SOCIEDAD
Defensa de la Competencia presionará sobre las empresas para forzar el congelamiento de precios

Instruyó a Defensa de la Competencia para que investigue los aumentos que se produjeron este año por “presuntos abusos de posición dominante”.
El Gobierno nacional instruyó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a que investigue la suba de precios provocada por empresas productoras de bienes de consumo masivo durante este año, en momentos en que se suceden reuniones para lograr un congelamiento en las góndolas durante cuatro meses.
Mediante la Resolución 68/2022 de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, se habilitó a Defensa de la Competencia a que analice “presuntas prácticas anticompetitivas” de compañías que aumentaron precios en 2022 producto de un “abuso de posición dominante”.
La decisión que fue publicada hoy el Boletín Oficial también ordena que se presente un informe detallado de la situación en un plazo de 30 días.
Entre los fundamentos de la norma, la Secretaría pone de relieve los diferentes perjuicios que tiene para el consumidor cuando una empresa domina el mercado o cuando se cartelizan para manejar el precio de determinado producto.
La resolución se da a conocer en un momento sensible porque el Gobierno trabaja contrarreloj para poder dar una solución al tema de la inflación que sigue en valores muy elevados, especialmente en los alimentos.
Según diferentes análisis privados, la variación de octubre se ubicó en torno al 6,5%, valores similares a los meses anteriores, acumulando así en los últimos tres meses un alza de 20%.
Desde hace varias semanas el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, intentan cerrar un programa que congele los precios por cuatro meses.
El plan denominado “Precios Justos” pretende contar con unos 1500 productos de consumo popular con valores impresos en el packaging para no dar espacio a aumentos por fuera de lo acordado. En esta canasta entrarían además de alimentos y bebidas, productos de higiene y de aseo personal.
La intención del Palacio de Hacienda es que este diseño comience en diciembre y se mantenga hasta marzo, con el objetivo de aplacar las fuertes subas que en forma estacional se producen durante las fiestas de fin de año.
A cambio de que no muevan los precios, el Gobierno le concedería a las empresas una serie de beneficios para acceder a cupos de importaciones que favorezcan su operación.
Cabe recordar que el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para 2023 que tiene media sanción de la Cámara de Diputados incorporó un artículo que incrementa en hasta un 4.000% el valor de las multas que puede aplicar la Secretaría de Comercio cuando una empresa incumple la Ley de Defensa del Consumidor.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”