SOCIEDAD
Defensa de la Competencia presionará sobre las empresas para forzar el congelamiento de precios

Instruyó a Defensa de la Competencia para que investigue los aumentos que se produjeron este año por “presuntos abusos de posición dominante”.
El Gobierno nacional instruyó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a que investigue la suba de precios provocada por empresas productoras de bienes de consumo masivo durante este año, en momentos en que se suceden reuniones para lograr un congelamiento en las góndolas durante cuatro meses.
Mediante la Resolución 68/2022 de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, se habilitó a Defensa de la Competencia a que analice “presuntas prácticas anticompetitivas” de compañías que aumentaron precios en 2022 producto de un “abuso de posición dominante”.
La decisión que fue publicada hoy el Boletín Oficial también ordena que se presente un informe detallado de la situación en un plazo de 30 días.
Entre los fundamentos de la norma, la Secretaría pone de relieve los diferentes perjuicios que tiene para el consumidor cuando una empresa domina el mercado o cuando se cartelizan para manejar el precio de determinado producto.
La resolución se da a conocer en un momento sensible porque el Gobierno trabaja contrarreloj para poder dar una solución al tema de la inflación que sigue en valores muy elevados, especialmente en los alimentos.
Según diferentes análisis privados, la variación de octubre se ubicó en torno al 6,5%, valores similares a los meses anteriores, acumulando así en los últimos tres meses un alza de 20%.
Desde hace varias semanas el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, intentan cerrar un programa que congele los precios por cuatro meses.
El plan denominado “Precios Justos” pretende contar con unos 1500 productos de consumo popular con valores impresos en el packaging para no dar espacio a aumentos por fuera de lo acordado. En esta canasta entrarían además de alimentos y bebidas, productos de higiene y de aseo personal.
La intención del Palacio de Hacienda es que este diseño comience en diciembre y se mantenga hasta marzo, con el objetivo de aplacar las fuertes subas que en forma estacional se producen durante las fiestas de fin de año.
A cambio de que no muevan los precios, el Gobierno le concedería a las empresas una serie de beneficios para acceder a cupos de importaciones que favorezcan su operación.
Cabe recordar que el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para 2023 que tiene media sanción de la Cámara de Diputados incorporó un artículo que incrementa en hasta un 4.000% el valor de las multas que puede aplicar la Secretaría de Comercio cuando una empresa incumple la Ley de Defensa del Consumidor.
RIO TURBIO
La Asociación del Personal Superior de YCF acompaña el proyecto de Natación Inclusiva en Río Turbio

La Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF colaboró con la iniciativa impulsada por APADIRT, destinada a promover la inclusión y el desarrollo físico de personas con discapacidad en la comunidad de Río Turbio.
La Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF recibió a Alfonso Ruiz y Alejandra Berasay, representantes de la Asociación APADIRT, quienes presentaron el proyecto de natación inclusiva que se desarrolla en Río Turbio. Esta iniciativa busca generar espacios de integración social y bienestar físico para personas con discapacidad, promoviendo la igualdad de oportunidades a través del deporte.

A través de la Secretaría de Acción Social del sindicato, se gestionó la compra de 8 salvavidas y 8 gorros, destinados a facilitar la práctica segura y accesible de la natación inclusiva. Esta acción representa un compromiso concreto con la inclusión y el apoyo a proyectos que mejoran la calidad de vida de la comunidad.
Desde la Asociación destacaron y agradecieron el compromiso de APADIRT Río Turbio, valorando profundamente su dedicación y esfuerzo para construir un entorno más inclusivo. Con iniciativas como esta, se avanza hacia una sociedad más justa y accesible para todos.
Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF
APADIRT Río Turbio
Euse Duamante
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Joel Gálvez fue dado de alta luego del accidente en el yacimiento de Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Unión Santacruceña y Estrella Sureña clasificaron al Regional de Futsal
-
PROVINCIALES2 días atrás
Represas sobre el río Santa Cruz: cada vez más cerca de reiniciar un proyecto estratégico
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Torres, Figueroa y Vidal lideran el ranking de gobernadores con mejor imagen del país