Conectarse con nosotros
Martes 15 de Abril del 2025

PROVINCIALES

El Ballet de Santa Cruz brilló en una competencia internacional en Bulgaria

Publicado

el


Con integrantes bailarines de la cuenca carbonífera como Jhoanna Márquez, Robert Rebollo, Nazarena Cabañas, Antonella Quinan el Ballet de Santa Cruz brillo en Bulgaria.

La compañía fue la delegación más premiada del certamen desarrollado en Sofía, Bulgaria, de la cual participaron 16 países.

El ballet de la provincia de Santa Cruz fue la delegación mas premiada en 26° edición del Festival Internacional de Folcklore Vitosha que se desarrolla en Sofía, capital de Bulgaria, en Europa del este en la cual obtuvo el primer premio en dueto y categoría única y además a la música en la categoría ensamble y mejor coreografía. 

El propósito del festival, según definen, es promover el arte de la danza folclórica regional de diferentes áreas de Bulgaria y familiarizar al público con el folclore de los países visitantes.

El primer Vitosha IFF se celebró en 1996. Desde entonces, el festival ha ganado el premio al Mejor Festival de la Federación Internacional de Festivales de Danza en tres ocasiones (en 2016, 2019 y 2020).

El evento está organizado por la Asociación Vitosha del Festival Internacional de Folclore, el Consejo Municipal de Sofía, el Departamento de Cultura y Educación del Municipio de Sofía, Distrito de Vitosha, el Centro Comunitario de Vitosha y el Conjunto de Danza Folclórica Sofia-6, en cooperación con el Ministerio de Cultura.

Premios de la °26 edición del Festival Internacional de Folklore Vitosha:

Mejor Coreografía

1°Puesto:  Argentina

2° Puesto: Moldavia

3° Puesto: Georgia

Premios de Solos y Duetos:

1° Puesto: Argentina 

2°Puesto: Moldavia

3° Puesto: India / Singapur/ Romania

Premios en la Categoría Ensamble: 

Premio a la Mejor Música: Argentina 

Premio Al Mejor Vestuario: Brasil

3° Puesto: Georgia

2° Puesto: Moldova

1° Puesto: Argentina 


PROVINCIALES

Álvarez: “La salida del cepo va a beneficiar la llegada de inversiones”

Publicado

el


En el marco de las políticas impulsadas por el Gobierno provincial para diversificar la matriz productiva y reducir la dependencia del empleo estatal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó el rol estratégico de la minería en Santa Cruz y los avances logrados a partir de la conformación de una mesa minera permanente.

“La mesa que ha impulsado el gobernador Claudio Vidal tiene como objetivo ampliar el horizonte de trabajo de los proyectos actuales y generar nuevas iniciativas productivas en la provincia”, aseguró el ministro en declaraciones a LU14 Radio Provincia.

La semana pasada se llevó a cabo un encuentro clave en Buenos Aires con representantes de todas las empresas que operan en el territorio santacruceño, donde se plantearon propuestas del Ejecutivo provincial y se escucharon demandas del sector privado. “Apuntamos a medidas que nos permitan mayor exploración, mayor producción, mayor estabilidad y la búsqueda de nuevas reservas”, explicó Álvarez.

Uno de los anuncios que mayor impacto podría tener en el corto plazo es la salida del cepo cambiario que estableció el Gobierno Nacional, una medida largamente esperada por las compañías del rubro. “Era una de las restricciones más fuertes para el sector productivo. La eliminación del cepo va a beneficiar a las inversiones, especialmente a aquellas que provienen de fondos de pensión internacionales”, subrayó.

Además, el ministro adelantó que se trabaja con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en un Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ampliado, que podría incluir a los proyectos de oro y plata de la provincia: “Estamos hablando de inversiones de más de 200 millones de dólares. Queremos que Santa Cruz esté contemplada en ese esquema nacional”.

Respecto al escenario económico internacional, Álvarez celebró que el valor de la onza de oro haya superado los 3.200 dólares: “Eso mejora la rentabilidad y permite que proyectos que estaban al límite de su viabilidad económica ahora puedan concretarse. Cuanto más valor tenga la onza, más rentable es la producción”.

En paralelo, el gobierno provincial avanza con la exploración del 80% del macizo Deseado, con el objetivo de prolongar la vida útil de los yacimientos existentes y abrir nuevas oportunidades laborales. “Tenemos que evitar el cierre de proyectos. Queremos que se afiancen, que aumenten su capacidad operativa y que tengan mayor impacto en las economías locales”, puntualizó.

Finalmente, Álvarez remarcó que el compromiso del Ejecutivo es fortalecer el componente santacruceño dentro de cada proyecto productivo: “Cuanto. más insumos, más mano de obra y servicios sean locales, más se beneficia cada comunidad. El objetivo es generar un circuito virtuoso que quede en cada pueblo”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.