INFO. GENERAL
De a poco, se normaliza el abastecimiento de combustible en Río Gallegos

Este jueves, se registraron filas más cortas de vehículos y se habilitaron más surtidores en diversas estaciones. La Opinión Austral pudo conocer que, tras semanas de frustración para los conductores, continúa el restablecimiento del servicio.
Debido al desabastecimiento de nafta que afectó a toda Argentina, la semana pasada en Río Gallegos se formaron largas filas de autos que esperaban para cargar combustible. En algunas estaciones, incluso, se implementaron restricciones en las ventas con el objetivo de preservar las reservas.
Tras días de frustración para muchos conductores de la capital santacruceña, que tuvieron que aguardar durante horas para llenar sus tanques de nafta, el lunes se anunció una noticia positiva: el restablecimiento del servicio.
Un móvil de La Opinión Austral pudo confirmar que este jueves continúa el proceso de normalización en el suministro de combustible en varias estaciones de servicio. Específicamente, se observan colas de vehículos mucho más cortas esperando cargar gasolina.
Un ejemplo de esto es la estación YPF ubicada en la Autovía 17 de octubre, que en horas de la tarde mostraba una fila de autos considerablemente menor que la que se formó hace unos días, y mantenía operativos sus cuatro surtidores. La misma situación se presentó en la estación YPF de la avenida Gregores y Liniers.
En ambos lugares, se observó la llegada de camiones de transporte de combustible. En consecuencia, aunque algunas estaciones de servicio en Río Gallegos aún funcionan de manera parcial, la mayoría ya tiene la capacidad de suministrar combustible.
Aumento de combustible y abastecimiento
Cabe recordar que el precio de la nafta y el gasoil aumentó el miércoles entre un 7,5 al 9,5% en todas las petroleras. Por este motivo, ya pueden verse los nuevos precios en la mayoría de las estaciones de servicio de todo el país. La suba reflejada en los surtidores se da luego de un conflicto entre las petroleras y el Gobierno por el abastecimiento de combustibles líquidos.
La Opinión Austral
INFO. GENERAL
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado

Fredi Armando Vedias Gutiérrez, nacido y criado en la localidad santacruceña, logró recibirse de Procurador en la Universidad Siglo XXI. Antes de fin de año, si todo sale como espera, alcanzará su meta final: convertirse en abogado.
En un rincón austral del país, donde las distancias y las condiciones a menudo ponen a prueba la perseverancia, Fredi Armando Vedias Gutiérrez acaba de dar un paso clave en su formación profesional. Nacido y criado en Río Turbio, este joven acaba de recibirse de Procurador en la Universidad Siglo XXI, coronando años de esfuerzo, disciplina y sacrificio.
La historia de Fredi no es ajena a las dificultades que enfrentan muchos estudiantes del interior profundo. “El sistema muchas veces no abraza y, en ocasiones, rompe el equilibrio del esfuerzo”, reflexionan quienes lo conocen. Sin embargo, lejos de rendirse, el joven redobló su compromiso y, con constancia, consiguió atravesar las barreras geográficas y económicas que suelen frenar sueños.
Ahora, su meta está cada vez más cerca. Si todo marcha según lo previsto, antes de que finalice el año, Fredi sumará un nuevo logro: el título de abogado. Un objetivo que, asegura, no es solo personal, sino también un ejemplo para todos aquellos que, desde lugares apartados, buscan crecer y desarrollarse como personas y profesionales.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Docentes de Santa Cruz: salarios récord frente a la inflación, pero con más días de paro que clases
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Operativos de control en la cuenca carbonifera
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado