PROVINCIALES
Diputados tratarán iniciativas para declarar la emergencia climática y agropecuaria en Santa Cruz

Los decretos del Ejecutivo Provincial se analizarán mañana en el recinto de la Legislatura Provincial. Buscan brindar herramientas que alivien a los sectores más afectados.
El presidente de la Cámara de Diputados Fabián Leguizamón junto a los diputados del bloque Por Santa Cruz se reunieron ayer a la tarde con el Ministro de Gobierno Pedro Luxen, el presidente del Consejo Agrario Provincial Adrián Suárez y el presidente de la Sociedad Rural Río Gallegos Enrique Jamieson, en la sala de comisiones de la Cámara de Diputados, donde expusieron la problemática que atraviesa el campo como consecuencia de las intensas nevadas y las bajas temperaturas persistentes que azotan a todo el territorio provincial, y afectan a los establecimientos ganaderos.
En este sentido, el titular del CAP explicó: “Santa Cruz es una provincia que prácticamente no tiene producción de forraje y estamos muy lejos de los centros de producción. Cualquier camión tarda entre 2 o 3 días de volver de Buenos Aires, Córdoba o Río Negro. Entonces tenemos que empezar a prever el tema de la alimentación del ganado, y la emergencia es una herramienta que nos ayuda en este sentido”.
Por último, cabe mencionar que en caso de aprobarse en el recinto, la emergencia climática y agropecuaria permitiría que el Gobierno Provincial acceda a las herramientas necesarias para brindar asistencia al sector ganadero mediante la puesta a disposición de maquinaria, la compra de alimentos para los animales; la colaboración del Comité de Emergencia, la Junta Provincial de Protección Civil, Ejército Argentino, Vialidad Provincial y Nacional, ministerios, etcétera.
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula