasada intervino en los envíos puerta a puerta que comenzó a regir desde el lunes 4 de julio y expresaba que “no deberán financiar en cuotas las compras de sus clientes”, ya sean personas físicas o jurídicas, en el caso de “productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial según el Código Aduanero, ni de servicios internacionales de fletes, “couriers” y gestoría de trámites aduaneros.”

“Las entidades financieras y los proveedores no financieros de crédito no podrán financiar en cuotas las compras de sus clientes en: pasajes al exterior y servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.); productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercia; y productos en tiendas libres de impuestos”, reza el comunicado del Banco Central.

La decisión del fin de las cuotas en los freeshops comenzó a circular luego de la entrevista de la flamante ministro de Economía, Silvina Batakis, en el programa A Dos Voces cuando explicó que se “tomarán todas las medidas para que las reservas se vuelquen a los sectores productivos”. “No vemos una expectativa devaluatoria, salvo por las corridas cambiarias”, dijo. “El Banco Central demostró que tienen las herramientas para controlarlas”, consideró la economista y agregó: “Estamos articulando hora a hora con el Banco Central. Nos somos compartimentos estancos. Con el presidente del BCRA hemos acordado varias políticas a seguir. Necesitamos dar certezas. Hay que mirar para adelante”


Avisos

RIO TURBIO

Trabajadores municipales de Río Turbio reclamaron en la ruta por la recomposición salarial

Publicado

el


Un grupo de empleados se manifestó en la ruta complementaria 20, en la intersección con la avenida Gendarmería Nacional. Pidieron mejoras salariales y expresaron la angustia que viven día a día frente a la falta de respuestas.

Trabajadores municipales de Río Turbio se encuentran protestando en la ruta complementaria 20, en el ingreso a la ciudad, intersección con la avenida Gendarmería Nacional. La medida se enmarca en la jornada de paro y busca visibilizar la situación crítica que atraviesan.

Uno de los manifestantes expresó con firmeza: “Recompongan el salario de una buena vez. Hoy día es día de paro y queremos mostrarles qué es lo que sienten los compañeros hoy por hoy, después de tantos días de crisis. Llevo angustia, angustia porque no tenemos ninguna palabra, ninguna solución, nada”.

En la misma línea, otro trabajador manifestó: “Queremos llegar a fin de mes una buena vez por todas. Queremos por lo menos tener la dignidad de poder ver nuestros sueldos y que podamos pasar nuestras vidas tranquilos. Esa es la cosa que no se nos da”.

Asimismo, remarcaron el esfuerzo cotidiano que realizan pese a la falta de respuestas. “No se nos da y nosotros trabajamos todos los días. Entonces necesitamos que nos recompongan el salario de una buena vez para poder ser un poquito más dignos en nuestros hogares y comer tranquilos, y poder darnos algún gustito, aunque sea uno de los generales. Poder llevar a nuestros hijos que se van a pasear un día”, relató otro de los presentes.

Por su parte, una trabajadora resumió el sentimiento común entre sus compañeros: “En este momento que estamos pasando queremos una solución ya. No se quiere esperar, no se quiere esperar, no le dan a ellos”.

Finalmente, los manifestantes coincidieron en que su presencia en la ruta busca dejar en claro el malestar colectivo. “Este es uno de los sentimientos que tienen los compañeros, ante esta situación, ante esta falta de respuesta, de los que nos tienen que dar respuesta”, concluyeron.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.