RIO TURBIO
Dio comienzo la XX edición del Mundo en la Cuenca

El Centro Cultural Renato N. Maré se llena de vida con la XIV edición de El Mundo en la Cuenca, una festividad que celebra la diversidad cultural de las corrientes inmigrantes arraigadas en la comunidad. Este fin de semana, se reúnen representantes de diferentes colectividades para compartir sus tradiciones y costumbres socioculturales.

Desde este viernes y a lo largo de este fin de semana, el Centro Cultural Renato N. Maré se convierte en el epicentro de la XX edición de El Mundo en la Cuenca, una celebración vibrante que destaca la riqueza cultural de las corrientes inmigrantes asentadas en la comunidad. Este evento anual reúne a los principales referentes de estas comunidades para compartir y dar muestra de sus tradiciones y costumbres.

El escenario principal es el corazón de las actividades del festival, y en el transcurso del sábado se llevarán a cabo una serie de presentaciones que reflejan la diversidad cultural presente en la región. Desde las danzas folclóricas de la Escuela Municipal De Folclore La Salamanca hasta las expresiones artísticas contemporáneas como el K-Pop Next Level, habrá algo para todos los gustos.

El evento también cuenta con la participación de representantes de distintas nacionalidades, incluyendo Chile, Reino Unido, Bolivia, Siria, Alemania, Argentina y Francia, así como colectividades de Bolivia, España y Chile, que aportan su riqueza cultural al festival.

El sábado, la programación incluirá presentaciones de la Escuela Municipal De Danzas Folclóricas Pilmaiquen, la Escuela De Danzas Clásicas Piroutte Dance, el Ballet De Danzas Folclóricas Y Malambo Valle Del Cóndor, la actuación de Lele Lovato y muchos otros actos que destacan la diversidad cultural presente en la región.

El Mundo en la Cuenca es un evento que celebra la unidad en la diversidad y ofrece a la comunidad la oportunidad de experimentar las diferentes culturas que enriquecen la región.



RIO TURBIO
«Santacruceños del Viento»: El nuevo vuelo musical de Eduardo Guajardo

El cantautor patagónico Eduardo Guajardo presenta su flamante videoclip “Santacruceños del Viento”, una obra profundamente arraigada en la identidad sureña, con una producción que une talentos de Río Gallegos y Los Ángeles. Te invitamos a descubrirlo.
Eduardo Guajardo estrena su nuevo videoclip: «Santacruceños del Viento»
Con una vasta trayectoria en la música popular argentina y una sensibilidad única para retratar el alma patagónica, Eduardo Guajardo vuelve a sorprender con el lanzamiento de “Santacruceños del Viento”, su más reciente videoclip. La obra es una síntesis de paisaje, identidad y emoción, plasmada en una producción que cruza fronteras geográficas y artísticas.
Compuesta e interpretada por el propio Guajardo, la canción cuenta con arreglos musicales que potencian su mensaje poético. Participan en la grabación músicos de primera línea: Mario Gómez en saxo alto, Taiel Guajardo en bajo eléctrico, Andrés Abelli en piano y Lautaro Fernández en guitarra eléctrica. La producción musical, a cargo de Leandro Álvarez, aporta texturas modernas con sintetizadores, batería, guitarra acústica y de nylon.
La danza y performance de Catriel Guajardo agrega una dimensión visual y corporal que enriquece la narrativa del videoclip, mientras que la dirección y edición estuvo en manos de Felipe Cordovés. El resultado es una obra audiovisual cuidada, potente y cargada de sentido.
El trabajo de mezcla y masterización fue realizado en Los Ángeles, California, mostrando una vez más que el arte patagónico puede dialogar con el mundo sin perder su raíz.
«Santacruceños del Viento» ya está disponible para ver y compartir. Te dejamos el enlace para que te sumerjas en este viaje musical:
Link al videoclip:
https://youtu.be/7sHn-dT-TGo?si=SNFwA4TaeL3vt6p9
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De la Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos