PROVINCIALES
Destacada participación de jóvenes santacruceños en la Beca Martha Argerich

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, acompaña a estudiantes de la Escuela Provincial de Música Re Si, beneficiarios de la Beca Martha Argerich, en su participación de un concierto que se llevará a cabo el próximo sábado 2 de septiembre, en el Centro Cultural Kirchner (CCK), de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Las Becas Martha Argerich del Ministerio de Cultura de la Nación brindan herramientas didácticas y artísticas a los jóvenes músicos argentinos para que se transformen en valiosos multiplicadores de la experiencia y de los nuevos saberes dentro de las orquestas a las que pertenecen y promover el estudio superior de carreras vinculadas a la música. Su nombre alude a la prodigiosa pianista argentina, uno de los máximos referentes internacionales de su generación.
En esta ocasión, la directora Provincial de Educación Artística, Bibiana García Pacheco señaló que los estudiantes de la institución educativa, Santiago Fortunato Contreras Barresi (violoncello), de Río Gallegos; Ariela Anahí Puñalef (violoncello) y Tomás Salvador Murguía Gumiel (aerófonos) de Río Turbio, que fueron seleccionados para la Beca de Formación y Perfeccionamiento Martha Argerich, se presentarán en un evento que tendrá lugar en el CCK.
Asimismo, valoró la articulación de las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Consejo Provincial de Educación, las cuales permiten y facilitan a los y las estudiantes de las orquestas a seguir capacitándose poniendo la educación a su servicio. “Estos son logros que ofrecen las orquestas como derecho para aprender y disfrutar”, remarcó.
García Pacheco hizo hincapié en la inversión que lleva adelante el gobierno provincial tanto en materia de capacitación y formación docente continua como en compra de instrumentos, con el propósito de alcanzar a más niños, niñas, jóvenes y adolescentes y, de este modo, ampliar las sedes de la Escuela Re Si en toda Santa Cruz.
A modo de conclusión, sostuvo que la cartera Educativa, a través de la Dirección Provincial de Educación Artística, se encuentra trabajando arduamente para acompañar los procesos de aprendizaje y, además, felicita a los docentes, estudiantes y familias por todo el esfuerzo realizado para cumplir sus objetivos y les desea muchos éxitos en el concierto que se realizará en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner
Por su parte, el rector de la Escuela Provincial de Música Re Si, Mariano Mosso, destacó la importancia de esta beca en el panorama musical argentino por varios motivos. Principalmente, por el enfoque de generar un programa nacional de perfeccionamiento para músicos que son parte de las orquestas juveniles y, segundo, porque la Secretaría de Cultura de Nación, promueven una formación mixta entre orquesta clásica y latinoamericana, integrando instrumentos criollos como los aerófonos andinos con los clásicos, lo que genera una sonoridad identitaria particular.
Los becarios, que comenzaron su ciclo formativo en febrero de 2023, han sido sometidos a un riguroso programa de capacitación que abarca una amplia gama de áreas musicales, desde técnica vocal y canto hasta análisis de arreglos y escritura musical. “Este proceso culminará en un emocionante concierto en la Sala Argentina del CCK el próximo 2 de septiembre”, mencionó.
Mosso sostuvo que los becarios han experimentado una combinación de formación virtual y presencial, que les ha permitido avanzar y perfeccionarse de manera integral y manifestó que este trabajo tiene un valor enorme para ellos, pero también para la comunidad que estará presente en el auditorio.
Al mismo tiempo, expresó que “el concierto que incluirá un variado repertorio que abarca géneros como la zamba, el chamamé y la cueca norteña, marca otra etapa de formación y el inicio de un emocionante viaje musical para estos jóvenes talentos”.
PROVINCIALES
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta

Un violento homicidio sacudió a Río Gallegos el sábado por la noche. Un ciudadano colombiano asesinó de una puñalada a su excuñado y huyó en bicicleta. El agresor fue detenido horas después en una obra en construcción del barrio Los Álamos.
Un hecho de violencia se registró en Río Gallegos durante la noche del sábado. Un ciudadano colombiano asesinó a su excuñado de una puñalada en el tórax y escapó en bicicleta. La víctima, también colombiano de 40 años, fue trasladado de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció pese a los esfuerzos médicos.
Ocurrió alrededor de las 23 horas del sábado en la intersección de las calles Alfonsín y Blas Parera. Según se pudo reconstruir, el agresor llegó en bicicleta hasta el domicilio de la víctima, donde inició una discusión que rápidamente se tornó violenta. Al intervenir el hombre para defender a un familiar, recibió una puñalada letal a la altura del corazón.
La investigación, a cargo de la Comisaría Segunda y el equipo de Criminalística, permitió ubicar al sospechoso en una obra en construcción en el barrio Los Álamos. Allí fue detenido mientras todavía vestía la misma ropa que usó durante el ataque.
El detenido fue alojado en la Comisaría Segunda y, en las próximas horas, será trasladado al Juzgado de Instrucción N°2, a cargo del juez Fernando Zanetta, para prestar declaración indagatoria. (Fuente: El Diario Nuevo Día)
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Mariana Mercado participó de una reunión clave con el gobernador Claudio Vidal
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Patricio Cappella logró un nuevo podio en Córdoba representando a la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Exitosa Jornada de Vacunación en Tapi Aike en el Marco de la Semana de Vacunación en las Américas