Conectarse con nosotros
Viernes 25 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Despidos en Represas: el Gobierno de Santa Cruz dictó la Conciliación Obligatoria

Publicado

el


La determinación se da tras los despidos de trabajadores en las represas hidroeléctricas sobre el Río Santa Cruz. El ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, confirmó la medida. “Esto retrotrae los despidos y brinda certezas a los trabajadores”, señaló el titular de la Cartera Laboral.

El gobierno tomó la determinación de intervenir ante los despidos de trabajadores de las represas hidroeléctricas. Se da luego de que el ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, recibiera a los trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) ayer jueves. Es así que este viernes, el titular de la Cartera Laboral determinó la medida oficialmente.

“Estamos dictando la conciliación obligatoria por los trabajadores de las represas ante los despidos que se han enviado a todos los trabajadores. Y ante el pedido de la organización sindical que nos ha manifestado el inconveniente que tenemos la represa y nos hemos noticiado a través de ellos”, manifestó Gutiérrez a la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.

La conciliación obligatoria, explicó, implica “retrotraer todos los despidos en principio, además de darles certeza y tranquilidad a los trabajadores y sentar a la mesa de discusión a los responsables para que se reinicie esta obra tan importante para la provincia”.

De la misma manera, señaló, “lo principal para nosotros es la tranquilidad de los trabajadores, llevando adelante un mandato del Gobernador, Claudio Vidal, que nos ha indicado que lo más importante para nosotros es el trabajo, esta obra que va a significar energía para toda la provincia y toda la región, y, por otro lado, el trabajo mancomunado con la organización sindical que representa a esos trabajadores”.

En principio, sostuvo, “la provincia es quien tiene que declarar la emergencia, el trabajo con la dirigencia sindical es permanente, es presente, y por otro lado nos toca a nosotros justamente dictar la conciliación porque es nuestra responsabilidad velar por esa tranquilidad y por los puestos de trabajo en la represa”.

Por su parte, Rubén Crespo, secretario adjunto de la UOCRA, sostuvo tras el encuentro: “Queremos agradecer a las autoridades presentes por darle la importancia que tiene esta situación que estamos atravesando los trabajadores de la construcción, para nosotros esto es un avance dentro de lo que es el conflicto porque no se estaba poniendo de acuerdo el Gobierno Nacional con la UTE para seguir avanzando”.

En consecuencia, aseguró, “esto le va a dar tranquilidad a los trabajadores de ocupar las guardias mínimas que estaban haciendo y de retrotraer los telegramas y poder seguir cobrando las quincenas”.

“Para nosotros esta instancia es importantísima y por eso le damos las gracias al ministro, al gobernador, por tener esta presencia. Involucra a alrededor de 1.800 compañeros y también a todos lo que está alrededor de la represa, que son muchísimos más”, puntualizó.

“Estamos trabajando en conjunto a nivel nacional, a nivel provincial y con los delegados de cada represa. Buscamos informarles que es un paso importantísimo, que es llevarle tranquilidad por este lapso de un mes a todas las familias”, cerró Crespo.


PROVINCIALES

Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

Publicado

el


El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.

El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.

En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.

En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.

Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.

Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.