PROVINCIALES
Educación avanza con la Cohorte 3 de la Especialización en Educación Ambiental

La Dirección General de Desarrollo Profesional y Formación Continua, avanza con el desarrollo de la Especialización Superior Docente en Educación Ambiental, con el objetivo de formar docentes especializados en esta temática y fomentar un enfoque crítico en la comprensión de las problemáticas ambientales.
La especialización, que comenzó en septiembre de 2020, se implementa en Río Gallegos, bajo la coordinación del Lic. Guillermo Priott y en Caleta Olivia, a cargo del Lic. Osbaldo de la Iglesia. Actualmente, se encuentra en su tercera cohorte, lo que permitió que dos grupos de docentes finalicen exitosamente la especialización y obtengan su diplomatura.
Como resultado de esta formación, Santa Cruz se convertirá en la provincia con la mayor cantidad de docentes especializados en educación ambiental, proporcionando una valiosa oportunidad para el avance de la educación en esta temática.
Consultado sobre el desarrollo de la especialización, el Licenciado Priott señaló que se llevó adelante una instancia presencial de una de las clases del postítulo denominado “Especialización Superior Docente en Educación Ambiental” y, a su vez, indicó que este programa ha logrado implementar dos clases presenciales en dos sedes en simultáneo, en Río Gallegos y en Caleta Olivia. “Esto nos permite desarrollar la especialización de educación ambiental de manera más integral y cercana a los docentes», afirmó.
La especialización se basa en una perspectiva crítica de la educación ambiental y se fundamenta en el pensamiento ambiental latinoamericano. En ese sentido, explicó que “el enfoque reconoce que las problemáticas ambientales son problemas sociales, producto de la interacción de la sociedad con los sistemas naturales y se abordan temáticas como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la desertificación, que son problemas de alcance global y, además, se trabaja en el desarrollo sostenible, desde su historia hasta los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
“Nuestro objetivo es guiar a los docentes para que generen agendas 2030 escolares, adaptando los objetivos del desarrollo sostenible al ámbito escolar”, subrayó. También la especialización aborda el carácter epistemológico de la educación ambiental, reconociendo la necesidad de cambios de paradigma en la forma en que se construye el conocimiento.
A modo de conclusión, el Licenciado Priott destacó “nos dirigimos hacia cambios de paradigmas que emergen como alternativa, como el paradigma de la complejidad” y enfatizó que el ambiente es un sistema complejo y comprender su complejidad requiere atributos cognitivos que van más allá de la ciencia clásica.
Por su parte, y con respecto a la jornada realizada en Caleta Olivia, el Lic. Osbaldo de la Iglesia manifestó que fue una jornada muy potente, con un saldo positivo y destacó la participación de los docentes de distintos niveles y modalidades, quienes estuvieron trabajando y repensando diferentes estrategias para la Educación Ambiental en los territorios.
“Se empezaron a diseñar distintas propuestas para aplicarlas en las distintas instituciones educativas la provincia, en relación a los contenidos y enfoque conceptual abogados en la especialización”, puntualizó y concluyó manifestando su alegría de poder dar continuidad con la formación para seguir pensando de forma creativa diferentes instancias para instalar la educación ambiental en la provincia.
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz