Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

De Pedro: «El Poder Ejecutivo debe gobernar sin la dictadura de las cautelares y del Poder Judicial»

Publicado

el


El ministro del Interior criticó también el fallo que consistió «en proscribir a la compañera Cristina».

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, sostuvo este viernes que «el Poder Ejecutivo debe gobernar sin la dictadura de las cautelares y del Poder Judicial», y criticó el fallo en la causa por la obra pública en Santa Cruz, del 6 de diciembre pasado, al señalar que su «objetivo central, como siempre contra el peronismo», consistió «en proscribir a la compañera Cristina Fernández de Kirchner».

El ministro, en declaraciones que realizó en la localidad turística bonaerense de Villa Gesell, recordó que este año Argentina cumplirá 40 años ininterrumpidos de ejercicio democrático y que, en ese marco, «algunos sectores de poder parece que ya están cansados, piensan que 40 años de democracia es mucho», entonces «empiezan a poner palos en la rueda y a proscribir».

«Acabamos de ser testigos hace muy poco tiempo de una sentencia judicial donde el objetivo central, como fue siempre contra el peronismo, consistió en proscribir a la compañera Cristina Fernández de Kirchner», dijo.

De Pedro puntualizó que «proscribieron judicialmente» a la vicepresidenta de la Nación, y que «esa proscripción, que fue vendida mediáticamente como un ‘se bajó’, es una proscripción como la que sufrió el peronismo durante 18 años».

El ministro hizo declaraciones durante una visita a Villa Gesell, donde junto a su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y al intendente local, Gustavo Barrera, entregó un ómnibus y una retroexcavadora en el marco del Programa Municipios de Pie, destinado al fortalecimiento de las gestiones municipales locales.

Allí, el funcionario destacó que «a nivel regional y en distintos países estamos observando un fuerte avance de sectores del Poder Judicial, asociados con grupos de poder», y dijo que «esa conjunción de factores de poder va en contra de un sistema republicano como es el nuestro».

«Para que este sistema funcione como lo establece nuestra Constitución Nacional, es necesario que el Poder Judicial funcione de manera independiente; que el Legislativo lo haga como el pueblo manda; y que el Ejecutivo pueda gobernar y expresar esa voluntad que se vio reflejada en las urnas», expresó el ministro.

Por ello, De Pedro afirmó que «el Poder Ejecutivo debe gobernar sin la dictadura de las cautelares y del Poder Judicial».

Asimismo, reflexionó que frente a esa situación «tenemos que pensar ante qué fenómeno estamos: estamos ante una democracia limitada por algunos sectores de poder, generalmente sectores que fueron cómplices de la dictadura militar».

Llamó entonces a «dar la pelea electoral» y expresó su convencimiento de que el peronismo siempre le encontró la vuelta a resistir los embates».

En ese marco, De Pedro exhortó a «no permitir que vuelvan a gobernar los que endeudaron a la Argentina por 100 años, por más de 100 mil millones de dólares, hipotecando el futuro de los argentinos y las argentinas».


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.