SOCIEDAD
Denuncian desabastecimiento de gas oil en más de la mitad del país

Según Fadeeac, en siete provincias hay bajo o nulo suministro de combustible y en otras siete se vende con cupos de hasta 20 litros.
Transportistas de cargan denunciaron este lunes un desabastecimiento casi total de gas oil en siete provincias, y un suministro parcial de hasta 20 en otras siete, lo que muestra que más de la mitad del país sufre la falta de combustible.
Para reflejar con exactitud la situación, la entidad creó el “Mapa de abastecimiento del gaso oil”, que funciona como un semáforo virtual para dar cuenta de la situación de acceso al combustible en cada provincia.
A la fecha, con más de 600 respuestas procesadas, en el mapa elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) se conforma de la siguiente manera:

- Siete provincias en rojo (se señala a los sitios en los que hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio): Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes, Entre Ríos.
- Siete provincias en naranja (se identifica los distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad): Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, San Juan, Mendoza, Buenos Aires y CABA.
- Cuatro provincias en amarillo (se refiere a los lugares en los que se cargan entre 21 y 50 litros por unidad, y entre 51 y 100 litros): Catamarca, La Rioja y San Luis, en el primer subgrupo, y La Pampa, en el segundo.
- Las provincias del Sur aparecen en verde.
«El desabastecimiento que estamos sufriendo lleva más de dos meses. Entendemos que no es un tema sencillo de solucionar, pero nos queda en claro que se trata de un problema generado por la falta de divisas y la dificultad para avanzar rápido en las políticas que se requieren”, dijo Roberto Guarnieri, presidente de Fadeeac.
Añadió que “desde hace varias semanas, cientos de camiones de Bolivia vienen al puerto de Campana a buscar el combustible que importa su país. Si se paga, hay combustible disponible. Mientras tanto, en Argentina tenemos camiones varados a orillas de la ruta, por falta de gasoil».
El dirigente afirmó que “es un problema que afecta a todo el país, de diferente manera. La situación más crítica se vive en el centro y norte; en el sur, por ahora, no se han registrado mayores complicaciones, pero si no se encuentra una solución de manera urgente, empezaremos a ver desabastecimiento”.
“No podemos llevar la cosecha en tiempo y forma, ni el ganado o los alimentos. La industria en general empezará a sentir las consecuencias”, enfatizó.
En el mismo sentido remarcó que “el combustible es un elemento esencial para poder cumplir con nuestra tarea. Más del 90% de la economía argentina se mueve en camión”.
La falta de suministro regular de combustible se refleja en los tiempos de espera para el abastecimiento.
De acuerdo con el relevamiento de Fadeeac, 31% de los encuestados esperó entre 6 y 12 horas para poder cargar gasoil; 26% debió aguardar más de 12 horas; 26% entre 3 y 6 horas; y 17%, entre 2 y 3 horas.
«Las pérdidas que ocasiona esta situación son muy grandes, desde el punto de vista económico y social. El tiempo de espera y la incertidumbre de un transportista que no puede saber cuándo saldrá, ni cuándo llegará a destino produce un daño enorme”, insistió Guarnieri.
El trabajo reveló además que “el aumento del precio del combustible a granel muy por encima de los incrementos registrados en surtidor, hizo que muchos transportistas dejaran de lado la opción de abastecimiento en playas privadas, para hacerlo en estaciones de servicio ubicadas en las rutas (62%) y en centros poblados (24%), con el consiguiente impacto en el entorno”.
28 DE NOVIEMBRE
La Escuela Municipal de Gimnasia Artística de 28 de Noviembre alza la voz: años de esfuerzo, abandono y reclamos sin respuestas

A pesar de formar a más de 70 niños y niñas, la Escuela Municipal de Gimnasia Artística denuncia la falta de condiciones adecuadas para su desarrollo. Reclaman con urgencia un espacio seguro y propio, advirtiendo que podrían cerrar si no se atienden sus demandas.
La Escuela Municipal de Gimnasia Artística de 28 de Noviembre ha decidido expresarse públicamente ante una situación que consideran insostenible. A cuatro años de su creación, y con más de 70 niños y niñas entrenando en condiciones inadecuadas, docentes, familias y alumnos manifiestan un profundo malestar por la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades municipales y provinciales.

Durante este tiempo, fueron las propias familias, organizadas en comisiones, quienes lograron equipar la escuela con los elementos fundamentales para la práctica de la gimnasia artística. Sin embargo, el único aporte recibido por parte del municipio ha sido el préstamo de espacios físicos —siempre insuficientes, inseguros o inadecuados para la disciplina— que dificultan tanto la práctica como el resguardo del material.
El escenario actual, un salón reducido con escasa ventilación e iluminación, y un acceso riesgoso para los menores, no solo pone en riesgo la integridad física de los alumnos, sino también los elementos de entrenamiento, que ya han sufrido roturas por usos indebidos. La falta de compromiso institucional ha agravado el escenario: compromisos incumplidos, pedidos de audiencia sin respuesta y un notable desinterés por parte de las autoridades responsables.

Desde la escuela, se hace un llamado urgente a la comunidad para visibilizar esta problemática y solicitar una solución concreta: un espacio propio y seguro, el respeto por los elementos adquiridos con esfuerzo, y el reconocimiento de la gimnasia artística como una disciplina tan valiosa como cualquier otra. Advierten que, de no recibir garantías mínimas, se verán forzados a cerrar, en detrimento de una actividad que ha crecido gracias al compromiso y la pasión de quienes la integran.
La comunidad espera que este reclamo no caiga en oídos sordos y que se atienda con la seriedad que merece. Porque no se trata solo de deporte, sino del derecho de los niños a practicarlo en condiciones dignas y seguras.

LA NOTA
La Escuela Municipal de Gimnasia Artística de “28 de Noviembre”, realiza esta publicación para poner en conocimiento a toda la comunidad acerca del malestar y enojo que sentimos todos los que formamos parte de la misma. Hoy llevamos cuatro años desde el inicio de esta actividad como escuela municipal, en ella participan niños y niñas de entre 6 a 11 años.
En todo este tiempo, con las distintas comisiones de padres se logró equipar la escuela con los elementos mínimos necesarios para realizar esta actividad: AIRTRACK (colchoneta inflable), TABLA DE PIQUE ELITE (trampolín), BARRAS SIMETRICAS (paralelas), PLANO INCLINADO DE GOMA ESPUMA y VIGA.
Desde el municipio solo hemos recibido el espacio para las practicas; polideportivo Banano Carrillo, los primeros dos años, Polideportivo González durante el tercer año, y actualmente, un salón y el escenario del anexo.
Ninguno de estos espacios era acorde para la actividad de gimnasia artística ya que implicaban, armar y desarmar elementos de gran peso y tamaño. Pero este último espacio que se nos brindo es por demás inadecuado; es un espacio pequeño en el que las niñas y niños no pueden entrar en calor de forma adecuada y sin riesgos, no hay ventilación y la luz es escasa.
Para que accedan al escenario los niños/as deben transitar por una escalera de madera sin cobertura (suben y bajan descalzos por ella con riesgo de astillarse). Una vez en el escenario del anexo se debe trabajar con extremo cuidado ya que son muchos al mismo tiempo realizando saltos, vueltas y demás ejercicios.
Si bien en el escenario se improvisó una especie de división con la cancha, a base de vallas y una red, esto no evita que otros niños y, no tan niños, ingresen al espacio de gimnasia artística y utilicen los elementos de forma inadecuada, lo que produce el desgaste y la rotura de los elementos que con tanto sacrificio hemos logrado comprar.
También, hemos recibido de la municipalidad colchonetas que nos brindaron desde deportes las cuales están en condiciones deplorables y no sirven para la disciplina, por lo que le sumaron unos colchones usados que no están aptos para ningún uso (fotos). Hemos gestionado y reclamado ante:
• El Jefe de Deportes: se le solicitó presencia en las tres reuniones que tuvimos durante este año y no se hizo presente, tampoco brinda una respuesta ante la falta de cumplimiento a los compromisos que él asumió con esta escuela.
• Intendente: En una audiencia el intendente manifestó no estar al tanto de lo que ocurría, y propuso que “aguantemos” en este espacio hasta fin de año, ya que pretende, en este tiempo, materializar un proyecto que podría destinarse a nuestra escuela.
• Diputada por el Pueblo: Mediante note se pidió colaboración, como así también una audiencia, a lo que respondió mediante nota, que se debía solicitar a deportes (ya se ha realizado en varias oportunidades). Seguimos a la espera de una audiencia.
Nos sentimos agobiados por esta situación, creemos que no le dan la importancia que merece a este hermoso deporte. Quizá, la gimnasia artística no es tan popular como otros deportes, pero merece el mismo respeto, las niñas/os merecen total respeto.
¿Podemos aguantar un año más? Nosotros podemos aguantar un año más sin un lugar acorde, pero los elementos no aguantarán. Solicitamos que, de manera urgente se cumpla con el compromiso de que nadie va a utilizar los elementos propios de gimnasia artística para otras actividades, ni se permita el ingreso al escenario donde están Airtrack (elemento que ya se rompió dos veces) y Viga, hasta el momento en que se nos brinde nuestro propio espacio (necesidad urgente)
Lamentamos expresar que si estas garantías no se cumplen nos veremos en la penosa obligación de desarmar todos los elementos y que se cierre nuestra querida escuela, a la que hoy en día concurren más de 70 niñas/os.
Acudimos al apoyo y la solidaridad de la comunidad para poder obtener respuestas acordes a nuestra solicitud, que este mensaje se reproduzca y llegue a los oídos de quienes realmente nos deben dar una solución.
-
INFO. GENERAL8 horas atrás
Sismo sacudió la zona austral del país vecino Chile: Esta fue su magnitud y el epicentro
-
RIO TURBIO2 días atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO1 día atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia