PROVINCIALES
Desocupados de Santa Cruz: «Que la corten con los planes sociales, queremos trabajo genuino y que no sea precarizado»

Así lo señaló Nicolás Gutiérrez, referente del Partido Obrero.Manifestó que muchas veces el Estado utiliza programas como el Potenciar Trabajo para precarizar el empleo.

Desocupados y trabajadores precarizados continúan con medidas de fuerza en Zona norte de Santa Cruz y Río Gallegos. Sobre esto dialogó Radio Nuevo Día 100.9 con Nicolás Gutiérrez, referente del Polo Obrero, que también se manifiesta a nivel nacional.
“Es lamentable lo que ha sucedido ayer porque las organizaciones que integramos el Frente de Unidad Piquetera a nivel nacional siempre estamos dispuestos al diálogo y a reunirnos oca los funcionarios y llegar a un acuerdo por los reclamos que estamos llevando adelante. El Ministro Zavaleta ha atendió a nuestros compañeros en buenos Aires y luego ha salido a mentir diciendo que hay acuerdo cuando no es así, por lo que vamos a endurecer las medidas con acampes”, señaló respecto a las movilizaciones a nivel nacional.
Gutiérrez indicó que «hay miles de desocupados y precarizados en todo el país» y añadió que en la capital de Santa cruz también sostienen un acampe frente a la Casa de Gobierno junto a otras agrupaciones.
«Es lamentable que a medida que hay un lineamiento en las políticas de ajuste nacional y provincial a los primeros que afecta es sobre la espalda de los trabajadores», dijo e indicó el referente de la organización social del Partido Obrero, que «los desocupados la viene peleando durante la pandemia y ha dejado en evidencia la pobreza y necesidades que hay en la provincia”.
“Con el nuevo acuerdo con el FMI , el ajuste lo vamos a tener que pagar los trabajadores, pero hay organizaciones de lucha como el Polo Obrero, barrios de Pie o los compañeros de Malvinas que están dispuestos a dar una pelea contra el hambre y el ajuste», manifestó
Sobre las críticas que reciben las organizaciones sociales y desocupados, como ser acusados de «extorsivos» con planes sociales, manifestó: «Estas organizaciones están integradas en su mayoría por mujeres trabajadoras, que sufren la doble opresión de mantener a una familia, e ir después a sus casa con un trabajo no remunerado».
«La mayoría, por no decir un 90% son trabajadores desocupados y precarizados que viven de ‘changas’ el día a día, y son más laburantes que cualquiera que hoy está ocupando cargos gubernamentales que tiene que cumplir una función en una determinada hora. Hay trabajadores que han ingresado a Programas como Potencias Trabajo y se les paga por una contraprestación de 4 horas, pero a veces trabajan hasta 8 horas sin los insumos necesarios», indicó.
Por otra parte expresó que por ejemplo, en localidades como Caleta Olivia hay una alta precarización del empleo público, señalando que casi 1200 beneficiarios del programa Potencias Trabajo realizan tareas como el resto de los municipales pero cobrando cifras «de$16 mil pesos, por debajo de la indigencia».
«La única respuesta que tienen estos Gobierno ante la falta de trabajo y la desocupación es entregar programas, subsidios y Planes Sociales. En el Polo Obrero luchamos por trabajo genuino», manifestó y señaló que se podría dar empleo en remediación ambiental o planes de vivienda.
«Que la corten con los planes sociales, queremos trabajo genuino, no precarización laboral para los desocupados de la provincia», dijo y agregó que los reclamos seguirán hasta obtener respuestas.
Gutiérrez señaló que el Gobierno otorga asistencias su movimientos afines «de manera punteril» y que desde el Polo Obrero sostendrán el reclamo en el Ministerio de Desarrollo Social de Zona Norte y otros puntos de la provincia.
(El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios