PROVINCIALES
Diputados dieron despacho favorable al proyecto de Ley de Mediación en Santa Cruz

La iniciativa de la diputada del bloque Por Santa Cruz, Adriana Nieto, obtuvo el acompañamiento de sus pares en comisiones, para ser tratada más adelante en el recinto.
Esta mañana, los diputados que integran las comisiones de Presupuesto y Legislación General dieron despacho favorable por mayoría al proyecto de Ley N°499/24 presentado por la diputada Adriana Nieto López (bloque Por Santa Cruz) que busca instituir en la provincia de Santa Cruz, la mediación como método autocompositivo y pacífico de resolución de conflictos entre los ciudadanos.
Vale destacar que -en caso de aprobarse- la autoridad de aplicación será ejercida por el Poder Ejecutivo Provincial, a través del órgano que establezca su competencia, y estará integrada por la delegación Zona Norte, delegación Zona Centro y delegación Zona Sur, con el fin de integrar y abarcar el extenso territorio provincial.
De esta manera se busca crear el Registro Provincial de Mediadores en el ámbito de aplicación, en cual deberán matricularse los mediadores que se encuentren habilitados conforme a la presente ley y su reglamentación. Los mediadores que acrediten la certificación de los cursos de formación y entrenamiento dictados por instituciones habilitadas, podrán solicitar su matriculación ante el Registro Provincial.
En este contexto, Nieto López recordó que “la mediación es un proceso no adversarial, voluntario, informal, confidencial en el que un tercero neutral –mediador-, facilita y coordina la comunicación directa entre las partes guiándolas para tratar de alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable para resolver sus diferencias y/o conflictos”.
“Desde hace más de 30 años se viene trabajando en nuestro país -menos en Santa Cruz y La Rioja- en la gestión del conflicto de acuerdo a su naturaleza y como solucionarlo. El trabajo concreto en diferentes materias y ámbitos demuestran la conveniencia y eficacia de la implementación de métodos alternativos para la solución de disputas, entre los que se destaca la mediación”, indicó Nieto López en los fundamentos de la iniciativa.
Mesa de Hidrógeno Santa Cruz
Finalmente, el proyecto de Ley N°609/24 de autoría del diputado Santiago Aberastain (Por Santa Cruz) que trata sobre la modificación de la Ley Provincial N°3873 “Mesa de Hidrógeno Santa Cruz”, también obtuvo despacho favorable por unanimidad en comisiones, quedando a un paso de su tratamiento en el recinto.
Con las modificaciones propuestas, se incluiría al Consejo Agrario Provincial y a la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS) en la composición de esta Mesa de Hidrógeno Santa Cruz. Asimismo, quedaría como autoridad de aplicación el Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz, o el organismo que en su futuro lo reemplace, responsable de llevar adelante la coordinación de la Mesa.
PROVINCIALES
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]
Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.
Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]
En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.
Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.
Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio participó en un encuentro binacional en Puerto Natales