Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

RIO TURBIO

Desesperada búsqueda de Alejandro Herrera, desaparecido hace más de un año en Río Turbio

Publicado

el


El padre de Mauricio no cesa en su búsqueda de su hijo, Alejandro Herrera, quien desapareció en Río Turbio hace más de un año. A pesar de los esfuerzos de autoridades y grupos de rescate, no se ha encontrado ninguna pista. La búsqueda se amplía a nivel nacional.

La angustiosa búsqueda de Alejandro Herrera ha conmovido a toda una comunidad desde que desapareció hace más de un año en Río Turbio. Su familia, especialmente su padre Mauricio, no ha cesado en su incansable esfuerzo por encontrarlo.

El 26 de junio, Alejandro se esfumó en circunstancias desconocidas, dejando a su familia en una agonía constante. A pesar de los intensos esfuerzos realizados por la Policía, Bomberos, Gendarmería, Protección Civil de Río Gallegos, el Ejército y buzos del Grupo Especial de Rescate y Salvamento (GERS) de Bomberos, así como otros grupos de rescate locales, no se ha logrado hallar ninguna pista que conduzca a su paradero. La incertidumbre y el sufrimiento de la familia siguen siendo insoportables.

La búsqueda de Alejandro, que comenzó a nivel provincial, ha escalado a nivel nacional en un último intento desesperado por encontrarlo. La familia Herrera espera que al ampliar el alcance de la búsqueda, puedan obtener la información crucial que los lleve a su ser querido.

Si usted tiene alguna información que pueda ayudar a resolver este misterio y devolver la esperanza a la familia Herrera, por favor, comuníquese de inmediato con la Comisaría de Río Turbio al número (02902) 421-172 o al (2966) 1554 0736.

La familia de Alejandro, en especial su padre, mantiene la esperanza de que pronto puedan reunirse con él y agradece profundamente cualquier ayuda o información que pueda ser proporcionada en esta difícil búsqueda.


RIO TURBIO

Necesitamos más escuelas para no repetir las burradas del intendente Grasso.

Publicado

el


Escuchar al intendente Pablo Grasso decir que «no hay que hacer más escuelas porque cada vez nacen menos chicos» y que «hay que volver a la provincia de antes, la productiva», no solo es una burrada, sino es reírse del pueblo de Santa Cruz y estoy seguro que no es desconocimiento, es cinismo de un candidato que subestima a la gente relato Samir Zeidan en sus redes sociales.

Siempre se necesitan más escuelas, tenemos edificios en Santa Cruz que contienen hasta 3 instituciones y que no dan abasto

Continuo, además, me pregunto: ¿a qué provincia quiere volver Grasso? ¿A la que el kirchnerismo dejó con escuelas sin calefacción, contratos a cooperativas truchas y un sistema educativo deteriorado por años de desidia? ¿A la que solo crecía en empleo público mientras se achicaba la producción real? ¿A la de 15 años sin clases? No olvidemos que él se encargaba de las reparaciones de los colegios desde el IDUV ¿Y que hizo?

Hablar de «volver a la provincia productiva» cuando Santa Cruz es una de las más dependientes del empleo estatal es, como mínimo, una contradicción es reírse de la gente a no ser que Pablo Grasso haya bajado de un plato volador desde la estratósfera, algo que pareciera pero que no es posible.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.