Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Educación se reunió con Diputados en Casa de Gobierno

Publicado

el


El encuentro se realiza en Casa de Gobierno, aunque desde Encuentro Ciudadano señalaron que nunca hubo una invitación oficial a los legisladores, y que Maria Cecilia Velázquez iba a asistir a la Comisión Comisión de Educación de Cámara de Diputados.

En horas del mediodía se realizó la sesión extraordinaria de la Comisión de Educación de la Legislatura Provincial con la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Maria Cecilia Velázquez.  La presidenta de la cartera educativa recibió en ep palacio gubernamental a los legisladores Matías Mazú, César Ormeño, Claudio Barría y Liliana Toro. El objetivo fue dialogoar acerca de la política provincial educativa y el Plan Quinquenal de educación.

El CPE, representado por el equipo de Infraestructura Escolar, Administración y Educación Técnico Profesional, convocó a una reunión a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para profundizar y ampliar la información que se ha suministrado vinculado al mantenimiento escolar y obras que la cartera educativa está llevando adelante en toda la provincia, en la previa de lo que fue el encuentro en Casa de Gobierno.

Según la oposición, se había acordado con el jefe del bloque del Frente de Todos, Matías Mazú que Velázquez asistiría hoy lunes por la mañana a la Comisión de Educación de la Legislatura Provincial.

«Cuando llegamos a la Comisión había funcionarios de segundo nivel, con los cuales no tenemos problemas para reunirnos, pero nuestras preguntas no solo tienen que ver con las escuelas sino con temas de educación, infinidad de temas porque remos discutir también política educativa», precisó a TiempoSur el diputado Gabriel «Faty» Oliva (Encuentro Ciudadano). Junto a Daniel Roquel y Nadia Ricci- ambos de la UCR- aclararon lo sucedido en un vivo de la red social Facebook.

Si bien desde el Gobierno Provincial señalaron que la reunión estaba prevista con Velázquez al mediodía, desde Encuentro Ciudadano indicaron que sus legisladores no “fueron convocados a Casa de Gobierno”.

«El gobierno informa en este momento que la comisión extraordinaria de educación sigue en Casa de Gobierno. una comisión de la Legislatura se realiza en Casa de Gobierno, sino en la Legislatura, pues se trata de una Comisión de Poder Legislativo», señalaron. (Tiempo Sur)


INFO. GENERAL

Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia

Publicado

el


“El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, informó el presidente de chileno, Gabriel Boric.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el martes que evalúa una evacuación en toda la costa del país tras la activación de una alerta de tsunami en el Pacífico, emitida luego del terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka.

El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, señaló Boric a través de su cuenta en la red X, poco después del sismo. El mandatario agregó que “por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana” e informó que se llevó a cabo una reunión nacional del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).

El evento sísmico fue confirmado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), que reportó: “A las 19:25 horas del 29 de julio, ocurrió un sismo de magnitud 8,8 en la Cuenca del Pacífico, con epicentro a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk de Kamchatka, Rusia”. La información fue corroborada por el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC).

En respuesta, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta de “tsunami por sismo en campo lejano” para los bordes costeros de las regiones de AtacamaCoquimbo y Valparaíso.

Además, se decretó un “Estado de Precaución” para otras trece regiones del país: Arica y ParinacotaTarapacáAntofagastaO’HigginsMauleÑubleBiobíoLa AraucaníaLos RíosLos LagosAysén y Magallanes

Según la directora de SENAPRED, Alicia Cebrián, “tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas”, explicando que existe una diferencia considerable entre la generación del tren de olas y su llegada efectiva a las costas chilenas.

El boletín N.º 4 elaborado conjuntamente por SHOA y SENAPRED establece que la primera zona afectada será Isla de Pascua, con arribo estimado de las olas a las 9:25 a.m. del miércoles. En el territorio continental, las primeras ciudades en recibir el impacto serían Arica (14:51), Iquique (14:55) y Antofagasta (15:09), extendiéndose a otras localidades a lo largo del día.

El presidente Boric cerró su mensaje con un llamado a la calma: “Por favor, mantengamos la calma y atendamos las instrucciones de las autoridades. No compartan información no verificada”.

El sistema de emergencia chileno continúa activo y en coordinación con autoridades locales, mientras se monitorean las condiciones oceánicas en tiempo real y se actualizan las estimaciones de impacto a lo largo del país.

Ecuador ordenó el desalojo preventivo de las islas Galápagos

Entretanto, Ecuador ordenó el martes el desalojo preventivo de las zonas bajas del archipiélago de Galápagos tras la activación de la alerta de tsunami, en la península rusa de Kamchatka. La medida fue anunciada por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), que instó a evacuar playas, muelles y áreas costeras vulnerables de la región insular.

Se ha establecido nivel de advertencia de tsunami para la Región Insular (Galápagos), lo que implica la suspensión inmediata de actividades marítimas, así como el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas”, indicó la SGR en un comunicado oficial.

La alerta fue reforzada por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR), que advirtió sobre la posible llegada de olas de hasta 1,4 metros de altura. Según las proyecciones del organismo, las primeras olas podrían impactar las islas a partir de las 09:00 hora local del miércoles (15:00 GMT). “Existe una alta probabilidad de afectación por tsunami en la Región Insular”, señaló el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, también dependiente de la Armada del Ecuador.

(Con información de EFE)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.