Conectarse con nosotros
Domingo 03 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Delgado: “Desregular el transporte público es llevarlo a la ilegalidad de Uber”

Publicado

el


Frente a la amenaza de protestas afuera del Municipio, la secretaria de Gobierno de Río Gallegos Sara Delgado hizo públicos los alcances de la reunión mantenida con el sector de taxis y remises, con el que el viernes habían arribado a un acuerdo.

El viernes, referentes de la Asociación de Taxistas y Cooperativas de Remises solicitaron una audiencia que tuvo lugar en horas de la tarde, y de la que participaron el Jefe de Gabinete Diego Robles; el director Administrativo de Tránsito, Paulo Ortiz y la Secretaria de Gobierno, Sara Delgado.
El encuentro tuvo como finalidad tratar con el Municipio un pedido del sector para que la verificación técnica anual prevista para este mes, fuese prorrogada hasta abril de 2025.
Al respecto, la secretaria de Gobierno informó que el 3 de octubre de 2023, el intendente Pablo Grasso firmó una prórroga hasta 2024, para que aquellos que tenían vehículos 2010, 2011 y 2012, pudiesen actualizar de modelo y no quedasen fuera de circulación.
Esa prórroga vence en noviembre para 9 taxis y 4 remises, en tanto que los vehículos del año 2013, que están en revisión para el cambio de unidad en 2024, son 18 taxis y 4 de remises.
“La revisión va a impactar en 27 taxis y 8 remises, de un total de 280 taxis y 100 remises en Río Gallegos”, explicó Delgado, quien recordó a la sociedad que la revisión anual está contemplada en la normativa nacional, que establece que los vehículos que se destinan al transporte público con las licencias que otorga el estado, deben tener un máximo de diez años de antigüedad.
La secretaria de Gobierno informó además que el municipio ofreció extender el plazo para los vehículos modelo 2013 que vencen este año (es decir, los 18 taxis y 4 remises), algo que fue aceptado por los referentes del sector.
Asimismo, los referentes solicitaron la suba de la tarifa de taxis a $1100 y $100 la ficha, algo que fue aceptado por el municipio, quedando a la espera el cálculo que eso representaría en los remises.
“El acta debía firmarse el sábado en horas del mediodía, sin embargo el mismo viernes por la noche, a través de mensajes de texto, me informan que se habían arrepentido del acuerdo, y a partir de ahí comienza a circular una cadena de WhatsApp en la que convocaban a manifestarse en el municipio”, contó Delgado.
En este sentido, la funcionaria sostuvo que “como Municipalidad, tenemos la obligación de controlar que se cumpla la normativa y que los vehículos que se ponen a disposición de nuestros vecinos y vecinas estén en óptimas condiciones. Eso no es falta de empatía con los trabajadores del volante ni persecución, es cuidar a la gente”, añadió.
También, reveló que el viernes, junto al director de Transito y el jefe de Gabinete “expusimos nuestro rechazo al proyecto de Ordenanza que presentaron con el partido SER, porque entendemos que desregular el servicio es llevarlo a la ilegalidad de Uber. Y ahí vemos un poco que el planteo de algunos choferes es, ‘bueno, ahora seamos todos truchos’, y nos parece que no es así. Por el contrario, creemos que si el Estado interviene dándote una licencia, tiene todo el derecho de exigirte que garantices un servicio de calidad para la gente. Un servicio que además cumpla con todo, con las paradas, con los horarios nocturnos y de madrugada y feriados, y ahí no sé si estamos tan al día”.
Para finalizar la Secretaria de Gobierno adelantó que en los próximos días convocara al sector a una reunión para avanzar en mejoras vinculadas a la prestación del servicio.
“Esta municipalidad no desea que la gente elija a Uber, que es una empresa que no paga impuestos, que tiene vehículos hechos pelota y que no ofrece seguro a los pasajeros. Nosotros queremos que la gente viaje en taxis y remises y entendemos que la mejor forma de hacerle frente a este cambio es con una mayor calidad”, cerró.


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.