Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Desde el sector docente advierten que si no se reanudan las negociaciones peligra el reinicio de clases.

Publicado

el


Coronel aseguró que “no hay un llamado a paritarias nuevamente y ellos consideran que no hay que revisar ningún porcentaje de recomposición”

El dirigente de ADOSAC dijo en medios provinciales que los docentes no pueden subsistir con estos salarios y eso se refleja en que nuestros compañeros están vendiendo sus productos en una feria, están vendiendo distintas líneas de cosméticos y lo que se está haciendo algo diario es que la tarjeta de crédito hace un tiempo atrás era para comprar un electrodoméstico, un teléfono celular, y hoy a través de la tarjeta de crédito estamos financiando nuestros alimentos. 

En este contexto, consideró que “el gobierno tiene que rever su actitud, llamarnos a paritarias y empezar a negociar el salario”. Sin embargo, desde el gremio “ven muy lejos” esa posibilidad.

Coronel se refirió a los días de clase que se pierden como consecuencia de los paros y afirmó: “Por supuesto que nosotros somos un poco autocríticos, a veces llegamos a la última instancia de decretar un paro pero también hay que mirar cuántos días de clases se pierden por la rotación de cursos, por los problemas de calefacción, por los problemas de cloaca; entonces el problema no solo es el paro sino la falta de inversión en educación”. 

Para finalizar, Coronel advirtió que “uno de los temas que se debatieron ayer en el Congreso fue que “si no se reanudaban las negociaciones hasta la vuelta del receso» se podría plantear «el no inicio de las clases nuevamente”.

“Es algo que lo van a determinar nuestras asambleas, nuestros compañeros de base y luego en nuestro Congreso, pero está la preocupación por esta actitud de cerrar unilateralmente las paritarias por parte del gobierno”, alertó.


Avisos

INFO. GENERAL

Aumento a los jubilados: cómo votaron los senadores de Santa Cruz

Publicado

el


Se aprobó en el Senado un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes.

El Gobierno sufrió un revés en el Senado con la aprobación de un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes. 

No hubo votos negativos porque los libertarios, junto con algunos aliados, abandonaron el recinto en rechazo a la validez de la sesión, que se constituyó sin que mediara una convocatoria formal de Victoria Villarruel.

El avance opositor encabezado por Unión por la Patria, contó con el respaldo de legisladores radicales, del PRO y de bloques provinciales. 

Los senadores de Por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, bajaron al recinto y votaron a favor del proyecto. Hizo lo propio la senadora y ex gobernadora Alicia Kirchner. 

De todas formas, las leyes jubilatorias, según el Presidente, atenta contra el equilibrio fiscal, por lo que todo indica que serán vetadas. ( Diario Nuevo Dia)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.