Conectarse con nosotros
Lunes 14 de Abril del 2025

SOCIEDAD

El Banco Central devaluó un 22%, llevó el dólar oficial a $350 y las tasas de interés hasta el 118%

Publicado

el


Las medidas se conocieron antes de que abrieran los mercados y buscan reforzar las reservas y evitar una corrida. El dólar blue cotiza en $685.

Por: Alfonso de Villalobos@alfondevil

La entidad monetaria conducida por Migue Angel Pesce tomó fuertes determinaciones este lunes por la mañana a horas de conocerse los resultados de las PASO y antes de que comiencen a operar los mercados oficiales de divisas.

El directorio del Banco Central decidió llevar el valor del dólar oficial mayorista hasta los $350 que, aseguran, buscarán dejar fijado en ese monto hasta las elecciones definitivas de octubre. De este modo se produjo una devaluación del tipo de cambio oficial del 22%. El dólar minorista, por su parte, escaló hasta los $365 según la cotización del Banco Nación.

El la cotización del blue se disparó hasta los $685 subiendo un 13,2% ,mientras que el dólar Bolsa (MEP) se elevó hasta los $609 una suba del 12,8%.

A la vez la entidad monetaria dispuso elevar la tasa de interés para las Letras de Liquidez (Leliq) que emite el BCRA hasta un 118% que, en términos efectivos anuales, implica una tasa del 209% anual.

Las tasas detrás del dólar

dolar

Foto: Diego Diaz

Si bien no dispuso aún las tasas mínimas garantizadas para los plazos fijos se descuenta que se ajustarán en sintonía con la nueva referencia. La suba de tasas de un 21% acompaña la devaluación de la moneda y apunta a generar instrumentos en moneda nacional para evitar una corrida de pequeños y grandes ahorristas hacia la divisa norteamericana.

El texto difundido por el BCRA asegura que la suba de los tipos de interés se realiza “a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales”.

El pulgar del FMI

Resulta imposible saber si, la decisión de una fuerte devaluación, fue consecuencia del resultado electoral o si ya estaba en carpeta del gobierno avanzar en una actualización más agresiva del tipo de cambio tal como exige el FMI de cuyo directorio se espera la confirmación para el desembolso de U$S 7500 millones.  

El nuevo escenario que se ha creado luego de las PASO debilita la capacidad de negociación del actual ministro de Economía y, tal como ocurriera con el gobierno de Mauricio Macri en la transición entre las PASO y las definitivas en 2019, el directorio del FMI podría revisar su compromiso de desembolsar el dinero pautado que depende de la resolución que adopte luego del informe que el staff técnico elevaría una vez concluido el período vacacional.

Las autoridades de economía aseguraron que, según el compromiso asumido por la entidad, esa decisión y el desembolso, se producirían entre el 17 y el 21 de este mes.

Alrededor de la mitad del monto esperado deberá utilizarse en forma inmediata para cancelar los créditos puente que el ministro de Economía y candidato a presidente selló con la Corporación Andina de Fomento (CAF), el estado de Qatar y la República Popular de China para evitar un default con esos organismos. El resto, en gran parte, serviría para nuevos pagos de capitales e intereses pautados con el mismo FMI.


RIO TURBIO

Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio

Publicado

el


El secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, se reunió este domingo con el diputado provincial Daniel Román Peralta. Dialogaron sobre el escenario post-electoral y la agenda política vinculada a la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A.

Este domingo, Matías Delgado, secretario general de ATE Río Turbio, mantuvo una reunión con el diputado provincial de Santa Cruz, Daniel Román Peralta, en el marco de un análisis sobre los resultados de las últimas elecciones y la coyuntura política que atraviesa la provincia.

Durante el encuentro, se abordaron diversos temas de la agenda política actual, no solo en lo que respecta al proceso de transición, sino también al futuro de la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. En este sentido, el diputado Peralta destacó la necesidad de comenzar a trabajar “punto por punto” en una etapa clave para el desarrollo y sostenimiento de la compañía.

“Siempre es bueno dialogar, más en este tiempo en que las cuestiones están muy complicadas, especialmente en el esquema nacional. A partir de ahí veremos cómo evoluciona nuestro diálogo”, expresó Delgado, quien remarcó la importancia de estas reuniones post-electorales para llevar tranquilidad a los trabajadores y militantes del interior provincial.

Desde ATE Río Turbio reafirmaron su compromiso con el proyecto político que representan. “Vamos a seguir trabajando, vamos a seguir militando, porque estamos convencidos de este proyecto. Más allá de que nosotros seamos la cara representativa de nuestra gente, son ellos quienes esperan respuestas y estará en nosotros trabajar para ello”, sostuvo el dirigente sindical.

Por su parte, Daniel Peralta remarcó que lo ocurrido fue solo un revés electoral y que no se abandona la política por una derrota: “Seguiremos trabajando y quizás ahora tengamos más tiempo para poder visitar a aquellos compañeros, reorganizarnos y tomar fuerza e impulso para lograr nuestras metas”.

Finalmente, Peralta concluyó: “Será una nueva etapa para todos los santacruceños, donde por nuestra parte daremos el acompañamiento necesario para lograr que Santa Cruz sea la provincia que todos queremos”


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.