Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Desapareció una joven en Chaco y detuvieron a su ex pareja y a los padres, poderosos piqueteros provinciales

Publicado

el



Sena se entregó este sábado y sus padres se encuentran detenidos, sospechados de haber participado en la desaparición de la chica y tras un allanamiento a su casa.

Una joven permanece desaparecida desde hace diez días en Chaco y por el hecho fue detenida su ex pareja, hijo de un poderoso matrimonio piquetero de esa provincia, luego de que se supiera que el 1 de junio, cuando Cecilia Strzyzowski fue vista por última vez, el hombre había quedado en pasarla a buscar.

El apresado en cuestión es César Sena, hijo de un poderoso matrimonio piquetero que maneja organizaciones sociales de choque en toda la provincia, los cuales también fueron detenidos.

Sena se entregó este sábado y sus padres se encuentran detenidos, sospechados de haber participado en la desaparición de la chica y tras un allanamiento a su casa, donde encontraron manchas de sangre y millones de pesos en efectivo.

La pareja en cuestión es Emerenciano Sena y Marcela Acuña, los líderes del Movimiento Emerenciano, una de las organizaciones sociales con más poder dentro de la provincia, vinculados al gobierno de Jorge Capitanich.

La joven de 28 años fue vista por última vez el pasado 1 de junio, cuando Sena la pasó a buscar por la casa de un familiar para llevarla a Ushuaia, donde Acuña le había conseguido un trabajo por sus contactos en la política. Desde ese momento, la familia de Strzyzowski nunca más estableció contacto con ella.

Según se denunció, en medio de este hecho, hubo presiones e incluso un intento de toma en una comisaría para evitar que declare un testigo clave.
Losa se entregó este sábado por la mañana, según confirmó el portal Diario Norte, tras permanecer 24 horas prófugo.

En las últimas horas, tras allanamientos en un campo de la familia Sena hallaron restos óseos, pero descartaron que se trate de huesos pertenecientes a un cuerpo humano.

El análisis del gabinete científico arrojó en principio que no serían pertenecientes a un ser humano, pero aclararon que todavía resta realizar un cotejo más profundo para dar exactitud.

Los operativos en ese lugar continuaron durante este domingo en búsqueda de pistas por la desaparición de Strzyzowski.

La joven desaparecida y el ahora apresado se habían conocido a través de Tinder en diciembre de 2021 y comenzaron una relación que según testigos era bastante complicada porque había reiteradas peleas y muchos celos. Así lo remarcó Gloria Romero, madre de Cecilia, al momento de presentarse ante la Justicia esta semana.

Según relató Diario Norte, el joven estaba celoso de un ex de su pareja, pero así y todo se casaron igual.

«César salía a todos lados con un arma de fuego, ya que manifestaba que era perseguido políticamente; y que era persona con tratamiento psiquiátrico y psicológico», relató Romero y agregó que su hija «tenía miedo al entorno familiar que rodea a Sena». De hecho, contó que ella sufrió un par de episodios de violencia en los últimos meses.

El jueves 1 de junio, Sena quedó en pasar a buscar a su ex pareja a bordo de una camioneta Toyota Hilux blanca, ya que iban a dormir en casa de los ex suegros de la joven y al otro día irían a Corrientes para tomar un avión rumbo a Ushuaia con una escala en Buenos Aires.

Romero quiso intercambiar audios y videollamadas con Cecilia pero la respuesta era que «se le había roto el celular» y luego lo apagaron.

Una tía abuela de Cecilia le escribió al teléfono de César para saber del paradero de la chica, a lo que este respondió primero que ya estaba en Ushuaia y después que «Cecilia se había escapado con un amante en Buenos Aires o algo así». Las dos líneas de teléfono luego se apagaron.

Esta situación generó que la familia de la joven comenzara a denunciar el hecho en redes sociales y en la Justicia.

Asimismo, los familiares de Sena negaron que hayan sido pareja, pero había hasta fotos del casamiento. Ante esa situación admitieron que fueron pareja, pero que se habían separado «en buenos términos».

También negaron que César haya estado con Cecilia al momento de la desaparición y afirmaron que se encontraba en un acto partidario en ese momento.
Luego hablaron de una «persecución política», porque los ex suegros de Strzyzowski son candidatos del Frente Chaqueño, el movimiento que responde a Capitanich. El hombre se postula como diputado provincial y ella como intendenta de Resistencia.

Sena declaró el jueves ante la Justicia, acompañado por su madre y por militantes del Movimiento Emerenciano, la organización social que dirigen, con agresiones a miembros de prensa incluidas. El fiscal Jorge Cáceres le tomó declaración, pero hubo cosas que no cerraban.

Asimismo, el joven tenía un llamativo rasguño en el cuello, por lo que se pidió una revisión médica. Sena accedió, pero su madre se negó, porque afirmaba que tenía que ser en presencia de un abogado.

Una testigo cercana a los Sena, habría contradecido la versión oficial, por lo que Acuña ordenó a sus manifestantes que ingresen a la comisaría para copar el lugar y «rescatar» a la testigo, en un momento donde amenazaron con linchar a varios policías.

Asimismo, mandó a su hijo a la casa, porque aseguró que «estaban buscando excusas para detenerlo» y que todo «era una trampa del fiscal».

Al día siguiente la Justicia allanó la casa de los Sena y encontraron manchas de sangre, cinco millones de pesos en efectivo y «otros elementos útiles para la causa», según informaron medios locales.

Con esos elementos el fiscal avanzó con el pedido de detención contra Sena padre y Acuña, al señalar que encontró elementos para afirmar que «tuvieron participación directa». De esta manera, hay tres hipótesis en relación al hecho: supresión de identidad, trata de persona o femicidio.

La ex pareja de Strzyzowski, por su parte, escapó y el fiscal ordenó un pedido de captura contra él tanto nacional como internacional. Sin embargo, el joven de 22 años se entregó este sábado ante el Departamento de Violencia Familiar de Resistencia.


INFO. GENERAL

Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Publicado

el


Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.

Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.

Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.

Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).

Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados

Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:

Administración Pública Provincial: 3,3%

Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%

V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%

Aeronáuticos: 3,3%

ASIP: 3,3%

Banco Santa Cruz: 2,7%

Docente: 4,3%

Instituto de Energía: 3,3%

Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

Caja de Previsión Social: 3,3%

Policía: 3,3%

Poder Judicial: 3%

Salud: 3,3%

FOMICRUZ: 3,3%

Cámara de Diputados: 3,2%

Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%

IDUV: equivalente a un 10%

Vialidad Provincial: 3,3%

Municipalidad de Caleta Olivia: 10%

Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025

Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025

Municipalidad de Piedra Buena: 20 %

Municipalidad de Puerto San Julián: 20%

Municipalidad de Pico Truncado: 5%

Municipalidad de Perito Moreno: 5%

Incremento por liquidación complementaria en abril

Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)

SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)

Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)

Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.