Conectarse con nosotros
Martes 15 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Descubriendo Talentos Locales

Publicado

el


En el puesto 7 de nuestra destacada lista, resaltamos el talento joven local que ha dejado una huella en el año 2023. Desde voces poderosas hasta habilidades deportivas y políticas, conozcamos a estos santacruceños y santacruceñas que han brillado en sus respectivos campos.

En el séptimo puesto de nuestra selección de SANTACRUCEÑOS y SANTACRUCEÑAS del AÑO 2023, celebramos a talentosos individuos que han destacado en diversos ámbitos.

ALMA WRUBLESKI (Río Turbio): Una figura influyente en el ámbito de la locución, el protocolo y el periodismo. Su voz poderosa resuena en la Cuenca, siendo parte fundamental del equipo cultural local. Comprometida con su ciudad y región, destaca su apoyo incondicional a Radio Nacional.

ZURIEL FERNÁNDEZ (Gregores): Forjado en una Escuela Municipal de Básquet y con el corazón celeste, Zuriel enfrentó la falta de proyección de jugadores locales debido a políticas de entrenadores. Decidió buscar oportunidades fuera de su ciudad y obtuvo éxito en su primer paso por Junín.

ZARINA GIARDINO (Río Gallegos): Con ritmo, color y estilo, Zarina aporta su talento a cada canción. Su participación en política demuestra su compromiso con un modelo de ciudad en el que cree. Auténtica y espontánea, apunta a alcanzar metas aún más ambiciosas.

BRIAN MALDONADO (Caleta Olivia): Este joven destaca por su capacidad oratoria, habilidades sociales y organizativas. Identificado como un anti fascista comprometido, sorprende por la madurez de sus razonamientos, que parecen ir más allá de su edad. Con incursiones exitosas en el periodismo, su pluma virtuosa promete llevarlo lejos en su camino como joven adulto.


PROVINCIALES

La UNPA dio inicio al Curso-Ateneo sobre vínculos pedagógicos en el contexto pospandemia

Publicado

el


Docentes y estudiantes de la Unidad Académica Río Turbio se reunieron en El Calafate para reflexionar colectivamente sobre los desafíos educativos postpandemia, en una propuesta formativa impulsada por la universidad pública.

Este viernes 11 de abril comenzó en las instalaciones del CUNEC, en El Calafate, el Curso-Ateneo “Normativa y discursos públicos sobre los vínculos pedagógicos a partir de la Pandemia”, organizado por la Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

La propuesta formativa, coordinada por las profesoras Jessica Quiroga Gonima, Mariana Alaniz y Vanessa Mazu, reunió a docentes en ejercicio y estudiantes de la universidad en un espacio de encuentro e intercambio que promovió la reflexión crítica sobre los cambios y desafíos que la pandemia generó en el ámbito educativo.

El segundo encuentro presencial se desarrolló el sábado, mientras que el curso continuará de manera virtual los días miércoles durante todo el mes de abril, con una modalidad que combina teoría, experiencias pedagógicas concretas y nuevas perspectivas sobre la práctica docente.

Desde la UNPA destacaron la importancia de este tipo de espacios, que fomentan la formación continua, el pensamiento pedagógico crítico y el compromiso con una educación transformadora.

“Porque el conocimiento se construye colectivamente y la universidad pública, gratuita y de calidad es una herramienta fundamental para democratizar el saber”, expresaron desde la institución.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.