28 DE NOVIEMBRE
El agua; la basura; y el verdadero debate de región para la cuenca

Españon es el primer Intendente de la cuenca carbonífera en plantear discutir temas a nivel región como el tratamiento de residuos sólidos. Su par de Río Turbio se lanzó luego con plantear el tema del agua, pero parado sobre una deuda histórica para la región. El verdadero planteo de una región para el desarrollo económico y sociales posible para la cuenca carbonífera.
Hace un par de días, el Intendente de la localidad de Río Turbio Darío Menna, reconoció que en su relación con Fernando Españon, “los intereses políticos han dejado de lado el trabajo mancomunado y no pudimos acercarnos al diálogo.” Y en aire por pedir un mayor diálogo con “su vecino” como lo publicó así la prensa, dijo “Hay cuestiones en común como la planta de captación de agua, que la terminamos trabajando solos”.
Pero hay tres aspectos que el Intendente de Río Turbio debe considerar: Primero que Fernando Españon viene planteando temas en común para trabajar en región desde hace tiempo; y no ha sido tenido en cuenta. Lo segundo es que Menna debe atender el tema de la basura de su municipio, cuestión que precisamente Españon dejó en claro que hay que tratarlo a nivel regional; y lo tercero es que el proyecto del agua para los pueblos de la cuenca carbonífera, no es un tema de ahora. Es un proyecto viejo que quedó atrasado en el tiempo desde el gobierno de Néstor Kirchner en la Presidencia cuando el otrora Ministerio de Planificación Federal realizó el Plan Estratégico Territorial; donde en su informe de 2008 de lo que se venía haciendo de antes, anticipaba el proyecto del acueducto.
Españon sobre el vaciadero: “Me gustaría definirlo regionalmente”


Como ven, esta obra no salió de la gestión de nadie de la noche a la mañana. Ya desde antes del 2008 estaba puesta en el Plan Estratégico Territorial, y se trata de un antiguo proyecto.
Aún así, hemos visto acciones concretas en materia de desarrollo comunal, como ha ocurrido en 28 de Noviembre, donde quitar el basural que ya estaba en medio del pueblo, y hacer su remediación; resultó un disparador de planificación de obras clave; entre ellas disponer de los terrenos para el hospital de alta complejidad que ya está presupuestado y nación y provincia deben ejecutar; o la obra de construir un polideportivo en los barrios altos; entre mejoras de las redes de saneamiento, y construir más viviendas con 38 soluciones habitacionales en el sector.
Hoy, la deposición de los residuos es un tema actual; con historial negativo; pero que ha diferencia de Río Turbio; 28 de Noviembre ya avanza en solucionarlo y con éxito por la apertura que generó sacar el viejo basural. Pero el nuevo sitio debe moverse, y para eso se debe dar un trabajo conjunto entre ambas localidades y la región, y definirlo con una buena estrategia territorial.
La deposición de la basura debe ser regional
Hacia un debate para crear una región en la cuenca
Pero no todo tema de región pasa por el tratamiento de la basura o el agua, sino por una cuestión de desarrollo económico y social. Los asuntos a tratarse en conjunto entre autoridades de las comunas a resolver con provincia o nación, difiere como criterio de gestión; pero crear una región para los pueblos de la cuenca carbonífera y definir todos los asuntos en común sería el ideal deseado.
De hecho, la creación de una región dentro de la provincia, está puesta en la Constitución Nacional; precisamente en su artículo 124, que todos citan por su último párrafo donde se fija que “corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”.
Pero además de ello, el articulo 124 de la C.N. dice que “Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines”. Esto debe ser impulsado, desde las comunas que integran la región provincial a crearse; la legislatura de Santa Cruz; o directamente desde el Congreso de la Nación que es donde se define el tema por tener rango constitucional.
¿Por qué la ampliación a un desarrollo económico y social?. Pues porque como se dijo, no solo es cuestión de infraestructura o tratamiento de los residuos; también se debe considerar que el carbón es de los santacruceños y se encuentra en esta parte de la provincia; cuestión que aveces ni siquiera los gobernantes han tenido en cuenta por la intervención de Nación sobre el recurso provincial; la generación de energía e incluso la posibilidad de venta a Chile de energía, ya que al crearse una región provincial para la cuenca carbonífera también puede “celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación” (art. 124 C.N.).
El turismo la herramienta del desarrollo
El desarrollo económico del esquema carboeléctrico en su totalidad, con subproductos y derivados de la actividad; se suma además buena parte de la cuenca austral de explotación hidrocarburífera; y también ya más en el desarrollo económico y social; otras industrias como el turismo; y la agro producción, entre otras; aportarían a los pueblos de la cuenca carbonífera, beneficios exclusivos en materia económica, de manera tal que la provincia pueda cumplir con la garantía del régimen municipal y su funcionamiento (art. 5 C.N.); y también se logre autonomía municipal (Art. 123 C.N.).
Como ven; no es cuestión así nomás. Hay temas que pasan más a un debate de fondo sobre la posibilidad de crear una región para el desarrollo económico y social de los pueblos de la cuenca carbonífera. Pero es allí, y de esa manera como debe darse el debate, con un verdadero sentido de geopolítica, de administración de los recursos; y de fortalecer las comunidades.
Vidal logró frenar el «plan de desinversión de la corporación YPF»
28 DE NOVIEMBRE
Cortes programados de agua en 28 de Noviembre y Julia Dufour por tareas de mantenimiento

SPSE informó que el servicio se verá interrumpido el jueves 17 y la madrugada del viernes 18 de abril en distintos sectores. Se recomienda a los vecinos hacer un uso responsable del recurso.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), distrito 28 de Noviembre, informó a la comunidad que se llevarán a cabo cortes programados en el servicio de agua potable debido a tareas de mantenimiento en el sistema. Las interrupciones afectarán a diferentes zonas de la localidad de 28 de Noviembre y también a Julia Dufour.
El cronograma previsto es el siguiente:
Jueves 17 de abril – de 15:00 a 20:00 horas:
Se interrumpirá el suministro desde la cisterna de elevación de 500 m³, afectando a los siguientes sectores:
Barrio Don Bosco
Barrio Convivir
100 Viviendas
Chacra
Zona media de la localidad
Desde las 23:00 del jueves 17 hasta las 08:00 del viernes 18 de abril:
Se realizará un corte total del servicio de agua que impactará tanto en la localidad de 28 de Noviembre como en Julia Dufour.
La medida es necesaria para permitir la recuperación de los niveles en las cisternas, afectados por un desperfecto mecánico en el equipo de impulsión del acueducto principal.
Desde SPSE se recomienda a los vecinos:
Priorizar el uso del agua para necesidades básicas.
Evitar consumos no esenciales como lavado de autos.
Revisar y controlar posibles fugas en las instalaciones domiciliarias.
La empresa solicita la colaboración de todos los usuarios para hacer un uso responsable y solidario del recurso, y agradece la comprensión ante las molestias que esta situación pueda generar.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»