Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Dónde está Betiana Rossi: difundieron las últimas imágenes de la mujer desaparecida hace una semana

Publicado

el



Hace seis días se desconoce el paradero de la mujer de 38 años, madre de tres hijos y ex empleada de un reconocido banco. Desde la División Búsqueda de Personas de la Policía de la Ciudad dieron a conocer los videos de sus últimos movimientos en el partido bonaerense de Tres de Febrero

El video dura cuarenta segundos. En ese lapso de tiempo, se la ve a Betiana Solange Rossi, la mujer de 38 años que desapareció el lunes 7 de febrero del barrio porteño de Villa Real, caminando por la Avenida América al 700, en el partido bonaerense de Tres de Febrero, hasta que ingresa a un Supermercado Chino.

En la secuencia, Betiana lleva el cabello recogido con una cola de caballo, una riñonera negra cruzada en el pecho y una cadena de metal plateado con dije en forma de corazón. Viste un short deportivo negro, una remera blanca y zapatillas de color rojo. Su paso por el supermercado dura unos cinco minutos. Al momento del pago, que realiza en efectivo, la mujer lleva dos botellas: una celeste con tapa roja (no se identifica bien el producto) y otra de agua agua mineral

La distancia entre el lugar donde se la vio por última vez, esto es, en la intersección de la Avenida Víctor Hugo y Avenida Francisco Beiró, y el comercio es de unos dos kilómetros. De acuerdo a la denuncia realizada por Martín Rossi, hermano de Betiana, la última vez que la vieron fue a las 16.15 del lunes pasado. “Ahora vengo”, habría dicho la mujer al salir de su casa. Pero jamás regresó.

Desde el Centro de Monitoreo Urbano (CMU) de la Policía de la Ciudad se la visualizó a las 16.29 horas cruzando por el puente Víctor Hugo hacia el Partido Tres de Febrero. Cincuenta minutos más tarde, a las 17.19, la mujer ingresó al comercio, según registraron las cámaras de seguridad del supermercado. Seis minutos después se fue caminado de forma tranquila por la Avenida América con las dos botellas en una bolsa de plástico.

Los registros, sin embargo, la pierden de vista a tres cuadras del comercio: en la intersección de Las Heras y Chile.

Betiana es mamá de tres varones de 18, 15, 13 años y, hasta septiembre de 2021, trabajó como Ejecutiva en un reconocido banco. Separada del padre de sus hijos, estaba en una nueva relación. Según supo Infobae, la mujer de 38 años se fue de su casa, donde vivía desde hace dos años con sus padres, después de una discusión con su pareja por temas de dinero.

De momento, los investigadores del caso pidieron el relevamiento de antenas de celulares, redes sociales, tarjeta SUBE y movimientos bancarios de la mujer. “También se la busca en hoteles y llamando puerta por puerta en San Miguel, donde solía encontrarse con el novio, Nicolás Román, la última persona que la vio. Además tenía un amigo de esa zona”, indicaron a este medio fuentes con acceso a la causa.

De acuerdo a la información oficial, es de contextura delgada, mide 1,71 metros de altura, tiene tez trigueña y el cabello largo hasta la cintura color castaño. Además, posee cinco tatuajes: uno de ellos en el brazo derecho con el dibujo de una mujer y una luna; otro en el antebrazo derecho con la figura de un mandala; en el brazo izquierdo tiene una frase que dice: “En algún lugar podrás encontrar felicidad”; en el costado de la cintura unos tribales y, en la pierna, una pluma que se desdibuja formando aves. “También tiene un lunar de gran tamaño al lado del orificio derecho de la nariz”, dijo la Policía de la Ciudad al comunicar la búsqueda.

Por indicación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 23, a cargo del Dr. Marcelo Retes, la División Búsqueda de Personas de la Policía de la Ciudad solicita la presencia de testigos, principalmente de personas que hayan visto a la mujer en las algunas calles pertenecientes al partido bonaerense de Tres de Febrero, como Senador Benito Ferro y Nuestra Señora de Loreto; Senador Benito Ferro y 306; Senador Benito Ferro y Sta. Rosalía; Senador Benito Ferro y Ntra. Sra. del Carmen; Senador Benito Ferro y Gral. Las Heras; Senador Benito Ferro y Chile; Senador Benito Ferro y Lope de Vega; Avenida América y Sáenz Peña; Avenida América y Florentino Ameghino y Avenida América y Av. Gral. Mosconi.

*En caso de contar con información sobre la persona buscada, contactarse de inmediato con el 911 o al 134 (anónima) o al 4309-9600, interno 234153, o por WhatsApp al 11-5821-4001.


Avisos

INFO. GENERAL

Plan invernal y fortalecimiento de Vialidad Provincial

Publicado

el


En una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba Santa Cruz» de LU14 Radio Provincia, donde compartió detalles sobre el desarrollo del Plan invernal, la reciente adquisición de vehículos y el futuro de las rutas provinciales y nacionales.

Un invierno atípico y un trabajo en equipo incansable

A pesar de un invierno «atípico y bastante tranquilo», Bújer destacó la labor del equipo de Vialidad. «Venimos trabajando muy bien y gracias a todo el equipo de trabajo, los compañeros de trabajo que están día y noche apostados en la ruta», afirmó. El presidente recordó que el invierno pasado se adelantó, exigiendo una respuesta inmediata, y que las secuelas del clima, con banquinas y alcantarillas dañadas, hicieron aún más complejo el panorama. No obstante, aseguró que la provincia está preparada para enfrentar posibles sorpresas en lo que resta de la temporada.

La capacidad de respuesta quedó en evidencia durante el reciente accidente de colectivo, donde el apoyo de Vialidad Provincial fue crucial. «Pudimos poner seis vehículos a disposición, gente y demás, donde los médicos iban evaluando cómo estaba cada persona del transporte siniestrado y nos autorizaban y nosotros hacíamos los traslados», relató.

Inversión y presencia en el territorio

Uno de los anuncios más importantes del gobernador en días recientes fue el fortalecimiento de la presencia en territorio, y la incorporación de 15 nuevas camionetas para Vialidad Provincial es la materialización de esa política. El funcionario explicó que esta flota liviana no solo permitirá a los empleados realizar sus tareas diarias de manera más eficiente, sino que también fortalecerá la colaboración con los municipios. «También acompañamos y ayudamos a los intendentes cuando nos solicitan ciertas tareas para hacer en sus localidades», comentó.

Asimismo, Bujer se refirió también a la falta de mantenimiento histórico del parque automotor, que encontró al asumir. «Era monstruosa», sentenció. Sin embargo, celebró que, gracias a un arduo trabajo, hoy el 85% de los vehículos pesados y livianos está en funcionamiento, frente al 50% inicial. A pesar de los avances, reconoció que «nunca alcanza» y puso un ejemplo contundente: en los años 90, la provincia contaba con 68 motoniveladoras, mientras que hoy solo hay 28.

Tecnología al servicio de la seguridad vial

Por su parte, el presidente del ente provincial anunció importantes avances en materia de prevención y seguridad. Gracias a la incorporación de antenas Starlink, el informe de estado de rutas ahora se puede hacer al instante, agilizando la comunicación. Además, adelantó un proyecto ambicioso: la creación de un mapa en tiempo real de la provincia donde los usuarios podrán conocer la situación de las rutas, accidentes o tramos en mal estado. «El usuario sabe con qué se va a encontrar hacia adelante», explicó, haciendo un paralelismo con el uso de aplicaciones de tránsito en grandes ciudades.

Para el segundo semestre, Vialidad proyecta un plan de trabajo masivo de bacheo, perfilado de banquinas, señalización y marcación de ruta, enfocándose en la Ruta 3 y la 40. Este trabajo, que se realizará en 400 kilómetros de rutas nacionales, es parte de un convenio con Vialidad Nacional y se llevará a cabo una vez finalizado el invierno.

El desafío de las rutas nacionales

Ante la incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional y la posible disolución del organismo, el titular del área vial se refirió a las conversaciones mantenidas en Buenos Aires. Si bien se disuelve una parte «gerencial», la gente de trabajo en rutas no se vería afectada. «A nosotros no nos genera más demanda», aclaró. A pesar de que las rutas nacionales no son su jurisdicción, Vialidad Provincial seguirá prestando apoyo en casos de emergencia, como se evidencia en el reciente accidente.

Finalmente, Bújer el destacó el incremento de los puestos fijos, que pasaron de estar cada 80 a cada 50 kilómetros. Esta medida, explicó, «acortamos la brecha de tener respuesta más rápida», y es un beneficio tanto para la provincia como para los usuarios de las rutas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.