Conectarse con nosotros
Viernes 25 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Dólar para turistas extranjeros: todos los detalles de su implementación

Publicado

el


Estará operativo a partir del viernes y tomará el tipo de cambio al valor del dólar MEP para todos los gastos con tarjetas de débito y crédito.

Con la entrada en vigencia de la norma que será publicada en el Boletín Oficial el día de mañana, se reconocerá un tipo de cambio 90% superior al oficial. Abarcará todos los gastos de los turistas en el país, desde pasajes y excursiones, hasta comidas y paquetes turísticos.

Desde el Palacio de Hacienda emitieron una guía de preguntas y respuestas para explicar los principales detalles de la medida.

¿Cómo será el procedimiento de la nueva normativa?

Los turistas consumen con la tarjeta. La tarjeta convierte ese gasto al tipo de cambio fijado para los turistas del exterior. Los turistas pagan en dólares a las tarjetas y las tarjeteras venden esos dólares en la Argentina a través del mercado financiero. Luego le pagan en pesos a los comercios o servicios.

¿Cuál es el objetivo principal de esta normativa?

La idea central de esta normativa es que los turistas no residentes que visiten el país puedan utilizar medios electrónicos de pago para mayor seguridad y comodidad. Argentina viene desarrollando un sistema nacional de pago digital.

¿Cómo se calcula el tipo de cambio?

El tipo de cambio a utilizar será el dólar MEP con los bonos más líquidos. Hasta hoy se utilizaba el del BNA. Las administradoras de tarjeta de crédito podrán cobrar una comisión por dicha operación

¿Desde cuándo va a estar vigente?

La norma entrará en vigencia el viernes 4, luego de publicarse mañana en el Boletín Oficial.

¿Ya se habló con los bancos para que puedan instrumentarlo?

Esta normativa, a diferencia de otras, no se instrumenta a través de los bancos sino de las operadoras de tarjeta de crédito. Los bancos intervienen en los gastos de los argentinos en el exterior y no en los de los extranjeros en la Argentina. Intervienen los bancos de las tarjetas del turista que pagan los consumos, a los que igual no se les altera nada.

¿En la medida intervienen todas las operadoras de tarjeta de crédito?

Las operadoras podrán vender los dólares en el mercado financiero. Tienen la obligación de ingresarlos y liquidarlos al dólar MEP. No es obligatorio.

¿Es para todos los turistas, de cualquier país?

Sí, para todas las personas que tengan una tarjeta del exterior y no residan en Argentina.

¿Cómo identifican que la tarjeta es de un extranjero?

Del mismo modo que ya se hace. Los chips y el ruteo de las tarjetas indica qué banco y en qué país fue emitida.

¿Qué pasa con los argentinos que tienen tarjetas emitidas en el exterior?

Si residen en el exterior y pagan con tarjetas del exterior, tienen el mismo beneficio.

¿Qué pasa con los argentinos con doble nacionalidad?

Si residen en el exterior y pagan con una tarjeta del exterior, adquieren el mismo beneficio.

¿Es solo para tarjetas de crédito o también de débito?

Es para crédito, débito y también para las prepagas.

¿La conversión la hace el negocio? ¿O el banco?

Al negocio no le cambia nada. El banco no interviene. La conversión la hace la adquirente de la tarjeta de crédito.

¿Esto va a afectar las reservas del BCRA? ¿El BCRA va a pagar la diferencia de precio?

El BCRA dejará de percibir el monto – mínimo- que las operadoras de tarjeta de crédito hasta ahora vendían en el MULC (aproximadamente US$ 30 millones mensuales). La ventaja es que los dólares que ingresen las operadoras de tarjetas de crédito para vender ahora en el mercado financiero engrosarán las reservas al quedar depositadas en las cuentas de los vendedores.


INFO. GENERAL

La Provincia actualiza la normativa de caza deportiva 2025

Publicado

el


En este sentido, se retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la habilitación para caza deportiva 2025.

La Resolución N°138/2025, emitida el 1 de abril y válida hasta el 31 de agosto del corriente año, por el Consejo Agrario Provincial, excluyó al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva en la provincia de Santa Cruz.

Estas tres especies nativas habían estado incluidas durante décadas en las reglamentaciones de caza deportiva. Una revisión técnica actualizada demuestra que los cazadores deportivos, en general, no optan por estas especies. Con esta decisión, se implementa un nuevo enfoque basado en evidencia científica y participación de equipos técnicos especializados.

wild Pampas grey Fox, Patagonia , Argentina

La resolución actualiza el marco normativo e incorpora nuevos criterios para la evaluación de especies. Además, se avanza en la articulación con organismos de fiscalización para reforzar los controles y garantizar el cumplimiento de la normativa.

El Consejo Agrario Provincial recuerda que la caza deportiva solo está permitida para aquellas especies expresamente habilitadas por la normativa vigente. La caza de especies no autorizadas constituye una infracción.

Ante cualquier hecho de caza ilegal, se solicita a la comunidad realizar la denuncia formal de inmediato en la comisaría más cercana y notificar por Whatsapp a la Dirección de Fauna Consejo Agrario Provincial 2966 279178.

La conservación y el manejo de la fauna es una responsabilidad colectiva. Esta medida representa un paso hacia una gestión más integral, transparente y sostenible del patrimonio natural de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.