PROVINCIALES
Educación: Desmienten que Santa Cruz aplique un sistema de vouchers en la provincia

Según medios nacionales, tras la visita del presidente Javier Milei y el encuentro con el gobernador Claudio Vidal, la provincia sería la primera en aplicar el sistema que el líder de La Libertad Avanza prometió en campaña. ¿Qué hablaron durante el encuentro?
“Terminé de confirmar una información que tiene que ver con la educación, que fue un eje de disputa en la campaña electoral, y lo que pude confirmar es que Javier Milei analiza hacer una prueba piloto sobre el sistema de vouchers en escuelas de la provincia de Santa Cruz“, señaló una periodista en Radio Mitre este miércoles.
El relato sigue y señala que “lo que me cuentan de esa reunión es que se entendieron bastante bien y que hablaron de educación”.
En este punto, la periodista recordó el conflicto en materia educativa en Santa Cruz, señalando la cantidad de días de clases que tuvieron los estudiantes en el 2023, y, según manifestó, “ahí es cuando Milei le ofrece dos cosas, lo pone en contacto con Capital Humano que es el Ministerio que tiene Educación y le dice, ‘¿no querés hacer una prueba piloto del sistema de vouchers?’“.
Agregó que “cuando le ofrece esto a Claudio Vidal, Vidal no es que dice, ‘no, de ninguna manera’. Sería cuestión de probar“, incluso, asevera que “ofreció ponerlo en contacto con un empresario”.
Es de recordar que el programa educativo de Milei generó polémica, ya que indicó que eliminaría la obligatoriedad y la gratuidad del sistema educativo actual. Esta propuesta trata de implementar una lógica de mercado.
Bajo esta premisa, son los estudiantes los que reciben el dinero destinado a la educación y recaudado por el Estado a través de impuestos. El presupuesto total se divide entre los niños en edad escolar, determinando así el valor de cada cheque escolar. Las familias reciben estos vouchers con el objetivo de decidir cuál es la mejor institución para enviar a los menores.
Según pudo conocer La Opinión Austral, desde el Poder Ejecutivo provincial desmienten categóricamente que Milei haya propuesto aplicar este sistema en Santa Cruz y que, incluso, de ser así, la respuesta sería negativa.
“No existe esa posibilidad de aplicar el sistema de voucher. Ni se habló con Milei. El gobernador le contó el diagnóstico sobre la situación educativa. Fin de la cuestión. No hubo propuesta“, señalaron fuentes a La Opinión Austral.
Incluso, es de recordar que, implementar un sistema como el que propuso el líder de La Libertad Avanza en campaña, corresponde a las provincias, es decir, las jurisdicciones tienen la potestad de decidir el esquema de vouchers o no.
Lo que sí se habló entre las autoridades de Nación y Provincia es la situación educativa en Santa Cruz, pero no se analiza implementar un sistema de esta índole, algo que rechazaron categóricamente.
Nación, en cambio, sí se había comprometido en esa charla entre Vidal y Milei en Río Gallegos, en la predisposición del gobierno nacional de ayudar a la provincia de Santa Cruz en materia educativa para lo que se requiera, pero en ningún momento se habló de la aplicación del sistema.
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES17 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa