Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

RIO TURBIO

Darío Menna y Daniel Zuliani presentan la Fiesta de la Nieve en Valdelén

Publicado

el


El intendente de Río Turbio y el presidente del Club Andino de Río Turbio anunciaron la grilla de músicos y actividades, y firmaron importantes convenios turísticos.

Darío Menna presentó junto al presidente del Club Andino de Río Turbio, Daniel Zuliani, la grilla de músicos locales, provinciales y nacionales para los días 19 y 20 de julio, así como la presentación de emprendedores y las distintas actividades que se desarrollarán en el complejo de esquí Valdelén para la Fiesta de la Nieve.

Además, se rubricó el convenio turístico entre los municipios de Río Turbio y Río Gallegos y se firmaron los contratos de los artistas que animarán la fiesta.

“Me parece que Río Turbio tiene una gran cantidad de posibilidades. Obviamente, como siempre he dicho, nuestro origen es netamente minero y carbonero, pero también tenemos la oportunidad de potenciar la única pista de nieve de la provincia de Santa Cruz”, destacó el intendente Darío Menna.

Agregó que “son momentos difíciles, momentos en los que llevar adelante una fiesta popular requiere un enorme sacrificio, pero buscando alternativas se puede realizar. Es una manera de potenciar y fomentar nuestra idiosincrasia. La pista de esquí es la única de la provincia de Santa Cruz y debemos seguir apoyándola”.

Consultado sobre la ausencia de representantes de la provincia, el intendente manifestó: “Nosotros hemos enviado la nota correspondiente y hemos hablado con el Ministro de Gobierno. Sé que hay otras problemáticas en la provincia de Santa Cruz. No es un no definitivo al acompañamiento y estamos a la espera de poder conectar para mejorarla más. Creo que llegaremos a un buen diálogo y seguirán apostando a esta fiesta. Estamos esperando confirmaciones, pero seguimos organizando igual”.

Menna, conocido por su disposición al diálogo en la política, fue preguntado sobre la situación con la provincia y admitió “no saber”.

“Estamos a la espera de concretar una charla con el gobernador provincial (Claudio Vidal) para ver qué pasó con la cuenca, no solo con Río Turbio sino también con 28 de Noviembre. Siempre tuvimos buen diálogo y acercamiento, más allá de no estar en el mismo alineamiento político. Creemos que si le va bien al gobernador, le va bien a la provincia y al municipio”, afirmó y añadió: “Estamos tratando de llevar a cabo esa reunión para saber qué pasó”.

En relación a la aprobación de la ley de bases y el perjuicio que representa para la cuenca, opinó: “Hay muchos obstáculos que nos preocupan como habitantes de la cuenca. Ya lo dije cuando se votó la ley de bases en el senado: hemos perdido una posibilidad histórica y estamos viendo cómo avanza el modelo del gobierno nacional. Es un modelo que parece de una empresa privada, con la creación de un nuevo ministerio que apunta directamente a las empresas estatales y a nuestro yacimiento. Nos preocupa que no suceda lo que todos pensamos y que realmente se pueda llegar a un buen puerto, se pueda llegar al diálogo. Siempre he dicho que el diálogo es fundamental, con respeto y respetando las instituciones. El municipio es una institución que se debe respetar, al igual que el gobierno provincial y nacional”, fundamentó y finalizó. “Esperemos llegar a buen puerto y poder continuar con la extracción de carbón y la generación de energía”.


RIO TURBIO

El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Publicado

el


Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.