PROVINCIALES
“Defender la distribución de fondos es defender la democracia”

Así lo manifestó la gobernadora de la provincia de Santa Cruz, al referirse a la presentación que realizara la provincia respecto de los fondos de coparticipación. Formalizarán el reclamo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que revea y reconsidere el fallo a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En concordancia con las presentaciones individuales que mandatarios y mandatarias de distintas provincias de Argentina, realizaron en respaldo al reclamo efectuado por el Gobierno Nacional para que se suspenda el fallo que ordenó un aumento en la mesa coparticipable a favor de la Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz hizo efectiva la misma solicitud a la justicia.
Es importante resaltar que días atrás, la gobernadora Alicia Kirchner al conocer el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de otorgar un monto equivalente a 2,95% de fondos coparticipables a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desconociendo de ese modo la medida dispuesta oportunamente por el presidente Alberto Fernández, manifestó que de ese modo, la Corte quebrantó el federalismo. A la vez, junto sus pares de otras jurisdicciones, la mandataria santacruceña recalcó que se trata de fallo político en contra de las provincias argentinas y de imposible cumplimiento.
La Titular del Ejecutivo Provincial volvió a expresarse en relación al veredicto de la Corte, indicando: “Defender la equidad en la distribución de los fondos es también defender la democracia”. En ese sentido, instruyó al fiscal de Estado, Fernando Tanarro y al secretario de Legal y Técnica, Sergio Sepúlveda Yáñez, para que formalicen el reclamo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que revea y reconsidere el fallo a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz