RIO TURBIO
Debate en el Congreso: YCRT defiende su rol crucial en la emergencia energética nacional

Matías Delgado, Secretario General de ATE Río Turbio, y Carlos Arce de YCRT, representantes en el Congreso, refutan declaraciones y destacan la importancia estratégica de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en la generación de energía y la defensa de la soberanía argentina.
En el marco del debate sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) propuesto por el presidente Javier Milei, que actualmente está siendo discutido en el Congreso, representantes de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) hicieron su presencia el 17 de enero. Matías Emanuel Delgado y Ricardo Maldonado, en representación de la empresa , participaron activamente en la discusión.
Matías Delgado, Secretario General de ATE Río Turbio, expresó su agradecimiento al bloque de Unión por la Patria por brindarles la oportunidad de exponer la situación en Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Delgado comenzó contradiciendo las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien había mencionado al yacimiento carbonífero de Río Turbio, asociándolo a la casta política actual. Delgado enfatizó que actualmente, el yacimiento cuenta con 2100 empleados y está en plena actividad, extrayendo carbón en este momento.
Desmintiendo la percepción de ser exclusivamente políticos, Delgado destacó que Yacimientos Carboníferos Río Turbio no solo es la única mina de carbón en el país, sino que también cuenta con una usina capaz de generar 240 megavatios de energía. Subrayó la importancia de la cuenca carbonífera de Río Turbio y 28 de Noviembre como la solución al problema energético nacional.
Detallando la capacidad de generación de energía, Delgado explicó que la usina se encuentra a pocos metros de la boca de la mina, permitiendo que el carbón extraído sea direccionado directamente a la misma. Además, hizo hincapié en la ubicación estratégica de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, a tan solo 30 km de Chile, subrayando que más allá de su función como mineros, también son defensores de la soberanía argentina al encontrarse en una zona de frontera. Recordó que la creación del yacimiento tenía como objetivo principal la defensa del país.
Además, Delgado agregó: «Actualmente, ocupo el cargo de Secretario General de ATE Río Turbio, pero mi voz no representa solo a los trabajadores, sino a todos los habitantes de Río Turbio y 28 de Noviembre. Quiero que sepan que estas comunidades tienen más de 30,000 habitantes y dependen directamente de Yacimientos Carboníferos. Mi compañero y yo hemos recorrido más de 3000 km para poder transmitir a cada legislador y legisladora la propuesta de trabajo elaborada por los trabajadores, y para decirles que el yacimiento es viable, puede ser autosustentable, y no enfrenta pérdidas, como afirman las autoridades nacionales.»
En ese mismo contexto, Delgado continuó defendiendo la importancia del yacimiento: «Es crucial señalar que el yacimiento figura dentro del DNU que propone su privatización. Quiero recordar a los representantes de nuestro país que, en el año 2004, cuando la empresa era privada, perdimos a 14 mineros debido a la privatización, la falta de inversión en seguridad y las consecuencias trágicas que esto tuvo en los pueblos de la cuenca», rememoró.
Delgado continuó su exposición detallando: «Quiero informarles que, en la actualidad, la mina de carbón está operando de manera normal. Nuestros compañeros extraen más de 30 toneladas de carbón mensualmente. Contamos con una planta depuradora, sectores de superficie y, en la capital de Santa Cruz, Río Gallegos, disponemos de un puerto llamado Puerto Punta Loyola. Estos compañeros tienen un valor agregado significativo con un puerto que nos permite transportar diversos productos.»
«Luego, me dirijo a los legisladores y legisladoras para decirles que el yacimiento es viable, puede ser rentable para nuestro país. Les insto a considerar que, al aprobar el DNU, estarían yendo en contra de los pueblos de la cuenca carbonífera. Deben tener en cuenta que somos una zona sin aeropuerto, el único que poseemos está a 300 km de distancia. Repito, la mina está ubicada en Río Turbio, y cada trabajador y trabajadora ingresa bajo el cerro, a 7 km adentro, arriesgando su vida día a día las 24 horas. Los mineros de Río Turbio extraen carbón constantemente.»
«Recuerden que en 2018, durante el gobierno de Macri, cuando se despidieron trabajadores, realizamos un ‘carbonazo’ frente al Congreso. Explicamos a cada habitante de este país que ese carbón es rentable, que puede generar energía y que podemos ser la solución a la emergencia energética», aseguró Delgado.
Al concluir su exposición, agregó que no solo representan a los trabajadores activos, sino también a los jubilados que dependen completamente del yacimiento. Reiteró su ofrecimiento de presentar a cada legislador la propuesta para el yacimiento elaborada por los sindicatos. «Esta propuesta incluye un informe de la mina, otro de Punta Loyola, uno de la planta depuradora y de Talleres Centrales, para que conozcan la realidad de la empresa. Somos 2100 empleados que defendemos el yacimiento y, si aprueban el DNU hoy, estarán yendo en contra de los pueblos de la cuenca», concluyó.
RIO TURBIO
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos

Desde el municipio local solicitan a través de una circular que deberán retirar de espacios públicos rodados abandonados, sito en Barrio Los Ñires calle 28 de Noviembre, entre 9 de Julio y Comodoro Py.

Por medio de la presente, se informa que los vehículos identificado como abandonado en el espacio público deberá ser retirado en un plazo perentorio de 5 (cinco) días a partir de la fecha de notificación de este comunicado.
En caso de no cumplirse con el retiro dentro del plazo estipulado, se procederá a la retención del rodado conforme a lo establecido en la Ley de Tránsito N° 24.449, Artículo 72, Inciso C5.
Se solicita a los propietarios tomar las medidas necesarias para evitar la aplicación de sanciones adicionales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40