Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Desde la Coordinación de Culto pedimos paz, amor y bendiciones para nuestra amada Argentina

Publicado

el


En el marco del Calendario de Adviento organizado por la Secretaría de Culto, la pastora Clara Rosa Saihueque de Barrera, coordinadora de Culto de la Municipalidad de Caleta Olivia y pastora de la Iglesia Visión Global Diseño, comparte sus reflexiones sobre el verdadero significado de la Navidad y cómo, desde la fe, se trabaja para recuperar el espíritu de unidad y amor que caracterizaba a esta festividad.

“Antes te juntabas con toda la familia: el tío, la abuela, los primos, nadie faltaba. Era una fiesta que esperabas con ansias, elegías tu ropa, tus zapatos, y cada uno llevaba algo para compartir, una ensalada, un plato especial. Había alegría, te saludabas con los vecinos, escuchabas las sirenas, y hasta compartías un pan dulce. Todo eso hacía que la Navidad fuese mágica”, expresó Saihueque, visiblemente emocionada.

Ese espíritu de unidad y celebración es algo que, según la pastora, se ha ido perdiendo con el tiempo. “Hoy no vemos eso, las cosas han cambiado mucho, pero en aquel entonces todo era diferente, más unido. Era lindo, especial, una alegría que se vivía en familia”, agregó.

Trabajando para que la Navidad vuelva a ser un encuentro de vecinos y familias

Desde la Coordinación de Culto y su comunidad, se están realizando esfuerzos para que la Navidad recupere ese sentido de unión y compañerismo. “Estamos trabajando espiritualmente para que la Navidad vuelva a ser un lugar de encuentro para vecinos y familias. Queremos que se renueve ese espíritu de compartir, de abrir nuestras puertas y corazones al prójimo, tal como Jesús nos enseñó”, comentó Saihueque.

La pastora enfatizó la importancia de involucrar a la comunidad en acciones que promuevan la solidaridad y el amor. “Creemos que, si cada uno aporta desde su lugar, podemos generar un cambio positivo. Caleta Olivia es parte de ese cambio, estamos sembrando semillas de esperanza y amor que, con fe, darán frutos en toda nuestra amada Argentina”, afirmó.

El simbolismo de Jesús en el pesebre y la enseñanza de la Biblia

Clara Rosa destacó la relevancia de mantener vivas las tradiciones que conectan con el verdadero significado de la Navidad. “Navidad significa nacimiento. En nuestra época se estilaba poner el pesebre con el niño Jesús, los reyes, el camello. Todo eso nos conectaba con el verdadero significado de la fecha. Jesús es el centro de esta celebración, y su enseñanza de amor y sacrificio está en la Biblia, que es nuestra guía”, explicó.

La pastora hizo hincapié en la necesidad de transmitir estos valores a las nuevas generaciones. “Si enseñamos la palabra desde chicos, cuando sean grandes será más fácil guiar su vida. Queremos que nuestros hijos crezcan con esos valores de amor, respeto y solidaridad que Jesús nos dejó”, añadió.

Navidad en comunidad: unidad y amor en acción

En su iglesia, la comunidad celebra la Navidad de manera que nadie se sienta solo. “En ocasiones hacemos el culto con una cena compartida, para que nadie pase solo esa noche. La familia de la fe también es grande, y compartimos esa alegría juntos. Aunque es diferente a estar con toda la familia, sigue siendo muy lindo porque está el amor y el apoyo de nuestros hermanos”, detalló Saihueque.

Estas acciones reflejan el compromiso de la iglesia con la comunidad y su deseo de ser un faro de luz y esperanza. “Es nuestra manera de vivir el mensaje de Jesús, de poner en práctica su enseñanza de amar al prójimo como a uno mismo”, subrayó.

Un mensaje de esperanza y cambio para el futuro

Al reflexionar sobre el mundo y cómo puede mejorar, la pastora compartió un mensaje de optimismo: “Creemos que el mundo puede cambiar si nos unimos en amor y solidaridad. Desde Caleta Olivia, estamos siendo parte de ese cambio al promover iniciativas que fortalecen la comunidad y rescatan los valores esenciales”.

Finalmente, Clara Rosa Saihueque expresó su deseo para el 2025: “Que tengamos un nuevo nacimiento como país, que reine la paz, la solidaridad y el amor. Si seguimos los valores que Jesús nos enseñó y que están en la Biblia, podemos lograrlo. Ese es nuestro mensaje desde la Coordinación de Culto: pedimos paz, amor y bendiciones para nuestra amada Argentina”.

Con estas palabras, la pastora nos invita a todos a ser partícipes de este renacer espiritual, a volver a las raíces del verdadero significado de la Navidad y a construir juntos un futuro lleno de esperanza y amor.


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.