PROVINCIALES
Educación ante la negativa de ADOSAC: “Rechazan la mejor propuesta salarial en todo el país”

Este miércoles, el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, llevó a cabo un nuevo encuentro paritario, con representantes del Consejo Provincial de Educación y de los Gremios docentes ADOSAC Y AMET. Se fijó cuarto intermedio con horario y fecha a determinar. Durante el encuentro, AMET comunicó la aceptación de la propuesta salarial y ADOSAC ratificó el rechazo a la misma. Los paritarios del Gobierno denuncian una “maniobra de dilación que perjudica al conjunto de los docentes”. .
Cabe destacar que la negociación paritaria se inició en diciembre del 2022 y al momento de la reunión es la sexta mesa de negociación del presente año sin llegar a un acuerdo.
En este sentido indicaron que la propuesta salarial integral – que contempla la cláusula gatillo mensual más el 4 por ciento retroactivo al mes de enero- surgió de la solicitud de las entidades gremiales y en el desarrollo de la negociación la misma fue mejorada; superando de esta manera la pauta salarial establecida a nivel nacional.
Asimismo, señalaron su repudio a la confusión que se pretende instalar con la no explicación del cambio del cargo testigo a partir de la jornada extendida; como así también con la cláusula gatillo, que se abonaría mensualmente hasta junio inclusive.
Los representantes paritarios recordaron que las cuestiones salariales vinculadas con la jornada extendida y la jornada completa se trabajaron en reuniones de la subcomisión laboral con la entidad gremial ADOSAC.
Por lo tanto, remarcaron que “no existe improvisación y/o arbitrariedad en cuanto a la ejecución de lo que establece la Ley Nacional”.
Por otra parte, destacaron el inicio, en un proceso administrativo transparente y ágil, de ofrecimientos para primer y segundo cargo en toda la provincia; que garantiza la cobertura de todas las vacantes para los docentes que aspiran a estos puestos de trabajo.
Finalmente, y en el marco de cumplirse 40 años de democracia, los paritarios del Gobierno expresaron su preocupación en relación a la construcción de la representatividad y la participación del sector docente en los ámbitos deliberativos y de decisión en temas tan importantes como es un aumento salarial; y definieron el rechazo de ADOSAC a la propuesta salarial como un “No, a la mejor oferta que se dio en una mesa paritaria en todo el país, inclusive superando a la paritaria nacional”.
En la reunión estuvieron presente el vicepresidente de la cartera educativa Ismael Enrique; la secretaria de Coordinación Regional, Ninette Milostic; el Vocal por el Ejecutivo, Horacio Pérez Osuna; el secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruiz; y el miembro de la Junta de Clasificación de Educación Técnico Profesional, Cristian Bórquez. Por ADOSAC participaron Javier Fernández, Nicolás Pereyra y Mónica Flores; y en representación de AMET, Héctor Reyes. La autoridad laboral estuvo representada por la secretaria de Estado de Trabajo, Guadalupe Novas.
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera