PROVINCIALES
De Urquiza: “La democracia funciona cuando los tres poderes funcionan en correlación”

Así lo expresó el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza, al ser entrevistado en LU14 Radio Provincia sobre el pedido de juicio político a la Corte Suprema y cómo el aumento de la coparticipación que le otorga este tribunal supremo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires afecta a la Provincia de Santa Cruz.
En este sentido, el presidente del Consejo Agrario Provincial comentó que junto a otros funcionarios acompañó a la gobernadora el día viernes (13 de enero): “Nos pidió que participáramos de la reunión que se tuvo con las distintas cámaras empresariales, de la actividad económica de la Provincia, para explicar esta posición que ha tomado nuestro gobierno en relación al juicio a la Corte”.
“Lo explicó muy bien la gobernadora, con la implicancia que esto tiene, y específicamente hay sectores como los productivos, que, para llevar adelante su actividad, siempre demandan del Estado Provincial y del Estado Nacional acciones concretas que nosotros tenemos la obligación de resolver”, puntualizó.
De Urquiza citó como ejemplo, “la situación en Los Antiguos, en el día de hoy (por ayer) se ha publicado la resolución del Ministerio de Economía donde se declara la emergencia agropecuaria, en el caso en Santa Cruz por el tema de las heladas”.
“Eso se notó cuando estuvimos en Los Antiguos (durante la Fiesta Nacional de la Cereza), hay menos producción”. Asimismo, relató las acciones del CAP sobre este caso, que se había realizado “todo un relevamiento y un estudio”.
“Cuando se plantea este tema (del juicio a la Corte Suprema) que la gobernadora expresa con toda claridad, es que, por ejemplo, para situaciones como estas se demandan recursos para buscar resolver, primero la emergencia como tal y después hacia el futuro con créditos blandos y la posibilidad de que el productor tenga una asistencia financiera acorde a su realidad, si esos fondos que dispone el Estado Nacional para este tipo de actividades se restringen, como ocurre si se lleva adelante el fallo de la Corte, esos fondos no van a estar, y por ende no se pueden volcar a los sectores productivos, por eso en la reunión del viernes pasado esto se explicó a las distintas cámaras empresariales de la Provincia, entre ellas las relacionadas a la actividad productiva primaria”, detalló.
El presidente del CAP aclaró que “la democracia funciona cuando los tres poderes funcionan en correlación, pero si uno influye sobre el otro, o toma decisiones que afectan al otro, creo que ahí estamos en problemas”. Y agregó que “con lo que está planteando con este recurso la Corte sobre que fondos que estaban destinados a otras actividades, tengan que destinarse al distrito de la Capital Federal, (genera que) por algún lado el desequilibrio se produce; si esos fondos no están disponibles aparece este problema”.
“Entonces la posición de la gobernadora y del Gobierno de Santa Cruz ha sido muy clara en esto y ahora hay que seguir actuando en esa dirección, y se abre toda esta instancia de la posibilidad del juicio político en el Poder Legislativo por esta actitud de la Corte”, manifestó y amplió al decir: “Los fondos coparticipables están asegurados, el tema es que estos son otros fondos (para el aumento de la coparticipación a CABA), que como bien lo explica el Poder Ejecutivo Nacional los tienen que obtener de algún lado, y ¿de dónde los van a obtener?, del presupuesto de la Nación que ya fue aprobado por la respectiva Ley de Presupuesto y para obtenerlos hay que alterar esa situación”.
Sobre la producción
Javier De Urquiza habló sobre la incidencia de aumentar la copartipación a la CABA con casos concretos del ámbito productivo: “Tres ejemplos doy, nosotros este año logramos que se ampliara el presupuesto de la Ley Ovina, que es una ley lleva muchos años, por la que Nación destina fondos para que el productor agropecuario ovino puede hacer inversiones, y desarrollar su actividad. Ya salió el viernes la nueva normativa sobre un apoyo directo a la actividad ovina para los animales que se esquilaron durante esta zafra, que como hay problemas climáticos y de mercado, el Poder Ejecutivo sale en apoyo a ese tema. Está por salir también un programa de apoyo a la actividad de ganadería bovina, y esos fondos salen de este presupuesto. Todo el mercado está en esta situación compleja y habrá que ver ahora cómo evoluciona”.
Para concluir, el presidente del CAP consideró: “Durante el año que finalizó celebrábamos que habíamos logrados ampliar los recursos, y habíamos logrado conseguir otras medidas como Provincia, atendiendo a la demanda de nuestros productores que la compartimos y acompañamos, pero si esto se altera se van a ver afectado esos presupuestos”.
PROVINCIALES
Se celebró el Día Mundial de la Salud en el Barrio del Carmen

En conmemoración del Día Mundial de la Salud 2025, el Ministerio de Salud y Ambiente llevó a cabo una activa jornada en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°4, situado en el corazón del barrio Del Carmen de la ciudad de Río Gallegos. El objetivo principal fue acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, promoviendo activamente el bienestar y la prevención.

Bajo el lema «Comienzos Esperanzadores en el Día Mundial de la Salud», el equipo de salud presentó esta jornada como una oportunidad integral para el control de la salud en todas las etapas de la vida, buscando a su vez impulsar acciones que construyan un futuro más saludable y equitativo para todos los santacruceños.
Durante la jornada, los profesionales ofrecieron una amplia variedad de prestaciones, organizadas en dos modalidades para garantizar el acceso a todos los vecinos. Se realizaron controles de embarazo, brindando seguimiento y atención integral a las futuras madres, complementados con ecografías para el monitoreo del desarrollo fetal. Además, se llevaron a cabo controles de niño sano y se ofreció atención odontológica mediante turnos programados, respondiendo a las necesidades de salud bucal de la comunidad.
La jornada también incluyó un espacio dedicado a la inmunización, facilitando que niños y adultos pudieran acceder a la aplicación y actualización de las vacunas del Calendario Nacional. Asimismo, se realizó la entrega de leche según el protocolo establecido, asegurando un importante aporte nutricional para quienes lo necesitaban.
Por otra parte, en el tráiler sanitario se realizaron testeos rápidos y confidenciales de VIH y Sífilis, una estrategia fundamental para fomentar la detección temprana y vincular a las personas con el tratamiento adecuado. De forma paralela, se desarrollaron diversas actividades de Promoción de Salud Mental, buscando concientizar a la comunidad sobre la importancia del bienestar emocional y brindar herramientas prácticas para su cuidado y fortalecimiento.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Mariana Mercado participó de una reunión clave con el gobernador Claudio Vidal
-
PROVINCIALES1 día atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta
-
RIO TURBIO2 días atrás
El Desafío del Puma Otoño 2025: Un Éxito de Participación y Entusiasmo en Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Patricio Cappella logró un nuevo podio en Córdoba representando a la Cuenca Carbonífera