PROVINCIALES
Diabetes es el programa con más coberturas integrales en la Caja de Servicios Sociales

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Caja de Servicios Sociales (CSS), informa respecto a su programa con más ingresos de coberturas integrales es el de diabetes, y comunica cómo acceder al dispositivo y la importancia de detectar dicha enfermedad metabólica.

La obra social santacruceña acompaña a 10.831 pacientes con diabetes certificada, brindando cobertura integral en los diferentes tratamientos que precise cada afiliado. En los últimos 3 años, el programa ha tenido ingresos: promedian las 250 adhesiones anuales. Se estima que 1 de cada 10 argentinos mayores de 18 años vive con diabetes, y 4 de cada 10 personas con este padecimiento desconoce su condición.
Por ello, desde la CSS se promueve el control regular de glucosa en los centros de salud pública santacruceña o con los profesionales de cabecera.
Asimismo, aconseja prestar atención a estos síntomas: falta de energía, aumento de apetito, mucha sed, necesidad de orinar mucho, infecciones urinarias o cutáneas a repetición, visión borrosa, heridas que tardan en cicatrizar y pérdida de peso.
La diabetes tipo 1, es de origen autoinmunitario, el páncreas no produce insulina y suele evidenciarse antes de los 30 años, en general son más sencillas de diagnosticar. El tipo 2, de origen adquirido, es más común y difícil de detectar porque los síntomas pueden evidenciarse de manera gradual. A estos se suman la diabetes gestacional, que es la glucemia alta o alterada que se inicia o diagnostica durante el embarazo, y el tipo menos común, es la diabetes causada por enfermedades o medicamentos.
Toda persona que sea afiliada a la Caja de Servicios Sociales y diagnosticada con diabetes debe completar el formulario de ingreso al plan con su médico o médica tratante y análisis de laboratorio que lo certifiquen, para poder ingresar al programa de cobertura especial. Este se puede solicitar en las sedes o descargar en css.gov.ar/formularios-2 y enviar por correo a [email protected] o bien acercarlo a la delegación.
Desde la obra social santacruceña resaltan la importancia de los controles regulares y el estilo de vida saludable en estos pacientes, con planes alimentarios y actividad física para potenciar el tratamiento no farmacológico. Para ello también se recuerda la importancia de priorizar las recomendaciones médicas y notificar ante la CSS cualquier cambio en los tratamientos, promoviendo el uso responsable de medicamentos.
Aquellas personas que tengan dudas sobre su medicación pueden comunicarse con Auditoría Farmacéutica por whatsapp de lunes a viernes de 8:30 a 13:30, en zona norte al 2966 38-2645 y en zona sur al 2966 62-6026.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
PROVINCIALES2 días atrás
Handball: Santa Cruz logro el ascenso al divisional A