PROVINCIALES
Discapacidad: la más común es la motriz y la mayoría de los CUD son de personas de más de 70 años

La Caja de Servicios Sociales informó cómo se distribuyen los números de discapacidades dentro de la obra social santacruceña. Se registran 4338 afiliados y afiliadas con Carnet Único de Discapacidad (CUD). “Ante mayor vulnerabilidad, mayor cobertura” comentó el Dr. Néstor Kamú.

Este certificado brinda coberturas integrales en servicios de salud inherentes a la patología. Actualmente se registran 4338 personas ingresaron su Certificado Único de Discapacidad ante la obra social santacruceña. El dato surge de los sistemas internos de la CSS y la Agencia Nacional de Discapacidad, ANDIS. El mismo se puede presentar ante la obra social a través del correo [email protected] o el WhatsApp (2966) 52-9688 en toda Santa Cruz.
Los mismos medios están a disposición para dudas específicas sobre prestaciones específicas. Es de recordar que el Certificado Único de Discapacidad es gratuito y voluntario.
“Esto representa un gran aporte, ya que las personas con CUD necesitan acompañamiento constante”, explicó el médico auditor Dr. Néstor Kamú.
El documento habilita la cobertura al 100% en la mayoría de prácticas quirúrgicas, tratamientos, estudios complementarios y laboratorios inherentes a la patología.
No todas las discapacidades son visibles, la más registrada es la física motora, continúa la mental y ocupan un tercer puesto aquellas personas con más de un diagnóstico. En cuarto lugar, está la sensorial auditiva, le sigue la intelectual, continúa la lista con la física visceral y termina con la sensorial visual.
En materia de grupos etarios, el mayor porcentaje lo ocupan personas mayores de 70 años, sumando 756 afiliados. El segundo lugar más numeroso con 706 pacientes es de niños, niñas y adolescentes de 10 a 20 años y el tercero con 553, infancias de 1 a 10 años. La lista continua con pacientes de 40 a 50 años con 467 afiliados registrados, en penúltimo lugar, con 404 personas con CUD, se encuentra la franja de 30 a 40 años y el último con 371 de 20 a 30 años.
“Las coberturas que se contemplan son las prácticas reconocidas con avales científicos, ya que hay muchas opciones médicas sin criterio científico o con eficacia que compruebe una mejoría en los pacientes”, explicó el médico auditor en referencia a procedimientos alternativos, experimentales o empíricos.
“Esto representa un gran aporte por parte de la obra social, puesto que las personas con CUD en general necesitan acompañamiento constante, atención médica crónica y tienen situaciones terapéuticas complejas. Ante mayor vulnerabilidad, se necesita mayor cobertura”, concluyó el Médico Auditor de la Caja de Servicios Sociales.
Desde la obra social santacruceña, se recomienda a afiliados y afiliadas consultar sobre el tema con su profesional de cabecera.
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera