Conectarse con nosotros
Viernes 01 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Diputados aguarda la convocatoria a extraordinarias y el paquete de leyes

Publicado

el



La Cámara Baja espera las sesiones y las nuevas propuestas de ley por parte del Ejecutivo que buscarán bajar el déficit fiscal y reducir gastos. Los bloques parlamentarios definen posturas.

La Cámara de Diputados aguarda que el Gobierno nacional convoque esta semana a sesiones extraordinarias y envíe el paquete de leyes que aspira a aprobar el oficialismo, que tiene como meta reducir el gasto y bajar el déficit fiscal.

Mientras el Poder Ejecutivo define las iniciativas que mandará al Congreso, los bloques parlamentarios comenzaron a definir cuál será la postura que tendrán ante los proyectos que diseña el Gobierno para mejorar la recaudación tributaria.

El PRO y la UCR respaldaron las primeras medidas para tender a bajar el gasto público y el déficit fiscal, mientras que Unión por la Patria (UxP) y el Frente de izquierda rechazaron las propuestas por considerar que «perjudicarán a la inmensa mayoría del pueblo argentino».

La Cámara de Diputados aguarda que el Gobierno nacional convoque esta semana a sesiones extraordinarias y envíe el paquete de leyes que aspira a aprobar el oficialismo, que tiene como meta reducir el gasto y bajar el déficit fiscal.

Mientras el Poder Ejecutivo define las iniciativas que mandará al Congreso, los bloques parlamentarios comenzaron a definir cuál será la postura que tendrán ante los proyectos que diseña el Gobierno para mejorar la recaudación tributaria.

El PRO y la UCR respaldaron las primeras medidas para tender a bajar el gasto público y el déficit fiscal, mientras que Unión por la Patria (UxP) y el Frente de izquierda rechazaron las propuestas por considerar que «perjudicarán a la inmensa mayoría del pueblo argentino

Uno de los temas que estará en la agenda parlamentaria será una reforma del impuesto a las Ganancias, aunque el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el Gobierno no enviará un proyecto, sino que eso será materia estudio del Congreso y los gobernadores.

En declaraciones al canal Todo Noticias, Caputo dijo que «las provincias son las más interesadas en que se dé vuelta» la medida impositiva y señaló que «habrá que ver si se restablece. Se está negociando, pero el Ejecutivo no va a proponer eso», indicó.

La reforma del impuesto a las Ganancias fue aprobada en septiembre último y contempla que queden exentos de pagar ese tributo los trabajadores que perciben salarios equivalentes hasta 15 sueldos mínimo vital y móvil, una cifra que actualmente se ubica en unos 2 millones de pesos mensuales.

Uno de los temas que estará en la agenda parlamentaria será una reforma del impuesto a las Ganancias, aunque el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el Gobierno no enviará un proyecto, sino que eso será materia estudio del Congreso y los gobernadores.

En declaraciones al canal Todo Noticias, Caputo dijo que «las provincias son las más interesadas en que se dé vuelta» la medida impositiva y señaló que «habrá que ver si se restablece. Se está negociando, pero el Ejecutivo no va a proponer eso», indicó.

La reforma del impuesto a las Ganancias fue aprobada en septiembre último y contempla que queden exentos de pagar ese tributo los trabajadores que perciben salarios equivalentes hasta 15 sueldos mínimo vital y móvil, una cifra que actualmente se ubica en unos 2 millones de pesos mensuales.


Avisos

INFO. GENERAL

De la Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos

Publicado

el


El presidente de Distrigas S.A., Marcelo De la Torre, se refirió a la adquisición de 15 nuevas camionetas para el organismo provincial y puso en valor la necesidad de cuidar el parque automotor de la provincia. Asimismo, anticipó que en los próximos días comenzarían con la extensión de la red de gas para distintos barrios en la ciudad capital.   

Tras el acto que presidió esta mañana el gobernador Claudio Vidal, donde hizo entrega de la nueva flota de vehículos a distintos organismos provinciales; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De la Torre, manifestó su satisfacción por contar con 15 nuevos vehículos que serán distribuidos a las dependencias de la empresa gasífera en toda la provincia.

“Cuando asumimos en diciembre del 2023 teníamos el parque automotor en mal estado, entonces empezamos con una idea de llegar a diciembre del 2024 invirtiendo en móviles para que estén todos en funcionamiento”, explicó De la Torre a Lu14 Radio Provincia, donde advirtió que había un 30% del parque automotor no funcionaba.

En este marco, indicó que trabajaron junto al Ministerio de Economía y el Banco Santa Cruz para concretar una licitación que les permitiera adquirir nuevas camionetas para el parque automotor.  

De la Torre aclaró que los 15 nuevos móviles “van a estar a cargo de una persona, responsable de mantenerlo y conservarlo”.

“Fue una inversión muy importante que hizo el Estado provincial y hay que ponerlo en valor y cuidarlo”, remarcó.  

Licitaciones para nuevas obras  

Por otro lado, el presidente de Distrigas se refirió al trabajo que vienen desarrollando en toda la provincia. “El Gobernador nos pidió llevar gas a los vecinos de Santa Cruz en zonas urbanas y en eso nos pusimos a trabajar”, manifestó De la Torre.

En tal sentido, dio cuenta que tienen en marcha 4 licitaciones en Río Gallegos, una nueva planta de gas y una obra de extensión de la red de gas parea ampliar el caudal de gas a la zona que comprende los barrios Servicios Públicos, Virgen del Valle y La Forestal.

“El 4 de agosto  vamos a hacer la apertura de licitación para materiales para las redes de gas en toda la provincia, incluido Río Gallegos, que es la localidad que tiene la mayor cantidad de obras”, sentenció De la Torre.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.