PROVINCIALES
Educación dijo que el gremio dejó «desamparados» a los docentes al «romper el acuerdo» en «un oscuro y confuso» comportamiento

El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz lanzó un comunicado luego de que ADOSAC cerrara un acuerdo salarial con el Gobierno y luego convocara a un paro de 3 días, dejando a los chicos sin clases hasta el lunes próximo. Van 34 días de paro y los maestros llevan tres meses sin recibir un aumento salarial, por eso liquidarán la oferta acordada con el gremio de las escuelas técnicas de AMET.
El Consejo Provincial de Educación emitió un comunicado a la comunidad educativa en relación al acuerdo paritario que tuvo lugar este lunes 24 de octubre.
El lunes 24 de octubre, en el ámbito de la Conciliación Obligatoria, ADOSAC en representación de los docentes santacruceños, acordó junto a los paritarios del gobierno la aceptación de la propuesta salarial. «Sin embargo, en apenas horas rompen ese acuerdo firmado en un marco de legalidad; y en un oscuro y confuso comportamiento convocan a un paro de 72 horas, dejando a los docentes desamparados y en una situación de vulnerabilidad, ya que hace tres meses se encuentran sin percibir un aumento», expresaron desde el área educativa en un comunicado oficial que emitió el Gobierno.
Ante esta situación, «y en función de la evidente inconducta que trasgrede las normas y disposiciones legales en un marco de Negociación, que siempre debe apelar a la buena fe de las partes para la resolución de las diferencias», el Gobierno Provincial a través del Consejo Provincial de Educación decidió en el marco del acuerdo llevado adelante con AMET, incorporar el aumento al salario, respetando los mismos términos que fueron establecidos oportunamente
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”