INFO. GENERAL
Distrigas SA lleva adelante una política de responsabilidad social en Santa Cruz

La compañía de servicios de distribución de gas por red, en el territorio de la Provincia de Santa Cruz, continúa perfeccionando a sus trabajadores, cumpliendo con la disposición del Ente Nacional Regulador de Gas (ENARGAS).
En este sentido, en el día de hoy, las autoridades de Distrigas SA firmaron los certificados que acreditan la capacitación y evaluación de contenidos sobra la norma NAG 140.
En primer lugar, el presidente de la empresa, Marcelo de la Torre, informó que se trató de una capacitación que solicita ENARGAS, y que se realizó de manera presencial y virtual desde Río Gallegos, para personal de la empresa.
En nuestra ciudad capital, el personal cursó de manera presencial, mientras que en el resto de las localidades se concretó de modo virtual. Quienes recibieron los contenidos fueron 50 empleados de todas las localidades de la provincia donde está asentada Distrigas.
Asimismo, el presidente de la Torre explicó que se están impartiendo “paulatinamente, varias capacitaciones; de hecho, viene otra más que también nos pide la norma”. De esta manera, se están “dando todas las herramientas que sean necesarias a los empleados de Distrigas y de otros entes”.
Al respecto, amplió: “Con otros entes, para el mes de septiembre estamos planificando un curso de AutoCAD también, entre las capacitaciones que se están planificando antes del fin de año”. Luego, puntualizó que entre los entes que reciben estas formaciones, además del personal propio, se encuentra el del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), de Servicios Públicos SE, de Catastro de la Provincia; “y queremos ver si lo podemos, de manera virtual, para Catastro de todos los municipios”.
La articulación
En segundo lugar, el subgerente de Relaciones Institucionales de Distrigas SA, Maximiliano Gómez, habló de la capacitación y agradeció al disertante César Aguilar y a “nuestro presidente Marcelo de la Torre, también a Gastón Salas que estuvo como operador técnico, y sobre todo al Sindicato de Luz y Fuerza, que nos brindó el espacio para poder dictar esta capacitación que llegó a todas las sucursales de la provincia con esta modalidad virtual”.
Además, valoró la gran participación, “sobre todo mucha interacción, eso es algo que buscamos con el trabajador, el poder interactuar y que a través de la misma capacitación puedan preguntar y también sacarse todas las dudas”. “Esto tuvo una evaluación, con puntaje. De esa manera nosotros también podemos ver cuál es el nivel que están teniendo las áreas técnicas del interior”, y así “poder seguir fortaleciendo algunos puntos” detalló.
Entre la oferta de formación hacia la comunidad, “se está llevando adelante el curso de gasistas matriculados, y vamos a optar también por llevar el curso de soldadores, de AutoCAD, y también llevar otras herramientas para la sociedad”.
En cuanto a la responsabilidad social empresarial, Gómez comentó: “Siempre lo charlamos: Distrigas es una empresa de desarrollo, que siempre mira a la sociedad. Una empresa santacruceña que siempre realiza trabajos y obras en lugares donde otras empresas no llegan, por lejanía o porque tal vez no les es redituable”. También, valoró “la articulación que tenemos con otros organismos, con los sindicatos, que nos parece importante igual, y sobre todo para el personal”.
Sobre la norma
Por su parte, el operador técnico de Distrigas SA, Gastón Salas, explicó que “es una capacitación sobre la norma NAC 140, que está dirigido a los inspectores de obra y también a todo el personal técnico de la empresa”.
DistriGas, además de prestar un servicio de gas, realiza construcciones de redes para gente de bajos recursos, señaló Salas: “Entonces tenemos inspectores y constructores dentro de la misma empresa, que están separados, pero que los dos cumplen esa función”.
Sobre la NAC 140, norma emitida por el ENARGAS, da un marco que estipula cómo se tiene que construir la red de gas que “tiene todo un proceso de construcción, tanto de fusionado (el fusionista tiene que estar matriculado), como de las cañerías que tienen que estar calificadas, hay pruebas de funcionamiento, porque evidentemente el gas no se puede perder” mencionó Gastón Salas.
Una pérdida de gas es un tema serio, y existe “todo un registro, que nosotros llamamos de calidad; en él uno va asentando todo el trabajo que se hizo por la responsabilidad civil que todos tenemos sobre esa construcción” pormenorizó el operador técnico.
“Básicamente, tenemos todo el personal técnico, de equipamiento, muy formado y muy calificado, hasta las máquinas para hacer fusión tienen que ser calibradas cada año. Es todo un proceso para evitar errores en la construcción” precisó.
A través de las directivas de ENARGAS, la norma establece desde cuál es la documentación hasta cómo tiene que habilitarse la obra, “todo por escrito, lo que nosotros hacemos es hincapié en los posibles errores; también ejecutamos obras por administración y capacitamos a los inspectores y a los constructores” finalizó.
INFO. GENERAL
Trabajo busca que las empresas den cumplimiento a la legislación que prioriza el empleo santacruceño

Así lo explicó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, al referirse al relevamiento que vienen realizando en las mineras y diferentes empresas radicadas en la provincia. Además, continúan con las inspecciones de establecimientos rurales junto a UATRE.
La última semana, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, junto a UATRE y RENATRE, desarrollaron una recorrida por 11 establecimientos rurales ubicados al norte de la localidad de Gobernador Gregores.
En la visita, pudieron intercambiar información con los dueños y encargados de las estancias, para verificar las condiciones de seguridad e higiene de los trabajadores rurales y el cumplimiento de empleadores respecto a las distintas normativas vigentes.
El titular de la cartera Laboral, Ezequiel Verbes, en LU14 Radio Provincia, hizo mención al convenio que se firmó con RENATRE para intercambio de información, apoyo mutuo y la realización de inspecciones además de capacitaciones. Como también destacó las inspecciones que realizarán esta semana con la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP).
“Lo importante es articular entre organismos provinciales y la parte del registro nacional”, indicó el funcionario, al poner en relieve que “es fundamental la prevención, capacitación y toda la información que pueda obtener”.
En este sentido, el titular de Trabajo en la provincia remarcó la importancia de realizar “el trabajo en el terreno (que) nos permite ver y escuchar a la gente y conocer situaciones donde uno puede brindar información y contención”.
Asimismo, indicó que “si el clima lo permite” van a continuar recorriendo la zona sur y norte de la provincia.
Mano de obra santacruceña
Por otra parte, Verbes se refirió a la visita de las cuadrillas a la minera Santa Cruz y Newmont, donde realizaron sendas inspecciones y verificaciones del cumplimiento de actas.
“La minería es una actividad de altísimo riesgo, por tanto, hay que estar permanentemente en un seguimiento de las falencias y además ver in situ ciertos avances y cumplimientos, que hace que los empleadores tomen dimensión que nosotros desde el Poder Ejecutivo no vamos a permitir ninguna situación que no cumpla con la normativa”, sostuvo.
En este marco, se refirió al cumplimiento de la Ley N°3141 sobre la contratación de empleo santacruceño, dejando en claro que las empresas deben dar cumplimiento a la ley, ya que existen multas para quienes incumplan.
“Estamos trabajando fuertemente sobre la concreción de los registros que contempla la ley”, señaló Verbes, al explicar que “el registro lo vamos a alimentar con una continua información, para que den cumplimiento y podamos exigir el mismo”.
Por otra parte, el funcionario provincial destacó que las empresas mineras están capacitando a más de 350 personas que “apunta a fortalecer el empleo y sobre todo para los santacruceños”. Y, advirtió que “hay números muy altos de desempleo en el país que, si bien la provincia ha salido a paliar, tenemos que dar soluciones inmediatas y, por esto, se está trabajando en programas de empleo”.
“Debemos ayudar, fomentar y redirigir los esfuerzos a donde más se necesita”, subrayó Verbes, e insistió que van a hacer un seguimiento progresivo para dar cuenta del cumplimiento de la legislación vigente en todas las industrias.
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Santa Cruz acompaña el lanzamiento oficial de los Juegos de la Araucanía y Para Araucanía 2026
-
PROVINCIALES2 días atrás
Secuestran elementos de interés para una causa