RIO TURBIO
Derechos Humanos: Debates sobre el Pasado y Presente en la UNPA Río Turbio

En conmemoración al Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, la UNPA Río Turbio presenta dos jornadas de reflexión y debate sobre los derechos humanos, en colaboración con la UNECE y la RIDDHH-CIN.
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a través de su sede en Río Turbio, se une a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, organizando dos jornadas de reflexión y debate sobre los derechos humanos en colaboración con la Red Interuniversitaria Nacional en Educación en Contextos de Encierro (UNECE) y la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH-CIN).
Bajo el título «Derechos Humanos ayer y hoy: debates en torno al resurgimiento de las teorías negacionistas», se llevarán a cabo dos encuentros virtuales y presenciales con destacados especialistas en la materia.
El primer encuentro estuvo programado para este viernes 22 de marzo, de 14:00 a 16:00, mientras que el segundo se realizará el lunes 25 de marzo, en el mismo horario. Ambos eventos cuentan con la participación de reconocidos expertos en derechos humanos, como Diana Kordon, Nicolás Tauber Sanz, Cristina Cabib, Facundo Guerra, Carolina Chiramberro, Guadalupe Godoy, Daniel Feierstein, Roberto Samar y Walter Bosisio.
Las charlas-debate se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom y se transmitirán en vivo en el canal de YouTube @cinoficial2022. Además, se ofrecerá la posibilidad de asistir presencialmente al Auditorio Francisco «Pancho» Zapata de la UNPA-UART a partir de las 14:00 en ambos días.
Los interesados pueden acceder a las salas virtuales mediante los siguientes enlaces:
Zoom del 22 de marzo: https://us06web.zoom.us/j/82680519640…
Zoom del 25 de marzo: https://us06web.zoom.us/j/88955913252…
La UNPA Río Turbio invita a toda la comunidad a participar en estas importantes jornadas de reflexión y diálogo sobre los derechos humanos en nuestro pasado y presente.
RIO TURBIO
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos

La falta de propuestas del Ejecutivo mantiene firme la medida de fuerza de los trabajadores municipales. Concejales del partido SER confirmaron un encuentro con el intendente y el Gobierno provincial este 1° de septiembre en Río Gallegos.
El conflicto de los trabajadores municipales de Río Turbio sigue sin resolverse y continúa siendo tema central en la agenda política y social de la localidad. La prolongación del paro, originado por la falta de una propuesta concreta del Ejecutivo, expone un escenario de tensión que se sostiene desde hace semanas y que afecta de manera directa a los vecinos.
En este marco, los concejales del partido SER, Mariana Mercado y Beatriz Guanuco, confirmaron la realización de una reunión programada para el próximo 1° de septiembre a las 18 horas en la Casa de Gobierno, en Río Gallegos, con la participación de representantes de los trabajadores, concejales, el intendente Darío Mena y autoridades provinciales.
A través de distintos medios, el propio intendente Darío Menna había reconocido la necesidad de avanzar en un encuentro de estas características, en sintonía con las reuniones previas que el sindicato local había mantenido con el Gobierno de la provincia de Santa Cruz. En ese contexto, el Ejecutivo Municipal se comprometió a transparentar los números que ingresan a la Municipalidad, y a entregar documentación vinculada a la nómina de trabajadores y de la planta política.
Según lo expuesto por el intendente, esta medida busca dar respuesta a uno de los planteos centrales de los empleados: la necesidad de revisar y reducir la planta política para poder reordenar los recursos y así mejorar la oferta salarial.
Además, Menna planteó públicamente que resulta indispensable que todas las partes involucradas —intendencia, concejales, diputados y sindicato— se presenten en Río Gallegos ante el Gobierno provincial, con el objetivo de recabar la información necesaria y delinear soluciones a la difícil situación económica que atraviesa el municipio. La expectativa está puesta en que el encuentro del 1° de septiembre a las 18 horas pueda abrir un camino de negociación real y permita destrabar un conflicto que, hasta el momento, mantiene paralizado a Río Turbio
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar