PROVINCIALES
Educación ante la negativa de ADOSAC: “Rechazan la mejor propuesta salarial en todo el país”

Este miércoles, el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, llevó a cabo un nuevo encuentro paritario, con representantes del Consejo Provincial de Educación y de los Gremios docentes ADOSAC Y AMET. Se fijó cuarto intermedio con horario y fecha a determinar. Durante el encuentro, AMET comunicó la aceptación de la propuesta salarial y ADOSAC ratificó el rechazo a la misma. Los paritarios del Gobierno denuncian una “maniobra de dilación que perjudica al conjunto de los docentes”. .
Cabe destacar que la negociación paritaria se inició en diciembre del 2022 y al momento de la reunión es la sexta mesa de negociación del presente año sin llegar a un acuerdo.
En este sentido indicaron que la propuesta salarial integral – que contempla la cláusula gatillo mensual más el 4 por ciento retroactivo al mes de enero- surgió de la solicitud de las entidades gremiales y en el desarrollo de la negociación la misma fue mejorada; superando de esta manera la pauta salarial establecida a nivel nacional.
Asimismo, señalaron su repudio a la confusión que se pretende instalar con la no explicación del cambio del cargo testigo a partir de la jornada extendida; como así también con la cláusula gatillo, que se abonaría mensualmente hasta junio inclusive.
Los representantes paritarios recordaron que las cuestiones salariales vinculadas con la jornada extendida y la jornada completa se trabajaron en reuniones de la subcomisión laboral con la entidad gremial ADOSAC.
Por lo tanto, remarcaron que “no existe improvisación y/o arbitrariedad en cuanto a la ejecución de lo que establece la Ley Nacional”.
Por otra parte, destacaron el inicio, en un proceso administrativo transparente y ágil, de ofrecimientos para primer y segundo cargo en toda la provincia; que garantiza la cobertura de todas las vacantes para los docentes que aspiran a estos puestos de trabajo.
Finalmente, y en el marco de cumplirse 40 años de democracia, los paritarios del Gobierno expresaron su preocupación en relación a la construcción de la representatividad y la participación del sector docente en los ámbitos deliberativos y de decisión en temas tan importantes como es un aumento salarial; y definieron el rechazo de ADOSAC a la propuesta salarial como un “No, a la mejor oferta que se dio en una mesa paritaria en todo el país, inclusive superando a la paritaria nacional”.
En la reunión estuvieron presente el vicepresidente de la cartera educativa Ismael Enrique; la secretaria de Coordinación Regional, Ninette Milostic; el Vocal por el Ejecutivo, Horacio Pérez Osuna; el secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruiz; y el miembro de la Junta de Clasificación de Educación Técnico Profesional, Cristian Bórquez. Por ADOSAC participaron Javier Fernández, Nicolás Pereyra y Mónica Flores; y en representación de AMET, Héctor Reyes. La autoridad laboral estuvo representada por la secretaria de Estado de Trabajo, Guadalupe Novas.
PROVINCIALES
Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz

Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, destacó la particularidad de haber sido una instancia construida de manera participativa, en la que cada docente y referente institucional pudo compartir su mirada, experiencias y la realidad de su institución educativa.
Asimismo, la funcionaria remarcó que estos espacios generan un enriquecimiento bidireccional: por un lado, aportan al equipo organizador; y, por otro, impactan en cada institución educativa al marcar un “antes y un después” en su labor diaria.
En este marco, Iris Rasgido subrayó que el gran desafío es transformar la educación secundaria, en línea con uno de los ejes centrales de gestión: fortalecer la enseñanza como dimensión clave. “El objetivo es lograr que la propuesta educativa e institucional motive no solo a estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en su conjunto”, señaló.
Finalmente, manifestó que cada institución, con su historia y su manera de concebir y hacer educación, contribuye a la construcción de un proyecto colectivo, que se consolida en estos encuentros y se proyecta luego en la práctica cotidiana.
Acompañaron la actividad la presidenta del CPE, Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, además de directores provinciales y autoridades de las direcciones de Nivel Secundario. Además, asistieron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Petersen, Hilda Callegaro; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), Diego Pagliari; la coordinadora de Fundaciones Grupo Petersen y la coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios