Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Demoran apertura del Sanatorio San Benito: «Cómo no perseguimos a ningún partido político se nos deja de lado»

Publicado

el



Así lo manifestó el Dr. Miguel Ángel Ríos, Director Médico de la clínica privada, en diálogo con Radio Nuevo Día. Indicó que no reciben respuestas por parte del Gobierno Provincial y la Municipalidad de Río Gallegos, a pesar de cumplir con los requerimientos solicitados.

El Sanatorio Integral San Benito ubicado sobre la calle 32 de dicho barrio, es una clínica privada que después de casi tres años de su terminación aún espera la aprobación del Ministerio de Salud provincial y de la Municipalidad de Río Gallegos para poder abrir sus puertas.

El centro médico dispone de 22 camas de internación más una terapia intensiva con cuatro camas con seis respiradores, dos de ellos utilizados como back up, que permitirían ser de gran ayuda a nuestra comunidad.

Radio Nuevo Día 100.9 se contactó con el Director Médico del Sanatorio Integral, Dr. Miguel Ángel Ríos, quien habló sobre la demora por parte de las autoridades para la apertura de esta clínica privada.

«Uno trata de ofrecer un proyecto que sabes que va a ayudar a la gente y más con el tema de la pandemia. Al principio hablamos de burocracia por las demoras que habían en firmar papeles y devolver notas, pero ya tenemos que empezar a hablar de falta de capacidad para resolver las cosas», enfatizó.

El profesional indicó que para la licitación del centro médico, la Municipalidad debía expedir los planos y los requerimientos edilicios y el Gobierno Provincial se encargaba de las habilitaciones sanitarias, pero hasta el momento no han emitido ningún informe definitivo.

«Hace tres meses se reunieron y el ingeniero de la Municipalidad decidió dar por aprobado los planos de manera parcial hasta que el Ministerio diga que las partes de salud están habilitadas. Pero el Ministerio nos mandó una nueva lista con 21 puntos aproximadamente, en los cuales decían que si no se podían resolver no nos iban a habilitar», comentó.

Ríos detalló que estos puntos ya se habían cumplido puesto que hace más de un año se le solicitó requisitos de todo tipo a la clínica, pero debieron volver a enviarse el 28 de julio mediante una nota firmada. Aun así, todavía no reciben respuestas por parte de las autoridades.

Al respecto, reprochó: «Entiendo que puedan estar ocupados por la pandemia que se esta resolviendo, pero nos tienen 30 días esperando y eso es falta de interés y falta de idoneidad. Nos decían que la pintura puesta para el quirófano no era apta y la pintura se llama epoxi sanitario y es la que se usa en todos lados».

Por otra parte, se refirió al anuncio del Gobierno para la construcción del Centro de Atención Primaria en el barrio Bicentenario y manifestó: «Estamos en campaña política y se van a inaugurar un montón de cosas y como no perseguimos a ningún partido se nos deja de lado y se da prioridad da un empresario o a un Centro de Atención Primaria que seguro tiene los mismos inconvenientes que tuvimos nosotros para la construcción».

El médico comentó que algunos profesionales que habían llegado para trabajar en el Sanatorio Integral San Benito, se fueron de Santa Cruz y otros lamentablemente fallecieron tras la tardanza por la habilitación.

«Uno de los puntos que me pedían era que le mandáramos un listado de los profesionales y se los mandé hace dos años cuando empezamos con los trámites de la licitación. Me dijeron que hay una doctora que no esta habilitada y ella hace un año que esta trabajando en el hospital y me dicen que no sabían», expresó indignado.

Asimismo, afirmó que los generadores de electricidad de la clínica se prestaron al HRRG ya que hace un mes atrás no disponían de estos recursos y se encontraban en una situación de gran vulnerabilidad. «El hospital ahora esta funcionando gracias a los generadores que nosotros les prestamos», aseveró.

Para finalizar, señaló: «Por suerte tenemos gente eficiente que quiere venir, sobre todo si le mostrás la seriedad del proyecto, pero hay un apoyo político de atrás y como ellos no pusieron plata entonces no les interesa».

Fuente; Nuevo Dia


PROVINCIALES

El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el


El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.

Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.

Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.

La Comisión Directiva quedó compuesta por:

Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)

Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)

En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.

También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.

Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.

El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.