Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

De Urquiza: “La provincia ha puesto mucha fuerza para tener un equilibrio entre lo sustentable y lo productivo”

Publicado

el


El presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Javier De Urquiza, hizo referencia a la entrega de equipamientos que facilitarán el encierre de guanacos y fortalecerán las brigadas de Incendios Forestales. Se trata de una inversión de unos 30 millones de pesos obtenidos a través de Fondos UniRSE y fondos nacionales.

La gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto de presentación de equipamiento para facilitar el encierre de guanacos y fortalecer las brigadas de Incendios Forestales. Esta inversión se realizó a través de los Fondos UNIRSE y Fondos Nacionales obtenidos a través de diversos convenios.

“Presentamos un equipamiento nuevo para el Programa Provincial del Manejo Sustentable del Guanaco que están marcados en lo que la provincia viene haciendo desde el inicio de la gestión de la gobernadora Alicia Kirchner, que es, justamente, este recurso que tenemos en la provincia para hacer un buen aprovechamiento”, puntualizó el titular del CAP, Javier De Urquiza.

Seguidamente, señaló que esta inversión se realizó con fondos propios de la provincia y, en parte de Nación, que en esta jornada fueron destinados a los productores agropecuarios que hacen el aprovechamiento del programa.

Asimismo, durante el encuentro, las autoridades presentes mantuvieron una reunión donde dialogaron con la primera mandataria santacruceña: “Con mucha gentileza, además de saludar a todos los compañeros de trabajo, recorrimos las instalaciones y tuvimos una reunión muy interesante hacia el futuro y el respectivo programa”, especificó.

“Es un programa al que la provincia le ha puesto mucha fuerza para tener un equilibrio entre lo que es lo sustentable y lo productivo, esto es un eje muy importante que siempre la Gobernadora plantea”, precisó De Urquiza.
“Fue una reunión extensa, pero muy positiva, en el sentido de que, como ella siempre plantea los temas, le interesa conocer, le interesa responder, y le interesa nutrirse de todo eso. Creo que es un buen día hoy para el organismo”, indicó.
En otro tramo, recordó que “este edificio que recorrimos hoy fue decisión del gobierno provincial en esta etapa, que creo que también cambió un poco la comodidad de trabajo de nuestros compañeros, tener mejores instalaciones, mejores oficinas, en resumen, una mañana muy positiva en ese sentido”.
Respecto a la entrega de equipos, indicó que “son equipamientos que se usan a lo largo de la provincia, que se suma a otros equipos que ya tienen los productores, lo que quiso hacer, en este caso el gobierno provincial, es esta inversión para que, en la zona sur de la provincia y también en la zona norte, se pueda distribuir, no específicamente por localidades, sino por zonas”.
De Urquiza mencionó, para cerrar, que “el hecho de tener un manejo sustentable de la especie también hace que estemos cuidando el medio ambiente, porque se habla siempre del efecto del pastoreo de la oveja tradicional, pero el guanaco es igual, usa el mismo recurso, tiene una capacidad estomacal mucho más grande, entonces también hay que buscar ese equilibrio”.


PROVINCIALES

El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

Publicado

el


En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.

En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.

Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.

Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.