RIO TURBIO
Después de ocho años comenzara a funcionar el Arco en C en el Hospital doctor José Alberto Sánchez.

Así lo dieron a conocer desde el nosocomio. Además enfatizaron que se realizan pedidas constantes para el envío de especialistas.

Desde el Hospital doctor José Alberto Sánchez brindaron una conferencia de prensa, haciendo alusión a la puesta en marcha de equipamientos con los que ahora cuenta el nosocomio de la localidad.
La directora asociada del Hospital, Alfonsina Fernández, manifestó que hoy, luego de varios meses de trabajo, se va a poner en funcionamiento un equipo importante a la hora del trabajo en cirugía, que es el arco en c, el cual no funcionaba desde hace 8 años: “Desde que asumimos como gestión nos propusimos poner en marcha este equipo, que estaba parado”, subrayó.
El jefe de cirugía, Eugenio González, detalló que es un aparato que emite rayos x en distintas cirugías: “Nos va a facilitar mucho cuando tengamos que derivar pacientes con patologías más completas, como cirugías de vesícula. Esperemos que le podamos sacar el mayor provecho posible”, enfatizó.
Por su parte, destacó el doctor Horacio Tobar que para traumatología es un aparato esencial: “Es de mucho valor, nos permite hacer una serie de cirugías que de, otra forma, no se podrían realizar. Se acorta mucho el tiempo de muchas prácticas quirúrgicas y nos permite cerrar el campo operatorio con respecto a una cirugía a cielo abierto. Nos permite trabajar con precisión y menos tiempo de exposición del paciente”, expuso.
“Además, se van a colocar los tanques de agua para el servicio de diálisis y el equipo electrógeno para abastecer de luz al hospital. Esto significó una mejora en el ara de facturación, permite tener disponibilidad económica para ir resolviendo, reparando y poniendo en funcionamiento los equipos. Esto nos va a evitar derivaciones”, recalcó el Director Administrativo Mariano Nadalich.
Por otra parte, Fernández se refirió a los especialistas que atienden en el Hospital y los pedidos al Ministerio de Salud y Ambiente: “La oftalmóloga está con una licencia y estuvimos trabajando con la dirección administrativa para poder nombrar a uno de refuerzo, como así también a un cardiólogo. Otro de los pedidos que elevamos es que se nos nombre un ginecólogo, ya que desde que se fue la doctora Silvia López quedó solo el doctor Marcelo Blanco. Los pedidos son constantes para tener más especialistas”, culminó.
Con información de Diario el Cóndor
28 DE NOVIEMBRE
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional

Concejales del Partido SER de diferentes localidades de Santa Cruz expresaron su profunda preocupación y repudio por el grave hecho ocurrido en el Tribunal de Cuentas de la Provincia, donde fue sustraída una computadora con información vinculada a municipios.
Desde 28 de Noviembre, la concejal Juana Albarracín advirtió que lo sucedido “no se trata solo de un robo, sino de un intento de frenar el cambio profundo que la sociedad santacruceña eligió, poniendo en riesgo la transparencia y el control de los recursos del pueblo”.
También de 28 de Noviembre, el concejal Gabriel Correngo sostuvo que “la integridad institucional es un pilar fundamental para el desarrollo de Santa Cruz. Nuestro compromiso es inquebrantable con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de las instituciones”.
Por su parte, los concejales de SER de Río Gallegos remarcaron que “este hecho se suma a la sistemática negación de acceso a la información pública, ya que ni las rendiciones de cuentas 2023 ni 2024 han sido puestas a disposición del Honorable Concejo Deliberante, como corresponde por ley”.
En tanto, el bloque de concejales de SER en Pico Truncado también fijó postura. La concejal Tamara “Piru” Vera afirmó que lo ocurrido “atenta directamente contra la transparencia institucional y constituye un golpe a los mecanismos de control que deben garantizar información clara y responsable a los vecinos”.
El concejal Juan Ramón Silva agregó que “no es un hecho menor ni aislado. Sucede en un momento en el que se trabaja por terminar con privilegios históricos, lo que vuelve aún más sospechosa esta situación y obliga a redoblar los esfuerzos por fortalecer las instituciones”.
Por su parte, el concejal Marcos “Waco” Flores subrayó que “nuestro compromiso es claro: defender los recursos del pueblo, exigir rendición de cuentas y asegurar que nunca más los organismos de control sean utilizados en beneficio de unos pocos”.
Finalmente, los concejales de SER coincidieron en que es imprescindible que las autoridades competentes esclarezcan de inmediato lo sucedido, actúen con firmeza para que no quede impune y garanticen que hechos de esta gravedad no se repitan.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios