Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

SOCIEDAD

De la alarma al recálculo hacia octubre, cómo se vivió el triunfo de Milei en el búnker de Unión por la Patria

Publicado

el


Massa, obligado a construir una «nueva mayoría» a su alrededor para seguir en carrera. La luz de esperanza en el escenario de tercios.

Por: Gimena Fuertes@gimenafuertes

Sergio Massa llegó a su tan ansiada candidatura presidencial con un sabor amargo. Javier Milei salió primero y marcó una cancha de tercios, preanunciada por Cristina Fernández. El primer análisis que hacían en el comando de campaña de Chacarita es que este domingo nació una nueva oposición encarnada en Milei. En consecuencia, ahora la estrategia es “construir una nueva mayoría con Massa”, según contaron a Tiempo fuentes de Unión por la Patria.

Massa no tenía en sus planes a Milei como contrincante. Hasta este domingo, las opciones eran dos y estaban encapsuladas dentro de Juntos por el Cambio. Este resultado lo urgió a reordenar la estrategia.

El peronismo salió tercero. Las caras largas se replicaban en el búnker de Unión por la Patria. Había que digerir el resultado. “Pero Provincia se salva”, respiraban. Massa había seguido los resultados desde su casa de Tigre. Los números eran alarmantes. Sin embargo, la luz de esperanza está puesta en que Milei y Patricia Bullrich acaparan el mismo electorado, por lo que Massa saldrá a polarizar al sostener su propuesta industrialista, de derechos laborales, remedios para los jubilados y universidades públicas en todo el país.

Otro de los objetivos que se propuso cumplir a partir de los resultados de esta noche fue ampliar su base electoral y recordó la experiencia de la “transversalidad” de Néstor Kirchner cuando sumó a la dirigencia radical. Massa también supo hacer eso mismo en la provincia de Buenos Aires, donde sumó cuadros del radicalismo al Frente Renovador. El fallecido ministro Mario Meoni fue ejemplo de esa táctica. También Cecilia Moreau.

Reacción en Unión por la Patria

Massa lee que no a toda la dirigencia de Unión por la Patria le fue igual. Axel Kicillof ganó en la provincia más importante del país y muchos intendentes del conurbano lograron incluso superar el 50%. En ese territorio perdió Malena Galmarini en el pago chico de Tigre contra el actual intendente Julio Zamora.

En el comando de campaña, la dirigencia de Unión por la Patria se organizó para salir a dar los discursos. Hubo que esperar a que terminara de hablar Milei. Grabois fue el primero en hablar y le pidió perdón a Cristina por no haber sabido defenderla mejor. Además, le entregó impreso el plan de gobierno a Massa, que se lo pasó a Juliana Di Tullio.

union por la patria

Foto: Diego Díaz

A su turno, Leandro Santoro arengó para sacar al macrismo en la ciudadAxel Kicillof dio un extenso discurso en el que hizo eje en su campaña de derecho al futuro y finalmente Massa tomó el micrófono.

“La voz del pueblo es la voz de Dios”, comenzó. El ahora candidato sabe que tiene poco tiempo y que pesan sobre sus espaldas los índices de inflación, pero se largó a pelear “por el segundo tiempo, el alargue y los penales hasta el último minuto”. “El esfuerzo empieza mañana, son 60 días para darla vuelta”, bramó. El reloj ya está corriendo.


Avisos

RIO TURBIO

Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo

Publicado

el


En el marco de las negociaciones paritarias, el reclamo central de los trabajadores municipales se centra en alcanzar un salario que cubra el costo real de vida, según los valores actualizados del INDEC. El ejecutivo busca alternativas.

El conflicto entre los trabajadores municipales y el Ejecutivo local atraviesa un momento crítico. En el marco de las negociaciones paritarias, el pedido central de los empleados es alcanzar un salario que cubra el valor de la canasta básica total, actualmente estimada en $1.491.969 por el INDEC. Sin embargo, el Ejecutivo rechazó la solicitud, argumentando dificultades financieras que impedirían responder favorablemente a la demanda.

La brecha salarial es significativa: los sueldos de las categorías más bajas rondan los $600.000, lo que deja en evidencia un fuerte desfasaje con respecto al costo de vida real. Este desequilibrio alimenta el malestar creciente entre los trabajadores, que denuncian una falta de respuestas concretas en un contexto económico cada vez más adverso.

A la disputa salarial se sumó una nueva controversia: la intención del municipio de trasladar la cuenta de haberes del Banco Nación al Banco Santa Cruz. De acuerdo a lo informado, el objetivo sería habilitar la posibilidad de girar al descubierto para garantizar el pago de futuros aumentos. La iniciativa fue tratada en una asamblea de trabajadores y rechazada de forma mayoritaria.

La falta de información clara por parte del Ejecutivo y la escasa participación de trabajadores en las últimas asambleas profundizan la sensación de incertidumbre y desprotección. Mientras tanto, las posiciones entre ambas partes parecen cada vez más alejadas.

Este jueves 31 de julio podría ser un punto de quiebre: en asamblea, los trabajadores municipales definirán si inician un paro total de actividades, en señal de protesta ante la falta de avances y la creciente tensión con las autoridades municipales.

ACTA: El ejecutivo busca alternativas

En Río Turbio a los 30 días del mes de julio 2025 reunidos en la Municipalidad de Río Turbio, sita en Juan José Paso y San Martín por un lado el Secretario de Economía y Administración de la Municipalidad Río Turbio, Hernán Zamorano DNI 27.185.057, y por el otro Hugo Orlando Ochova, DNI 28.748.842, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio, Johana Mariel Gramajo DNI 34.711.830, Secretaria Adjunta, José Luis Castillo, DNI 31.939.135, paritario, Verónica Beatriz Delgado, DNI 27.716.085, paritaria y por el Centro de Jubilados y Pensionados Municipales de Río Turbio Rubén Aniceto Carrizo DNI 22.032.417 y Valeria Carolina Ricarte, DNI 24.321.335.

Dando continuidad a la negociación paritaria, el ejecutivo comenta e informa respecto de las distintas alternativas que se van evaluando a los fines de concretar la pauta salarial, y que continúa a la espera de la concreción de las alternativas económicas planteadas para llevar a cabo la propuesta.

El sindicato manifiesta respecto de los plazos que se van cumpliendo su descontento, manifestando como factor principal la falta de certeza a los fines de la futura asamblea, que se realizará el día de mañana (31 de julio de 2025), esperando la resolución de la misma.

Sin más, se procede a la firma de 3 (tres) ejemplares del mismo tenor en lugar y fecha indicada ut supra.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.