SOCIEDAD
Desconocimiento de la ley

Victoria Villarruel hizo afirmaciones erróneas sobre la IVE

La candidata a vicepresidenta por LLA, Victoria Villarruel, desconoce cómo se aplica la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el país hace casi tres años, desde su sanción por parte del Congreso, como ignora que la Ex ESMA fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La libertaria defensora de genocidas afirma que con la nueva ley las mujeres se realizan “abortos a término”. Es un disparate. En primer lugar no existe el concepto de “aborto a término”. Miente y pretende generar confusión a días de la elección más crucial de las últimas décadas. Pero es clara en su propuesta: quiere quitar el derecho a decidir de las mujeres y otras personas con capacidad de gestar.
¿Qué dice la Ley 27.610?
Los abortos son legales dentro de las primeras 14 semanas de gestación y más allá de ese plazo –como ya estaba previsto en el Código Penal desde ¡1921!– cuando corre riesgo la vida o la salud de la mujer y en caso de que la gestación sea producto de un abuso sexual o una violación.
¿Qué muestran las estadísticas oficiales?
Aproximadamente el 95% de los abortos voluntarios ocurren antes de la semana 12 de embarazo. Es decir, son abortos al inicio del embarazo. Los que se realizan a partir de la semana 15 son por las ILE –Interrupciones Legales de Embarazo– y las causales son riesgo de vida, de salud o porque se trata de embarazos producto de abuso sexual o violación, según datos del Ministerio de Salud de la Nación.
En general, los embarazos avanzados corresponden a casos de niñas abusadas en entornos familiares, cuyas gestaciones se detectan tardíamente. Son casos aislados, los más trágicos y desventurados. Nunca se trata de embarazos a término. Un parto se considera a «término completo» entre las 37 y las 42 semanas.
La Ley de IVE se discutió largamente en el país: en 2018 se realizaron 15 audiencias en la Cámara de Diputados con 738 expositorxs invitadxs. Si bien la proporción de posturas fue pareja (53% a 47%), se marcó una leve mayoría de expositores en contra (392 a 346). En 2020 se llevaron adelante 3 audiencias con 60 expositorxs invitadxs. Se respetó una proporción igualitaria de posiciones a favor y en contra (30 y 30). En 2018, por 38 a 31, con dos abstenciones y una ausencia, el Senado rechazó el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que tenía media sanción de Diputados.
Dos años más tarde, con un proyecto enviado directamente por el Poder Ejecutivo Nacional, al que se le introdujeron modificaciones, finalmente se consiguieron los votos necesarios para la sanción de la ley. Es seguramente, una de las leyes más discutidas y fundamentadas del país.
PROVINCIALES
Los Cuadernos de Soto, una obra escrita por el guionista santacruceño Pablo Vaca

Este jueves 14 de agosto, a las 18:00, el Salón Auditorio del Centro Cultural Santa Cruz será escenario de la presentación de Los Cuadernos de Soto, una obra escrita por el guionista santacruceño Pablo Vaca e ilustrada por el artista plástico Gustavo Camisay, que retrata en clave gráfica la vida de Antonio “el Gallego” Soto, figura emblemática de la Patagonia Rebelde.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, el secretario de Estado de Cultura, Adrián Ramos, destacó que la novela gráfica busca acercar este capítulo de la historia provincial a las nuevas generaciones, mediante un lenguaje visual y narrativo accesible. “Es un lenguaje más ameno, amigable y didáctico, que permite que esta historia tan importante llegue a los más jóvenes”, subrayó.
La obra combina hechos históricos y elementos de ficción, para narrar la vida de Soto desde su partida de Galicia, su llegada a Santa Cruz y su rol en la lucha por los derechos de los trabajadores. La edición fue producida por la Imprenta Oficial de la Provincia, en el marco del programa Conexión Cultura, que impulsa la publicación de contenidos culturales santacruceños. La novela gráfica tuvo su primera presentación en la Feria Internacional del Libro, generando interés por su calidad editorial y narrativa.
El evento contará con la participación del autor, una entrevista pública, música en vivo a cargo del cantautor santacruceño Martín Leóz, y un mensaje especial desde Punta Arenas a cargo de Isabel Soto, hija de Antonio Soto, quien conoció la historia de su padre recién después de su fallecimiento, gracias a la investigación de Osvaldo Bayer.
La entrada a la presentación de Los Cuadernos de Soto, este jueves 14, será libre y gratuita.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO14 horas atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio