SOCIEDAD
Designaron a los conjueces de la Corte que intervendrán en la causa por presunto espionaje ilegal

Los cuatro jueces titulares del máximo tribunal se excusaron de intervenir y sus reemplazantes fueron sorteados entre los presidentes de las cámaras federales de todo el país.

La formación de la Corte Suprema de Justicia para intervenir en la causa por presunto espionaje ilegal durante el gobierno de Cambiemos estará integrada por los presidentes de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, Javier Leal de Ibarra; el de Corrientes, Ramón González; el de la de la Capital Federal, Mariano Llorens; el de Tucumán, Mario Leal, y el de San Martín, Juan Pablo Salas.
Así se resolvió hoy por sorteo, ante la excusación para intervenir de los actuales cuatro jueces de la Corte Suprema.
Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti se excusaron de intervenir en el expediente sin explicar las razones y dispusieron que el máximo tribunal se integrara con conjueces.
Por el mismo mecanismo de sorteo fueron designados como suplentes Juan Manuel Pizarro, de la Cámara Federal de Mendoza; Alejandro Tazza, de Mar del Plata; Juan Carlos Bonzón, de la Cámara en lo Penal Económico; Roberto Amábile, de Bahía Blanca, y Guillermo Antelo, del fuero Civil y Comercial federal.
El querellante Rafael Resnick Brenner, presente en el sorteo, insistió con la necesidad de que los jueces de la Corte Suprema titulares explicaran las razones de su apartamiento del expediente.
Además, planteó su objeción a que Llorens integre el tribunal, habida cuenta que ya tuvo intervención en el expediente como juez de Cámara.
Resnick Brenner “objetó la posible designación como integrante del tribunal del juez Mariano Llorens», quedó resignado en el acta.
Finalmente, cuestión el “incumplimiento del cupo femenino” en la integración del tribunal.
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliacion del Tribunal Superior de Justicia en Santa Cruz

Los legisladores aprobaron el proyecto de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) para elevar de 5 a 9 la cantidad de vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz.
Ampliaremos.

La reforma impulsada desde el oficialismo busca garantizar la transparencia, la imparcialidad, el equilibrio y la celeridad dentro del máximo órgano judicial de la provincia.

Este hecho marca un antes y un después en la vida cotidiana de los santacruceños, permitiéndoles recuperar la confianza en las instituciones, con la justicia al servicio de la sociedad.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios