Conectarse con nosotros
Miércoles 06 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Diputados recibieron al titular y vocales de la Caja de Servicios Sociales en la Legislatura Provincial

Publicado

el


En un gesto de diálogo y apertura, el presidente de la obra social santacruceña, Sergio Pérez Soruco, respondió las preguntas de los legisladores durante más de 3 horas.

Esta mañana, en el marco de la reunión de la Comisión de Desarrollo Social, el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Dr. Sergio Pérez Soruco y los vocales electos y salientes por los activos y pasivos, Manuel Piris, Hugo Jerez, Sandra Casas y Beatriz Constantino respectivamente, expusieron ante los diputados y el vicegobernador Fabián Leguizamón sobre distintos aspectos de interés acerca del funcionamiento de la obra social santacruceña.

En este sentido, los legisladores de la totalidad de los bloques parlamentarios (Por Santa Cruz – Coalición Cívica – ARI) que conforman la Cámara de Diputados, destacaron y celebraron esta instancia de diálogo y el gesto de apertura. En este contexto, los diputados tuvieron la posibilidad de despejar dudas y trasladar consultas puntuales de los afiliados a los integrantes del directorio de la CSS, quienes se mostraron predispuestos a responder las diferentes inquietudes que fueron planteando durante una reunión que se extendió por más de tres horas.

El titular de la CSS, C.P. Sergio Pérez Soruco, estuvo acompañado por autoridades de las áreas de gerencia médica, discapacidad e informática de la obra social santacruceña, quienes expusieron la situación “compleja y delicada” en la cual recibieron la obra social: “Asumimos con un déficit importante cerca de 14 mil millones de pesos en concepto de proveedores, farmacias y prestadores. Había situaciones que lamentablemente se habían naturalizado; por ejemplo, el hecho de que los municipios no pagaran durante muchos años los aportes a la CSS”.

Con respecto al vademécum, las autoridades aclararon: “No se trata de ningún ajuste o recorte. El vademécum es un listado de medicamentos ambulatorios. Es una herramienta de control, obligatoria y necesaria. Además, no existe ni una sola obra social que no lo tenga; por ende, era indispensable implementarlo”, y recordaron que el mismo fue aprobado en una reunión de directorio por votación de 4 a 1.

“El vademécum no es estático y se va ajustando a las necesidades de la gente. Detrás existe un criterio médico profesional. Casualmente al mismo tiempo que se confeccionó el vademécum, la ANMAT retiró muchos principios activos que fueron recatalogados como medicamentos de venta libre y, por ende, esto repercutió directamente en el vademécum de la CSS”, explicaron y remarcaron la importancia del reempadronamiento de los afiliados para conocer variantes como la tasa de uso de medicamentos y el índice por patologías, las cuales constituyen herramientas indispensables para gestionar adecuadamente los servicios de salud.

Por último y para terminar con la desinformación y los rumores malintencionados, las autoridades de la Caja de Servicios Sociales aclararon que en ningún caso la obra social ha modificado las coberturas, por lo que continúa otorgándose el 50%, 70%, 90% y 100 % según corresponda a la situación del afiliado. Asimismo, advirtieron que la cobertura por enfermedades crónicas, oncológicas, planes especiales, discapacidad y medicamentos de alto costo tampoco se vio afectada.

“Estamos haciendo cambios para garantizar la sostenibilidad de la CSS en el tiempo, cubrir necesidades y garantizar la cobertura de los afiliados. De a poco vamos normalizando situaciones irregulares tales como la falta de controles internos, administrativos y el pago de aportes por parte de los municipios”, concluyeron.


Avisos

INFO. GENERAL

Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo

Publicado

el


En un contexto político marcado por la polarización y la confrontación entre el oficialismo nacional y el kirchnerismo, cinco gobernadores decidieron conformar un nuevo frente electoral denominado “Provincias Unidas”, con el objetivo de construir una alternativa federal, productiva y equilibrada de cara a las elecciones legislativas de octubre.

El frente está integrado por los mandatarios de Santa Cruz (Claudio Vidal), Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Jujuy (Carlos Sadir) y Chubut (Ignacio Torres). Juntos, representan una porción significativa del país productivo y federal que exige ser parte de las decisiones nacionales y rechaza tanto el ajuste sin contemplaciones como el populismo del pasado.

“No venimos a romper, venimos a proponer. Queremos representar al país real, ese que produce, que sostiene el empleo, que invierte y que muchas veces queda afuera de la agenda de Buenos Aires”, expresaron en un documento conjunto.

Desde el flamante espacio aseguran que el objetivo es llevar al Congreso una voz con identidad propia, capaz de poner en agenda los temas del interior profundo: infraestructura, energía, coparticipación, producción regional, federalismo fiscal y equilibrio institucional.

En ese sentido, remarcaron que la falta de diálogo del actual Gobierno nacional, sumada al intento de sectores del kirchnerismo por volver a ocupar el centro de la escena, obliga a las provincias a dar un paso al frente.

“Provincias Unidas” no se define por el rechazo, sino por la construcción. Apuesta a conformar listas legislativas competitivas, con representación territorial, y promover una nueva agenda nacional basada en la cooperación, el respeto institucional y el protagonismo del interior.

Aunque aún no se han anunciado candidaturas formales, trascendió que el frente avanzará con una mesa política permanente, buscará ampliar su base de apoyo y no descarta una proyección nacional de cara al 2027.

Con una mirada crítica hacia los extremos, los gobernadores destacan la necesidad de terminar con la Argentina pendular: “No queremos más un país que salta de la motosierra al clientelismo, del recorte salvaje al despilfarro irresponsable. Queremos un país sensato, justo y verdaderamente federal”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.