RIO TURBIO
Desde 2018, la rioturbiense Mariela Ordóñez integra la sección de fotógrafos de Vogue Italia

Las reminiscencias de su infancia en Río Turbio emergen en sus fotografías. Las fotos más recientes publicadas en Photovogue son del Bosque de los Duendes en Río Turbio.
A los 18 años, Mariela Ordóñez, dejó su Río Turbio natal para migrar a Córdoba y estudiar Traductorado de Inglés, luego se cambiaría a Música y, finalmente, a los 24 encontraría la fotografía
Luego de haber estado enfocada en la moda, comenzó a volcarse a los retratos, sobre lo que dice: «La fotografía permite congelar un momento a lo largo del tiempo y tener un registro de lo que está pasando. Poder tener registro de quiénes somos en determinado momento, qué sentíamos, qué vivíamos… creo que esos registros son lo que más me atrajo en la fotografía. Cobra mayor valor con el tiempo, me encanta ser parte de esto y hacer posible algo así, es lo que más me llena».
En julio 2018, la rioturbiense decidió postular sus trabajos a la sección de fotógrafos Photovogue de Vogue Italia. Durante cuatro meses, todos los lunes envió sus fotos. «Fue muy difícil, fueron varios meses de rechazos y yo seguía insistiendo… hasta que lo logré. Fue muy grande el día que me aceptaron, de hecho ya no quería mandar más fotos», cuenta sobre la aceptación que finalmente recibió con «Diana» el 10 de octubre de 2018.
«Uno no recibe compensación económica, es la exposición en la revista, la selección te da un status mayor como artista», señala sobre la oportunidad que le significa estar en Photovogue junto a artistas de todo el mundo.
Además, si existe una solicitud que le sea de cercanía geográfica, Vogue o alguna empresa asociada pueden asignarle el trabajo.
Las fotos más recientes publicadas en Photovogue son del Bosque de los Duendes en Río Turbio.
«Poder editar un fotolibro de la provincia de Santa Cruz sería un sueño», expresó
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YCF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales segun describe el medio El Caletense.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo