Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Demolieron las casas que construyeron los mapuches en las tierras usurpadas de Villa Mascardi

Publicado

el



La jueza federal subrogante de Bariloche, Silvina Domínguez, ordenó que las construcciones realizadas por los mapuches en las tierras usurpadas en la zona de Villa Mascardi, sean derrumbadas.

En las últimas horas, se confirmó la orden de la Justicia Federal de demoler las casas que construyeron los grupos mapuches en las tierras que usurparon en la zona de Villa Mascardi.

Cabe recordar que durante la semana, efectivos de las fuerzas federales que forman parte del Comando Unificado, se dirigieron hasta la zona en donde se encontraban las casas construidas por los mapuches, para retirar las pertenencias de las familias que residían allí. Estas mismas, quedaron “bajo resguardo judicial”, según informaron fuentes oficiales.

La demolición de las construcciones se llevó a cabo este sábado, luego de que se haga oficial la orden de la Justicia Federal. Estas mismas, estaban hechas en gran parte con materiales que sustrajeron del viejo hotel IOS, el cual es propiedad de Parques Nacionales, lugar en donde se preveía la instalación de la Escuela de Guardaparques.

En los informes que elaboró la jueza Silvina Domínguez, se advierte de las críticas situaciones edilicias que tienen esas estructuras, las cuales poseen un importante deterioro junto con un alto riesgo de derrumbe. También se estima que el hotel IOS sea derrumbado por cuestiones de seguridad.

Las casas construidas por los grupos mapuches, estaban hechas de madera y chapas, y se encontraban en diferentes sectores de los dos lotes que usurparon a mediados del 2017, junto con otros predios linderos. Estas mismas, tenían servicio de energía eléctrica gracias a una conexión clandestina que realizaron desde una línea de media tensión, la cual se encarga de alimentar a otras viviendas del paraje, un establecimiento educativo rural, un destacamento policial y un complejo de camping que se encuentra ubicado en las inmediaciones del lugar.

En el interior de las mismas, se pudieron encontrar heladeras, lavarropas y televisores con sistema satelital.

Diego Frutos, presidente de la Junta Vecinal de Villa Mascardi, logró que la Justicia le restituya La Cristalina, una propiedad que le usurparon los mapuches


Avisos

RIO TURBIO

Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

Publicado

el


La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.

Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.

Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”. 

Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”. 

Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos  y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.