RIO TURBIO
Distrigas habilita parcialmente la calefacción en la Escuela Industrial Nº 5

Marcelo De La Torre, responsable de Distrigas de la provincia de Santa Cruz, junto a técnicos de la empresa, realizaron pruebas de hermeticidad en la institución y habilitaron dos de los tres medidores de gas. La seguridad de la comunidad educativa es prioritaria y se seguirá trabajando hasta garantizar condiciones óptimas en todas las instalaciones.
Este domingo, Distrigas se hizo presente en la Escuela Industrial Nº 5. El responsable de Distrigas de la provincia de Santa Cruz S.A., Marcelo De La Torre, junto a técnicos de la empresa, realizaron pruebas de hermeticidad en la institución.

«Me acompañó el responsable técnico de la empresa, verificamos que la instalación no tenga pérdidas y se coordinó para habilitar el servicio», indicó De La Torre. Esto significa que, a partir de este domingo, se pondrá en funcionamiento la calefacción en el edificio: «La instalación cuenta con tres medidores, se habilitaron solo dos, y uno no porque hay una pérdida. Nosotros, por sobre todas las cosas, vamos a valorar la vida de los docentes, no docentes y todos los integrantes de la familia educativa, así que ese medidor no se va a habilitar hasta que no cumpla con las condiciones.»
Esto incluiría la biblioteca y dos aulas.
Con relación a la reanudación de las clases, expresó: «Hemos venido también en otras oportunidades y, si no están dadas las condiciones, no se habilitó.»

Consultado sobre su visión en relación con el abordaje del trabajo que se ha llevado adelante, teniendo en cuenta las condiciones en que se encontraba el edificio con varios años en su haber y con problemáticas no resueltas, De La Torre explicó: «Gracias a las reuniones de gabinete que implementó el gobernador Claudio Vidal, todos los funcionarios estamos al tanto de todo lo que va a pasar en los distintos establecimientos. No solo en Río Turbio había desidia en los centros escolares, sino también en todas las localidades del interior de la provincia. Hoy a la mañana me comuniqué con la presidenta del Consejo de Educación y me decía que ya habían terminado de arreglar escuelas en Puerto Deseado, Puerto San Julián, lo mismo en Río Gallegos y Las Heras, y quedaba esta y quedan muy poquitas escuelas sin comenzar las clases.»

Con relación al Jardín Nº 48 de 28 de Noviembre, De La Torre detalló: «Se le habilitó un ala. Tenía dos medidores y se habilitó uno de ellos. A la fecha, el IDUV está trabajando porque en la otra ala no funcionaba la calefacción. Si bien estaba con servicio de gas, los calefactores no daban abasto, y ahora se va a calefaccionar con calderas», adelantó.
RIO TURBIO
Las lecciones morales del kirchnerismo de Grasso son las que durmieron el futuro de miles de santacruceños

El intendente Pablo Grasso intenta presentarse como “lo nuevo”, pero sus discursos y promesas recuerdan al viejo kirchnerismo que negoció en nombre de los santacruceños sin dejar resultados concretos. Obras prometidas que nunca se hicieron, proyectos inconclusos y una provincia sumida en la postergación son la herencia de esas “negociaciones exitosas” que hoy pretende reivindicar.
Por Sergio Bucci
Últimamente estoy escuchando un chiste tras otro del intendente Grasso y ya no se si es un intendente o un mal humorista. Somos lo nuevo, dijo ayer, o no se necesitan más escuelas, o la última: “yo hubiera negociado mejor como legislador nacional”, y lo dice sin ponerse colorado. Justamente él y su espacio, que son los que ya “negociaron” tantas veces para y por los santacruceños en el pasado.
Santa Cruz fue la capital nacional del relato, por ejemplo, en el 2022 y 2023 dentro de los presupuestos nacionales de Alberto y Cristina Kirchner prometieron 57 obras con $600.000.000.000 de inversión para Santa Cruz, obras que eran anunciadas por los senadores y diputados kirhneristas de la provincia y que hay que resaltar, solo terminaron 3 pequeñas obras.
Es claro que negociaron bien, Santa Cruz quedó llena de obras fantasmas, sin terminar, algunas se ejecutaron durante más de 12 años, como la doble vía Caleta Olivia-Rada Tilly, la circunvalación de esa misma ciudad etc.
Se ve que negociaron tan bien, que YCRT nunca tuvo figura legal ni pudieron hacerla producir, negociaron bien porque llegaban millones para obras que no están, ¿0 quizás es porque quedaron en las casas de los ex funcionarios?. Capaz que para eso hubieras acompañado, como decís vos, la Ley Bases, porque para la gente nunca hubo nada.
Grasso nos quiere dar lecciones con una cuota de irrealidad que pareciera tratar borrar la memoria colectiva de una manera que sorprende. Capaz que no se enteró, porque durmió una larga siesta todos estos años, y como no lo vivió o perdió la memoria es que le tengo que contar que todo lo que se negoció para Santa Cruz nada se materializó en mejoras para nuestra gente.
Señor Grasso los que durmieron fueron ustedes, a todas las familias santacruceñas que confiaron en un proyecto de nación provincia municipio que vacío de futuro a una Santa Cruz que hoy tendría que ser pujante y productiva.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Gisella Martinez acompañara en segundo lugar a diputada nacional a Daniel Alvares en el frente politico «Por Santa Cruz»
-
PROVINCIALES2 días atrás
Provincias Unidas Por Santa Cruz: Lista de candidatos a Diputados Nacionales
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Confirmaron los procesamientos y embargos millonarios a Carolina Pochetti y otros empresarios santacruceños
-
PROVINCIALES2 días atrás
Malestar en la militancia peronista: críticas al método de elección de candidatos en Santa Cruz