PROVINCIALES
Destacada participación de la UNPA en los JUAR Región Patagonia 2023

La Universidad asistió con más de 100 estudiantes deportistas al evento, organizado por la UNPSJB en Comodoro Rivadavia y clasificó para la instancia Nacional en Futsal Masculino y Femenino. También los equipos de vóley y los/as representaciones en atletismo y tenis lograron un lugar en el podio.
Del 15 al 18 de Junio se realizaron los Juegos Universitarios Argentinos 2023 – Región Patagonia, en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Más de 100 estudiantes deportistas de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral participaron de este evento organizado por la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA), el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco como sede anfitriona
En esta nueva edición de los JUAR, la delegación de la UNPA estuvo integrada por estudiantes de las cuatro unidades académicas y participaron en: Atletismo, Básquet, Futsal, Fútbol, Hockey, Handball, Natación, Tenis y Vóley
La UNPA obtuvo el 6º lugar en el Medallero del Regional y clasificó para la instancia Nacional de los JUAR, que se realizará en el mes de Noviembre (sin confirmación oficial) en Futsal Masculino y Femenino. Vale destacar las actuaciones de los equipos de vóley, que lograron subirse al podio alcanzando la medalla de bronce y en atletismo y tenis, disciplina en las que también se logró hacer podio
– 1 Medalla de Oro: Futsal Masculino (Clasificacion al Nacional)
– 1 Medalla de Plata: Futsal Femenino (Clasificacion al Nacional)
– 5 Medallas de Bronce: Atletismo (x2), Tenis y Voley (x2/Masculino y Femenino)
Cabe destacar que desde la FeDUA se generan políticas públicas para el fomento y el desarrollo del deporte universitario argentino, las cuales permiten a las/os estudiantes realizar su carrera profesional en tiempo y forma y, al mismo tiempo, practicar el deporte que les apasiona. De esta manera, se garantiza el Derecho a la Educación y al Deporte a las/os estudiantes de educación superior.
Durante el torneo las/os estudiantes deportistas de la UNPA fueron acompañadas/os por la Directora General de Bienestar Universitario, Claudia Ferreyra, y los coordinadores de las Áreas de Deportes de cada una de las sedes de nuestra universidad
Encontrá todas las fotos de los JUAR en https://www.facebook.com/unpadgbu
PROVINCIALES
El Consejo Agrario Provincial capacita al personal de guardapescas para la temporada alta

Con el inicio de la temporada de pesca, la Dirección Provincial de Áreas Protegidas, dependiente del Consejo Agrario Provincial (CAP), la Secretaría de Estado de Turismo y la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura se unieron para ofrecer una capacitación integral al cuerpo de guardapescas de la provincia. El objetivo principal de la iniciativa es brindar herramientas técnicas y de gestión, para asegurar una actividad pesquera sostenible en el tiempo.

La directora provincial de Áreas Protegidas, Marisol Espino Penilla, destacó la importancia de esta colaboración. «Muchas actividades de pesca se generan dentro de las áreas protegidas, y es crucial que los guardapescas conozcan no sólo cómo proteger, sino qué están protegiendo», afirmó. «Cuando tú cuidas los refugios donde crecen los peces, aseguras que los recursos pesqueros estarán disponibles para las generaciones futuras» afirmó.
Ecosistemas marinos y prevención de incendios
La capacitación abordó una serie de temas clave, desde el funcionamiento de los ecosistemas hasta la prevención de riesgos. La primera charla se centró en los bosques submarinos, su importancia como hábitat para las especies marinas y los servicios ecosistémicos que brindan. Se analizó cómo estos entornos actúan como refugio para la reproducción y el desarrollo de los peces, garantizando así la salud de las poblaciones.
Posteriormente, la jornada se enfocó en las aves migratorias y la importancia de protegerlas, ya que ayudan a controlar plagas y pestes. También se discutió la prevención de incendios, un riesgo recurrente cuando las personas realizan fogatas al pescar. Los guardapescas fueron instruidos sobre cómo reaccionar ante este tipo de emergencias, ya que son la primera línea de acción en el territorio. La capacitación culminó con un repaso de la normativa vigente en áreas protegidas.
Un trabajo conjunto que prosigue
La directora Espino Penilla finalizó con la confirmación de la continuidad en este tipo de capacitaciones que se realizarán a lo largo del año. «Estamos abiertos a seguir brindando capacitaciones si nos lo piden», aseguró, mencionando que tienen previsto trabajar con guías de turismo en el futuro. Este enfoque integral busca profesionalizar a quienes tienen la responsabilidad de proteger los valiosos recursos naturales de Santa Cruz.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
RIO TURBIO2 días atrás
Artista local presentó su nuevo videoclip grabado en YCRT