INFO. GENERAL
Desapareció una mujer embarazada y la encontraron 36 horas después, golpeada y sin su hija: “¿Dónde está Martina?”

La embarazada es Gabriela Sevilla y tiene 30 años de edad. Fue encontrada el viernes y está desesperada buscando su bebé.
Hace apenas unos días se desató un caso que conmociona las calles de Perú. Gabriela Sevilla, embarazada de 30 años, le envió un mensaje de texto a su mamá de que estaba camino al hospital ya que había iniciado su trabajo de parto. “Mamá, se me ha roto la fuente, estoy yendo a la clínica en un taxi”, redactó el pasado miércoles. Las cosas, sin embargo, se vieron alteradas.
Cuando Rina, la madre de Gabriela, llegó al hospital se dio cuenta de que su hija nunca había llegado. Fue así como contactó a la policía y se inició una búsqueda que duro más de un día: 36 horas precisamente. Los esfuerzos dieron su resultado porque apareció el viernes desconcertada, maltratada, golpeada y lo peor de todo: sin su bebé.
La sociedad peruana quedó tan impactada con el caso que en redes sociales se desató una ola de mensajes bajo el #”¿Dónde está Martina?”. A raíz de la viralización que tuvo la frase el mundo entero se dispuso en ayudar a la familia de la embarazada, que aún no sabe bien qué fue lo que sucedió. Luego de un trabajo junto a psicólogos se intentó reconstruir la historia.
Ella tomó un taxi a eso de las 19 horas del miércoles, pero apenas se subió al auto notó que el conductor estaba sospechoso. Fue por eso que le sacó una foto de atrás y se la envió a seis contactos. Luego no se supo más de ella hasta que apareció el viernes. Algunos consideran que se trata de un caso de trata de blancas que no salió como se esperaba.
Desde la parte de Migraciones de Perú optaron por emitir un comunicado sobre una forma de sacar niños del país de manera temporal. “Ningún niño sale del Perú sin documentos sea DNI o pasaporte. Si viaja sin sus padres o con un solo progenitor, debe contar con los permisos notariales correspondientes”, expresaron.
INFO. GENERAL
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.
Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.
Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.
“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.
Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.
Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
El carbón de Río Turbio, protagonista de una prueba piloto para el Plan Calor 2025 en Río Negro
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Daniel Peralta, tras reunirse con Claudio Vidal: “Buena charla con el Gobernador”
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Jaime Álvarez: «Pablo González fue el funebrero de YPF en Santa Cruz»
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”