SOCIEDAD
De Loredo pidió a Milei que envíe DNUs por separado para poder aprobarlos

El jefe de los diputados radicales pidió evitar la «judicialización excesiva» de las medidas.
El presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Rodrigo De Loredo, le sugirió al presidente Javier Milei que envíe al Congreso DNUs por separado con los distintos temas para poder aprobárselos.
Al mostrar una postura menos dura que la conducción nacional del radicalismo sobre el megadecreto, el jefe de la bancada de la Cámara baja consideró que se debe «evitar una judicialización excesiva de los temas».
«Queremos que muchas de las iniciativas que se proponen en el DNU salgan y sean una realidad. Estamos para ayudar y cooperar con el nuevo Gobierno, estamos para que aquellas reformas que necesita el país se lleven adelante», afirmó De Loredo.
Según entendió el cordobés, es necesario «modernizar la legislación del trabajo, promover la competencia para mejorar los precios para los consumidores, terminar con regulaciones excesivas para simplificar procesos y eliminar burocracia, terminar con las trabas, declarar la esencialidad en servicios como la Educación y la Salud, brindar facilidades para trabajadores independientes con pequeños emprendimientos, darle libertad a los trabajadores para elegir su obra social, incentivar una política de cielos abiertos, entre otras».
«Para salir de la decadencia la Argentina necesita construirse sobre bases sólidas y garantizar seguridad jurídica en las decisiones, para que puedan cumplirse y perdurar en el tiempo. Debemos evitar que por excesos en la herramienta utilizada no se cuente con esa fortaleza jurídica que les de sustentabilidad, previsión y confianza. Tenemos que evitar una judicialización excesiva de los temas», evaluó De Loredo.
Y subrayó: «Si el Gobierno no evalúa enviar las leyes correspondientes al Congreso, que es el camino adecuado, pueden ayudar las aprobaciones parciales sobre gran parte de las propuestas, o bien que el Gobierno este dispuesto a remitir las reformas de forma segmentadas en varios DNU para su tratamiento».
«Junto a nuestros equipos técnicos estamos profundizando sobre cada tema en particular, para tener un diagnóstico preciso y una mejor legislación», agregó De Loredo.
PROVINCIALES
Los Cuadernos de Soto, una obra escrita por el guionista santacruceño Pablo Vaca

Este jueves 14 de agosto, a las 18:00, el Salón Auditorio del Centro Cultural Santa Cruz será escenario de la presentación de Los Cuadernos de Soto, una obra escrita por el guionista santacruceño Pablo Vaca e ilustrada por el artista plástico Gustavo Camisay, que retrata en clave gráfica la vida de Antonio “el Gallego” Soto, figura emblemática de la Patagonia Rebelde.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, el secretario de Estado de Cultura, Adrián Ramos, destacó que la novela gráfica busca acercar este capítulo de la historia provincial a las nuevas generaciones, mediante un lenguaje visual y narrativo accesible. “Es un lenguaje más ameno, amigable y didáctico, que permite que esta historia tan importante llegue a los más jóvenes”, subrayó.
La obra combina hechos históricos y elementos de ficción, para narrar la vida de Soto desde su partida de Galicia, su llegada a Santa Cruz y su rol en la lucha por los derechos de los trabajadores. La edición fue producida por la Imprenta Oficial de la Provincia, en el marco del programa Conexión Cultura, que impulsa la publicación de contenidos culturales santacruceños. La novela gráfica tuvo su primera presentación en la Feria Internacional del Libro, generando interés por su calidad editorial y narrativa.
El evento contará con la participación del autor, una entrevista pública, música en vivo a cargo del cantautor santacruceño Martín Leóz, y un mensaje especial desde Punta Arenas a cargo de Isabel Soto, hija de Antonio Soto, quien conoció la historia de su padre recién después de su fallecimiento, gracias a la investigación de Osvaldo Bayer.
La entrada a la presentación de Los Cuadernos de Soto, este jueves 14, será libre y gratuita.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO11 horas atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio